Se ruega confirmar asistencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
Advertisements

 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Victoria Camps Trabajo realizado por: Isaac Herrero Méndez Curso:5ºB.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
MI CARRERA Raquel M. Abreu Rivera Profesora M. Romero Diaz ITTE 1031L.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
JAW(JULIO AMAYA WORSHIP) LA EDUCACIÓN ESTÁ CAMBIANDO.
I Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2008 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Grado de Educación Social
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Asamblea Anual 2017 Gas industrial competitivo: El impulso necesario
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
Voluntarios seniors franceses
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Patrones de consumo de internet, cultura juvenil y cambio social
ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO Universidad de Sevilla
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Registro contable Número 325, marzo 13 de 2017.
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
MATERNIDAD RESPONSABLE Y MUJER CON DISCAPACIDAD
Salud Pública y Gestión
Iniciativa Maternidad Segura
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Universidad Militar Nueva Granada
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Lugar: Real Academia de Ingeniería de España
Situación laboral en América Latina
Introducción a la psicología laboral
“Políticas de igualdad de género CRE”
Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Marzo, 2017
Voluntarios Seniors franceses
Carlos E. Orozco-Felgueres Loya Grados Académicos:
Asociación Peruana de Facultades de Medicina
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ALADEFE Vicepresidencia Región México y el Caribe.
AQUIQÁN Informe que presenta la
Reunión científico-técnica, dedicada a la discusión de los avances más relevantes realizados en Biotecnologías Reproductivas que ocupa, hoy en día, un.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Universidad Militar Nueva Granada
Ciclo ciberseguridad y abogacía:
Organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía
GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
Gabriel E. Barrios Socio
ELECCIONES SEDAR 2019 Candidatura presentada por la Doctora Ana Sáez Fernández para optar a la plaza de Vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de.
Una Firma global y multidisciplinar de abogados
OPORTUNIDADES DEL EMPLEO PÚBLICO
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Consejo Privado de Competitividad.
Lugar: Auditorio Mauricio López UNSL Universidad Nacional de San Luis
Becas Fundación Carolina-Máster Universitario en Ingeniería Ambiental UPM (FUNDACIÓN ACS) En la actualidad existe una creciente preocupación por las cuestiones.
CICLO DE CONFERENCIAS 200 ANIVERSARIO ELCANO
Becas Fundación Carolina-Master Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos UC3 (FUNDACIÓN IBERDROLA) El objetivo general del Máster en.
Registro contable Número 425, 22 de abril de 2019.
Revista Científica.
Organización Mundial de Sanidad Animal
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Registro contable Número 441, 12 de agosto de 2019.
Transcripción de la presentación:

Se ruega confirmar asistencia 09 DE FEBRERO a las 19.15h RESIDENCIA DE FRANCIA Calle Serrano 124, Madrid La Asociación de Amistad Hispano-Francesa tiene el placer de invitarle al acto que celebraremos bajo el lema En dicho acto actuará como ponente de honor y moderadora Geneviève Bel, Vicepresidenta CPME, Presidenta de « Entepreneuriat au féminin », e igualmente, serán ponentes Rachel Silvera, profesora de la Universidad Paris Nanterre, Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de UGT, Marisa Revilla Blanco, Profesora de la Universidad Complutense, Carina Cabezas, Presidenta de Sodexo Iberia. “La realidad de la brecha salarial: las causas y sus consecuencias en Francia y en España’’ AFORO LIMITADO: Se ruega confirmar asistencia antes del 2 de febrero a mujeresavenir@movimer.com Patrocinado por:

ACTO MUJERES AVENIR #MujeresAvenir “La realidad de la brecha salarial: las causas y sus consecuencias en Francia y en España” #MujeresAvenir 19.00h: Recepción de invitados 19.15h: Bienvenida del Embajador de Francia en España Excmo. Sr. D. Yves Saint-Geours 19.20h: Presentación del acto María Luisa de Contes, Presidenta de Mujeres Avenir 19.25h: Mesa debate 20.30h: Debate 20.45h: Clausura y cóctel Ponente de honor y moderadora: Geneviève Bel, Vicepresidenta CPME (Confederación de PYMEs) y Presidenta de « Entrepreneuriat au féminin » PARTICIPAN Rachel Silvera, Profesora de la Universidad Paris Nanterre Cristina Antoñanzas, actual Vicesecretaria General de UGT Marisa Revilla Blanco, Profesora de la Universidad Complutense Carina Cabezas, Presidenta de Sodexo Iberia Colaboran :

TRIBUNA DEBATE 9 de febrero MODERACIÓN POR Dña. Geneviève Bel, Vicepresidenta CPME (Confederación de PYMEs), Presidenta de « Entrepreneuriat au féminin » RACHEL SILVERA CRISTINA ANTOÑANZAS MARISA REVILLA BLANCO CARINA CABEZAS Economista francesa; es Profesora de la Universidad de Paris Nanterre, investigadora asociada al CERLIS (Centro de Investigación en Relaciones Sociales), codirectora del grupo de investigación de MAGE (Marché du Travail et Genre en Europe) y miembro del Comité de redacción de la revista Travail, Genre et Société. Además, es miembro del Consejo Superior de igualdad profesional entre las mujeres y los hombres, especialista en cuestiones de igualdad profesional en materia de salarios, tiempo de trabajo, de empleo y de relaciones profesionales. Autora del libro: ‘’Un quart en moins’’. Licenciada en Biología. Trabajó como Responsable del Departamento de Instrumental y ha participado en el desarrollo de diferentes proyectos de investigación. Fue Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida Secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013, fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja. En el 42 Congreso Confederal de UGT, celebrado los días del 9 al 12 de marzo de 2016, fue elegida Vicesecretaria General. Aparte de las funciones propias de la Vicesecretaria General, realiza las labores de Coordinadora del área Externa de la Comisión Ejecutiva Confederal y es la Responsable política en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense presentando la tesis titulada: ‘’...¿Y todo lo que nos mueve nos une? Movimiento social, identidad y sentido: experiencias contemporáneas en la R.F.A. y Chile’’. Es Profesora Titular y Directora del Departamento de Sociología I (Cambio Social) de la Universidad Complutense. Anteriormente, fue nombrada Directora del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI) de la Fundación Carolina (de septiembre 2008 a marzo 2012) y fue nombrada Vocal asesora en el Gabinete de Presidencia de Gobierno (desde julio 2004 a agosto 2008). Presidenta de Sodexo Iberia. Con un claro enfoque hacia el crecimiento y la innovación de la  organización, su ambición, además, es que Sodexo  se consolide como Compañía de servicios globales cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas. Dejó atrás una vocación científica para prepararse en Desarrollo del Liderazgo en Penn State y enfocar su vida profesional en Recursos Humanos en compañías multinacionales. Su ambición siempre fue convertir Recursos Humanos en un centro de beneficios, generando valor añadido tangible a la organización y convirtiendo la función de Recursos Humanos en el eje alrededor del cual orbitan las demás áreas de negocio.