Homeostasis y Retroalimentación Fisiología Humana II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
Advertisements

Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
Trabajo Práctico de Biología: Disección del Corazón de la Vaca
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
El corazón pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho,
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
El cuerpo humano La actividad Física Y La salud Elizabeth Hernández Rodríguez.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
El aparato respiratorio
Sistema Respiratorio.
Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia
Presión Osmótica:.
SISTEMA CIRCULATORIO.
El sistema circulatorio y la sangre
El SISTEMA CIRCULATORIO
El aparato excretor.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Sistema circulatorio.
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
El aparato excretor.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Cristian Orengo Clavell BSN,RN
Superiores: aurículas Inferiores: Ventrículos
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
ANATOMIA.
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
APARATO CARDIOVASCULAR
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
EL SISTEMA CIRCULATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
Introducción temas digitales (ciencias)
CIRCULACIÓN.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
Licda. Andrea Cifuentes
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
Carbohidratos.
Laboratorio de Fisiología II Gasometría
TIPOS DE CIRCULACION. CIRCUITO SISTÉMICO O MAYOR Este tipo de circulación inicia cuando el ventrículo izquierdo bombea sangre a todas las células del.
(Principios y bases fisiológicas)
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
La nutrición en animales II
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
SOBRE RESPIRACIÓN… SABÍA USTED ?
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
Coordinación de las funciones vitales
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
Sistema Respiratorio.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Biología 2da Unidad.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
aparatos circulatorio
Transcripción de la presentación:

Homeostasis y Retroalimentación Fisiología Humana II

La homeostasis es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

Hay básicamente dos tipos de mecanismos homeostáticos efectores: Vías nerviosas (impulsos nerviosos) Vías endocrinas (hormonas) Algunos ejemplos de regulación mediante vías nerviosas son: Regulación de la presión arterial en los mamíferos en general y en el ser humano en particular. Regulación de la concentración de oxígeno y de CO2 en la sangre en los mamíferos. Algunos ejemplos de regulación mediante vías endocrinas son: Regulación de la concentración de glucosa en sangre. Regulación de las relaciones entre hidratos de carbono, proteínas y grasas. Control de los efectos de la alimentación y del ayuno en el cuerpo.

Ejemplo de Homeostasis Metabólica

La mayoría de los sistemas homeostáticos complejos de nuestro cuerpo se gestionan mediante una glándula del cerebro llamada hipotálamo. Ejemplo de homeostasis endocrina: La glucosa pasa a la sangre a través de la dieta, principalmente por los hidratos de carbono, o a partir de los depósitos de glucógeno del propio organismo (por glucogénesis). A su vez, el metabolismo de los tejidos y del cerebro consumen glucosa. La glucosa sobrante se convierte en glucógeno (por glucogénesis) como reserva. El exceso de glucosa se puede perder por la orina.

Homeostasis de la Temperatura

ESTIMULO

La retroalimentación puede ser negativa o positiva La retroalimentación puede ser negativa o positiva. Es positiva si el producto estimula a la hormona o directamente a la enzima para que siga generando ese producto. Y es negativa cuando el producto inhibe a la hormona o a la enzima para que dejen de producirlo. La retroalimentación negativa endocrina es más común, y sirve para que el organismo no produzca nada en exceso. A medida que empieza a haber mucho producto de alguna reacción, el producto mismo dice "basta", e inhibe para que dejen de producirlo, un caso de regulación del que se ven innumerables ejemplos en el organismo.

El sistema respiratorio El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre, y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) -desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular-. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

La circulación pulmonar El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en el que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y vuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar. La sangre privada de oxígeno procedente de la vena cava superior e inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y entra en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a la arteria pulmonar hacia los pulmones. El intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y se absorbe el oxígeno. La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a la aurícula izquierda.

Composición del aire atmosférico Composición del aire alveolar Nitrógeno 78 % Oxígeno 21 % Argón y helio 0,92 % Dióxido de carbono 0,04 % Vapor de agua Composición del aire alveolar Nitrógeno 75 % Oxígeno 14 % Dióxido de carbono 5 % Vapor de agua 6 %

Asma: enfermedad pulmonar obstructiva y difusa caracterizada por tos, dificultad para respirar y sibilancias. Es una enfermedad inflamatoria crónica de los bronquios, lo que conduce a que se hagan más gruesos y de luz más estrecha, produzcan más moco y sus fibras musculares se contraigan con más facilidad. Bronquitis: es una inflamación de las vías aéreas inferiores, caracterizada por tos, obstrucción, secreción mucosa o sanguinolenta, fiebre y dificultad respiratoria. Es causada por infección u otras causas. Según su duración y etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración y con recidivas frecuentes. Rinofaringitis: es una enfermedad infecciosa, una infección respiratoria y se suele confundir con los catarros normales debido a que los síntomas como la tos, el dolor de garganta y la congestión están también presentes. No obstante, su principal diferencia es que la rinofaringitis llega a inflamar aún más las vías aéreas y el tiempo de recuperación es mayor que una gripe normal.

San Alfonso del Mar, Chile