DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Tipos de tejidos.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
INMUNOLOGÍA.
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema Inmune: Conceptos Generales
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
ALONI Con Aloe Vera y Ganoderma. Con aloe vera y Ganoderma Lucidum es reconocido por su gran potencial curativo como regenerador celular.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
ARTRITIS. ARTRITIS. Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. El término artritis.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Diagnostico de Síndrome Sindrome pustuloso generalizado.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Psoriasis en la infancia
REUMATISMO INFANTIL ARTRITIS. Reumatismo: Se define como el conjunto de enfermedades inflamatorias y degerenativas que afectan las estructuras y articulaciones.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Higiene personal y salud
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
TUBERCULOSIS.
Primera barrera de la Inmunidad
Sistema Digestivo. Objetivos:
Enfermedad autoinmune
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
El Sistema Endocrino.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
DIABETES.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
El Sistema Endocrino.
Urzúa Galván Bryan Iván. Acerca del hígado El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene un rol clave en la digestión de los alimentos.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
Sistema inmunológico.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Acercándonos a la Diabetes.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
EL CANCER. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? EL CÁNCER SE PUEDE ORIGINAR EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO. COMIENZA CUANDO LAS CÉLULAS CRECEN DESCONTROLADAMENTE SOBREPASANDO.
Transcripción de la presentación:

DEFENSAS NATURALES MEDICAMENTOS INMUNOSUPRESORES. DIABETES MELLITUS.

Todos los organismos han desarrollado mecanismos de defensa frente a la invasión de agentes patógenos. Estos mecanismos pueden ser inespecíficos, impidiendo su entrada en el organismo o destruyéndolos con rapidez, o muy específicos, lo que se conoce como respuestainmunitaria.

Los mecanismos de defensa inespecíficos actúan contra cualquier microorganismo o sustancia extraña. Son de tres tipos: barreras naturales, microflora normal del organismo y respuesta celular inespecífica.

1. Barreras naturales (o primarias). La piel constituye, en primer lugar, una barrera mecánica debido a su grosor y a su estructura, ya que su capa córnea más externa está totalmente queratinizada, es decir, compuesta por células muertas e impermeables que se van desgastando y perdiendo constantemente (descamación) y van siendo sustituidas por otras.

Actúa como barrera química, ya que, tanto los ácidos grasos que liberan las glándulas sebáceas como el sudor, hacen que posea un pH ligeramente ácido, poco adecuado para el desarrollo de muchos microorganismos. Estas secreciones ácidas impiden también el desarrollo de microorganismos en las aberturas naturales del organismo, que están protegidas por superficies mucosas, como ocurre en la vagina o el estómago.

Las secreciones mucosas contienen también enzimas bactericidas como la lisozima, presente en el moco, la saliva y las lágrimas, o la espermina que se encuentra en el semen. En las vías respiratorias, el mucus es expulsado hacia el exterior junto con los restos de microorganismos y sustancias extrañas, lo que es posible gracias al movimiento de los cilios de las células epiteliales. Esta expulsión se lleva a cabo por medio de mecanismos como la tos y el estornudo.

Fármacos inmunosupresores Definición: fármacos capaces de suprimir la respuesta inmunológica a un estímulo antigénico ya sea producido por un antígeno externo o interno. Se utilizan en la prevención del rechazo de los trasplantes y en una amplia serie de enfermedades autoinmunitarias dermatológicas y sistémicas como

Psoriasis enfermedad de la piel que causa descamación e inflamación (dolor, hinchazón, calentamiento y coloración). Regularmente las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.

En la mayoría de los casos la psoriasis causa parches o placas de piel gruesa, enrojecida y con escamas plateadas. Estas placas pueden producir picor o dolor. A menudo se encuentran en los codos, las rodillas, otras partes de las piernas, el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden aparecer en otras partes tales como las uñas de las manos y los pies, los genitales y la parte interior de la boca.

La psoriasis comienza en el sistema inmunitario, principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente, causando la activación de otras respuestas inmunitarias. Esto produce hinchazón y el rápido reemplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden notar que a veces la piel mejora y otras veces empeora. Los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con psoriasis incluyen: Infecciones Estrés o tensión psicológica Cambios en el clima que resecan la piel Ciertos medicamentos.

enfermedad de Crohn Proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto). es una afección crónica y puede recurrir varias veces durante la vida. Algunas personas tienen períodos prolongados de remisión, a veces durante años, en los que no presentan síntomas. No hay manera de predecir cuándo puede ocurrir una remisión o los síntomas volverán a aparecer.

SINTOMAS COMUNES : Cólicos: dolor abdominal Diarrea Fiebre Pérdida de peso Hinchazón Dolor o secreción anal Lesiones cutáneas Absceso rectal Fisura Dolor de articulaciones

las teorías actuales se concentran en una causa inmunológica (el sistema de defensa del cuerpo) o en una causa bacterial

Esclerosis múltiple Es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).

La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal. No se sabe exactamente qué causa la EM. La creencia más frecuente es que los culpables son un virus, un defecto genético, o ambos. Los factores ambientales también pueden jugar un papel.

De acuerdo con su mecanismo de acción, los inmunosupresores se clasifican como : Fármacos que inhiben la activación de las células T, evitando que estas ataquen al órgano trasplantado o generador de estímulos antigénicos: ciclosporina, tacrolimus, sirolimus Fármacos que inhiben la síntesis de DNA y RNA, y por lo tanto, la división celular (azatioprina, micofenolato, ciclofosfamida, metotrexato, penicilamina, etc) Corticosteroides que suprimen la inflamación asociada a la reacción inmunológica Anticuerpos monoclonales que bloquean algunos factores implicados en el mecanismo de la reacción inmunológica como las interleukinas o el factor de necrosis tumoral. Algunos de estos son el basiliximab, el muromonab CD3, el daclizumab, adalimumab, infliximab, etc. Otros productos producidos por recombinación genética que bloquean algunos de los mecanismos implicados en la reacción inmunológica (etanercept, alefacept) Fármacos que actúan sobre el factor estimulante de colonias (filgastrim, pegfilgastrim, molgramostin, lenogastrim, etc)

D espués de un trasplante, muchos pacientes son tratados con una combinación de fármacos, por ejemplo, ciclosporina, azatioprina y prednisolona. Con el tiempo, puede eliminarse alguno de estos fármacos y medida que disminuye el riesgo del rechazo. Sin embargo, muchos pacientes tienen que ser medicados de por vida. Algunos fármacos inmunosupresores se emplean en una amplia variedad de enfermedades autoinmunitarias. Así, por ejemplo: La azatioprina se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, en la esclerosis múltiple, la colitis ulcerosa, etc. La ciclosporina se utiliza en el tratamiento de la psoriasis, la miastenia grave, El micofenolato se utiliza en combinación con la ciclosporina en la prevención del rechazo en el trasplante de riñón, corazón e hígado. Tambien se utiliza en el tratamiento de los problemas renales asociados al lupus eritematoso El sirolimus, se utiliza en combinación con otros fármacos incluyendo la ciclosporina y los corticoides en la prevenvión del rechazo en el trasplante de riñón. También se ha utilizado en el tratamiento de la psoriasis.

MELLITUS La diabetes es una enfermedad cronica que no tiene cura, incapacita al organismo a generar insulin o utilizarla correctamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiendose en glucosa, combustible que utilizan las celulas para proveer al organismo de la energia necesaria. En el proceso de tranformar los alimentos en energia se llama metabolism, para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada INSULINA : hormona producida por el pancreas, que regula el uso de glucose en el organismo.