HERALDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDEN CERRADO Y CEREMONIAS
Advertisements

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín Primeros medios 2013 Unidad: GEOMETRÍA Plano Cartesiano.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Descripción del movimiento circular con magnitudes angulares.
Pases y recepción de balón
ZafiroERP.co m EL NOTHING Y EL DBNULL.VALUE PRO Tips.
Simbología de la Soldadura Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico de Nivel Medio en Electromecánica [DEC]. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz [UTFSM].
Departamento de matemática 22/05/2012 Congruencia y semejanza ¿Dos conceptos diferentes?
GEOMETRÍA II Aníbal Rodríguez Morales 3rd Grado Bilingüe.
LÍNEAS DE DIVISIÓN ÁREA DEL GRÁFICO TÍTULO DEL GRÁFICO SERIES DE DATOS.
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Balonmano.
Calculo sumatoria 4 pliegues
ANEXOS ANEXOS.
Cajas de cambio Profesor: Luis Suárez Saa.
COMO HACER UN ISOMETRICO DE UNA TORRE EFFIEL
MANIPULACION ELEMENTOS DE PUNTERIA EN ARMAS CORTAS
SUPERFICIES DE MANDO Y CONTROL DE LA AERONAVE
INDICADOR DE ACTITUD, HORIZONTE ARTIFICIAL, ATTITUDE INDICATOR
Presentado por: Jessica Paola fajardo
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
TORQUE O MOMENTO DE TORSION
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
PROTOCOLOS DEL EVENTO.
Martha Nelly Restrepo Moreno
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Harold stiven acosta peña
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
Lo que no debe hacer con la Bandera COLOCACIÓN DE LA BANDERA
EXAMENES LOGSE Septiembre
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
Sistema de Referencia sistema de coordenadas cartesiano o
Evaluación Inicial y Final del Ciclo Escolar 201__- 201__ Zona ____
DIBUJO ORTOGONAL E ISOMETRICO
Estudio del movimiento
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
1º de Primaria.
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
James Naishmith 1891 BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
EL MOVIMIENTO Concepto de movimiento. Carácter relativo del movimiento
Cortes y secciones.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
¿Por Qué Ejercicios y Marchas?
Cambios en los sistemas materiales
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Estudio del movimiento
Matrices: conceptos generales
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Tercer grado. Segundo grado.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
F UERZA ¿Cómo se representan?. Fuerza ¿Quién hace fuerza? ¿Quién hace más fuerza?
INSTRUCTIVO DE CUBICACION DE MADERA PARA CONTROLES FORESTALES EN VIAS TERRESTRES Ing. Manuel Rosero.
CONGRESO NACIONAL ACADEMICO ORDINARIO
CIRCUITOS DIGITALES Profesor: Elmer Hugo Arellanos Tafur Unidad : 2 Semana : 7 Sesión : 12 Semestre: I.
Universidad técnica del norte Dinámica de la Dirección Akerman Integrantes: Aguirre Diego Puenayán Francisco Quispe Dennis Figueroa Franklin Pinajota Samuel.
Fondo de imagen desvanecida con superposición a todo color
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
SAQUE TENIS INTEGRANTES:  Cruz, Fabrizio  Castillo, Steven  Colonia, Sarita  Chaparro, Lucca  De La Cruz, Paul.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

HERALDOS

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CARACTERISTICAS Medida del asta 1.50 mts. TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO TecNM

CONSIDERACIONES Y FORMACIONES Finalidad de los heraldos en los grupos cívicos. Formación y alineación del heraldo. Marcialidad del elemento portador del heraldo. Posiciones consideradas para el manejo del heraldo. -Descanso -Firmes -Presentar -En columna de pelotones -En columna por dos -Conversiones (90°, 180°, por el centro).

Finalidad de los heraldos en los grupos cívicos Los heraldos son una forma de representación de alguna institución , en el cual se pone el nombre como tal de la institución con letras de tamaño visible a distancia. Se utiliza para todas las presentaciones que se lleven en actos cívicos o sociales , y principalmente en los desfiles siendo el heraldo quien va en la punta del contingente. Dentro del grupo cívico de Escolta y banda de guerra, se posiciona encabezando de igual forma por delante del guion.

Las delegaciones integrarán la columna del desfile, de la siguiente forma: Corneta de órdenes Comandante de Banda de Guerra Escolta Guión Heraldos Banda de Guerra

En formación de columna por 2, de la siguiente forma: Comandante de Banda de Guerra Guión Escolta Banda de Guerra Heraldos

Posición de Firmes Los elementos toman el heraldo con la mano derecha a una altura aproximada de la cintura, y el brazo izquierdo se posiciona en firmes.

Posición para presentar Al toque de presentar terminado el tercer punto, hacen cambio de brazos tomando el heraldo con la mano izquierda, esto con el objeto de tener el brazo derecho libre y levantar al punto ejecutivo.

Posición para presentar Nota: para descansar solamente se baja la mano que saluda permaneciendo en la misma posición durante todo el protocolo de honores a la bandera. Después volverán a adoptar la posición de firmes anteriormente mostrada

Posición para marcha Partiendo de la posición de firmes, el elemento lado derecho tomara el heraldo por la parte de arriba con su mano derecha y el elemento lado izquierdo lo tomará con su mano izquierda. El brazo libre queda extendido y la mano en forma de pinza sujetará a esa altura el heraldo .

Conversiones La conversión de 90° de hace en 5 pasos permaneciendo acortando el paso el elemento eje, según sea hacia derecha o izquierda. La conversión de 180° que generalmente se emplea para las evoluciones del ensamble se realiza tomando como eje el centro del heraldo, esto según las figuras establecidas, sin embargo también se pueden realizar sobre elementos ejes. Para toda conversión de forma libre y los grados de giro que se ordenen, serán siempre con referencia a un eje.

GRACIAS