¿Cuántas matrículas Puede haber?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿cúantos subconjuntos (sucesos compuestos?) pueden formarse?
Advertisements

Matemática Discreta 1 Curso 2007 Prof. Eduardo A. Canale
Ejemplo 1 de División con resta a la vista
Apuntes 1º Bachillerato CT
Apuntes 1º Bachillerato CT
Matemáticas Acceso a CFGS
Introducción a los Productos Notables
Variaciones con repetición
El área del rectángulo sombreado es un cuarto del área del rectángulo ABCD. Determina el valor de x.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 PROBABILIDAD U.D. 13 * 1º BCS.
15 P Configuración electrónica para el elemento Fosforo con 15 electrones. 2p 6 3s 2 2s 2 1s 2 Periodo: 3 Grupo :5A 3p 3 Periodo lo indica el máximo nivel.
Ecuaciones de primer grado 2º ESO – 3º ESO Pedro Castro Ortega lasmatematicas.eu.
TEMA 4 COMBINATORIA.
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS CLASE N° 4. Clase N° 4 12 de marzo  objetivo de la clase: “ Resolver adiciones y sustracciones de números positivos.
LA MULTIPLICACIÓN. En este oportunidad, revisaremos otra operación matemática: la multiplicación.
Tema 4: COMBINATORIA. INDICE 1.- Introducción. 2.- Factorial de un número 3.- Clasificación: Variaciones con y sin repetición Permutaciones.
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
1 Nivelación de Matemática (MA240) SEMANA 1-SESIÓN 1 EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES 2.
EL COCHE NUEVO El profe de Educación Física se quiere comprar un coche nuevo porque que el suyo está bastante deteriorado y está mirando algunos modelos.
EL COCHE NUEVO El profe de Educación Física se quiere comprar un coche nuevo porque que el suyo está bastante deteriorado y está mirando algunos modelos.
Curso Sygma. Grafos Universidad San Buenaventura Cali.
ABA + B AB(A + B)´ ABA B
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Responda lo siguiente: ¿Cuántos factores seleccionó?
LA FINCA DONDE YO VIVO.
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
GRÁFICAS Y FUNCIONES María José Peña Mártil MATEMÁTICAS
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
Sismos o Terremotos El terremoto movió las piezas del rompecabezas , así que te invitamos a armarlo, para ello recuerda las siguientes consignas: Observa.
Siglos Por: Mrs. Santiago.
EL EQUIPAJE DE LA VIDA CON SONIDO Y AVANCE AUTOMÁTICO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
TEI 10 – Periodo 1 (Word- Cartas) Taller
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. En las permutaciones Si importa el órden.
Sismos o Terremotos El terremoto movió las piezas del rompecabezas , así que te invitamos a armarlo, para ello recuerda las siguientes consignas: Observa.
PERMUTACIONES Una permutación es una forma de ordenar o arreglar la totalidad de los elementos de un conjunto. Se simboliza: Se lee permutaciones de n.
I. E. Manuel González Prada 2015
¿Qué es el mapa NEO VITA y cómo puedo usarlo?
MATEMÁTICAS 3º E.PRIMARIA
LA HERMOSURA DE LOS NÚMEROS
Tema Razones, proporciones y porcentajes
Expresiones Algebraicas
SIN INTERNET.
Inicio: 6 de septiembre al 28 de septiembre.
1 Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas.
TÚ ERES DE LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO. TÚ ERES DE LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO.
1 Longitud de arco.. 2 LONGITUD DE ARCO DE CURVAS PLANAS Considérese una función f(x) continua y positiva en todo punto de algún intervalo [a,b]. Sea.
15:52 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
EL CALENDARIO DE CLASE Es posible construir un calendario en el que dos dados nos muestren todos los días posibles del mes, como el de mi clase. ¿Qué números.
abc bac cba acb bca cab Calcular: a)
Objetivo: Resolver problema diario Comparar decimales.
CÓMO USAR EL MÉTODO CIENTÍFICO
Cuando tu vida empieza, tienes apenas una maleta pequeña de mano.
H = 6 cm b = 10 cm Como queremos calcular el área del rombo., vamos a pensar cómo lo podríamos hacer. 1 - Al mirar la figura, podemos ver cuatro rectángulos.
Técnicas de conteo: Permutaciones y variaciones
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
Divisiones con dos cifras
Sistemas de Numeración
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
SOPAS DE LETRAS ACTIVIDADES LENGUAJE.
Noticias de Noviembre Líder en Mí
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
Tarea 1 Regular 7 Corrección colectiva.
Alumno: ______________________________________.
Notación Cientifica Objetivo: Expresar un número utilizando notación cientifica.
ACERTIJOS MATEMÁTICOS. Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son. SOLUCIÓN ACERTIJO 1.
Problemas NO aritméticos Taller de problemas R. Vázquez, 2011.
Resumen Posición, velocidad y aceleración son tres maneras diferentes de describir el movimiento aunque están relacionadas. El cambio con el tiempo es.
Transcripción de la presentación:

¿Cuántas matrículas Puede haber?

Letras usadas B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N, P, R, S, T, V, W, X, Y y Z

El día 18 de septiembre de 2000 Se terminaron las matrículas de dos letras Y cuatro cifras.

Y empezaron las que hay ahora.

¿Cuántas hay? ¿Se acabarán algún día?

¿Alguna vez has visto en una matrícula ¡CUIDADO! ¿Alguna vez has visto en una matrícula la letra A? ¿y la F?

¿cómo se generan las matrículas:? Es un problema en dos partes, una parte de recuento y otra de investigación. Primera PARTE. ¿cómo se generan las matrículas:? AAA 0000, AAA 0001….AAA 9999. Al terminarse AAA comenzaría AAB (otras 10000 matrículas) Luego AAC…. Hasta AAZ. Después ABA, ABB, …ABZ ACA, ACB… ADA… hasta AZA y por fin AZZ Entonces comienza la B Podemos explicar directamente el sistema o guiar a los alumnos para que lo descubran por sí mismos.

¿Valen todas las letras? Segunda PARTE. ¿Valen todas las letras? Seguro que no, porque la A no se usa. Tampoco la O, que parece un cero… ¿Cuáles son las letras que sirven? TRES CAMINOS PARA INVESTIGAR: -- Mirar en Internet. El más soso. --- Apuntar las matrículas del coche de cada uno y al día siguiente ver las que existen y las que no. (tal vez nos equivoquemos en alguna letra, pero da igual) -- Bajarse al patio, al parking de los profes y a la verja para apuntar las matrículas de los coches que pasen o estén aparcados. Apuntando, por ejemplo, cien coches, las probabilidades de acertar son bastante buenas.

BCDFG HJKLM NPRST VWXYZ. 20 letras Soluciones BCDFG HJKLM NPRST VWXYZ. 20 letras BBB0000 hasta BBB 9999 son 10.000 matriculas BBB, BBC, BBD…BBZ es un paquete de 20 variaciones BCxxx es otro paquete de 20 BDxxx es otro paquete de 20 … (hay 20) BZxxx es otro paquete de 20 Así que comenzando con la B hay 20 paquetes y cada uno tiene 20 variaciones. Y cada variacion tiene 10000 matrículas. Así que son 20x20x10.000 = 4.000.000 de matrículas comenzando con B Luego comienza la letra C, que es igual…. Las matrículas se acabarán cuando se llegue a ZZZ 9999 = 80.000.000 coches y motos