MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
Advertisements

SALA DE CIRUGIA 01/12/2008.
Diabetes Camila Reyes 1102.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
¿ QUE ES UN CATETERISMO CARDIACO ?
La función de nutrición
Tecnologías Aplicadas en el Area Medica
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
MONITOREO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
El Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía es una propuesta que concreta el seguimiento de la salud de los niños, niñas y adolescentes de.
TRABAJO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. La respiración Tema 2 conocimiento del medio.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO UNIDAD DE NEONATOLOGÍA Y UCIN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS IMPORTANCIA DE LOS PADRES.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN.
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL PACIENTE CRÍTICO
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO INFORMACIÓN ANTES DE VOLVER A CASA.
SIGNOS VITALES PSSP: Luz Georgina Arenas Romero..
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO PREMATURIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS.
Lic. Patricia Neyra Cieza. La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. La piel es el órgano más extenso que tenemos. Los.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” CONSEJOS.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO” RELACIONES.
Jessika Medina Negrón Profa: Cinthya Rivera Nutrición 1000
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO LA ATENCIÓN TEMPRANA.
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA JENNY ANDREA ORREGO ARIZA.
Alimentación Enteral y Parenteral Quiudinashka Ramos Laguna National University College Online Karilyn Morales.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. DINÁMICA TRANSVERSAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DE LAS GUÍAS.
Hemodiálisis Karina E. Rodríguez Santiago Enfermería.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO EMOCIONAL ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
FRECUENCIA CARDIACA FETAL. monitorización de la frecuencia cardíaca fetal. Aunque no evita que ocurran problemas, la monitorización de la frecuencia cardíaca.
PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL BEBÉ PREMATURO
MÓDULO EMOCIONAL APEGO
GAMMAGRAFIA RENAL.
FASES DEL DUELO, según Klüber Ross
Bajo peso al nacer Danna Reyes
Docente: sta Karina bustamante.
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: DINÁMICA “MISMA EXPERIENCIA,
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”
MÓDULO DE RELACIONES INTERPERSONALES: “CONFLICTO Y APOYO”
MONITORIZACIÓN EN LA ANESTESIA
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
El aparato excretor.
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
GASES ARTERIALEAS QUE ES
Prematuros..
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
Organización del Sistema Nervioso
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Instrumental para la atención del recién nacido. Mesa de reanimación y fuente de calor.
Sacarosa para la analgesia en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos Q.F. Néstor Arzubialde Zamalloa Jefe del Servicio de Farmacia HRC.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÒN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL CARDIACA TEMA:
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
TESINA Tema : “Factores de riesgo de infección en procedimiento de colocación de catéter periférico central (PICC) y cuidados por parte del personal de.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA INTEGRANTES DE EQUIPO JOYSI GOMEZ PEREZ OBDULIO HERNANDEZ LOBATO EDUARDO GOMEZ PEREZ FLOR ESTELA BRIONES HERRERA ITZURY.
El sistema respiratorio
La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
La placenta es el órgano más importante para el bebé, porque es el que le mantiene vivo hasta su nacimiento. Le suministra alimento, oxígeno y le facilita.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN MÓDULO INFORMATIVO MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales.

MÓDULO INFORMATIVO. MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN Esta presentación se inscribe en el Programa de sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros, como material de apoyo para profesionales, en el marco de la implementación del Proyecto Apego en las Unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología del Sistema Sanitario Público de Andalucía. AUTORÍA: Departamento de Psicología Evolutiva. Universidad de Sevilla Jesús Palacios Mª Carmen Moreno Maite Román Rosa Estévez REVISIÓN: Josefa Aguayo Maldonado. Jefa Servicio Neonatología Hospital V. del Rocío. Inmaculada Ramos Sánchez. Neuropediatra Unidad de Maduración Hospital V. Macarena. Javier Álvarez Aldeán. Jefe Servicio Neonatología Costa del Sol. Leonor Ramírez Gavilán, matrona del Hospital V. Macarena. Sergio Pérez Gutiérrez, enfermero de la UCI Neonatal del Hospital V. del Rocío. Marta Villanueva Romero, madre de gemelos. Antonio Garrido Porras. Subdirección Promoción de Salud. Consejería de Salud

Máquinas y equipos de la UCIN MÓDULO INFORMATIVO. MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Máquinas y equipos de la UCIN Incubadora: Cuna protectora que permite mantener a los bebés en un entorno controlado y libre de posibles contagios e infecciones. Monitor de oxígeno y dióxido de carbono: Mediante un sensor, mide la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono de la piel. Monitor de saturación de oxígeno: Mide la oxigenación de la sangre y permite regular la cantidad de oxígeno que necesita. Monitor de presión sanguínea: Mide la presión arterial mediante un catéter (tubo pequeño), o bien, mediante un manguito colocado en el brazo o la pierna del bebé.

Máquinas y equipos de la UCIN MÓDULO INFORMATIVO. MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Máquinas y equipos de la UCIN Monitor de temperatura: Mide la temperatura del bebé y ajusta el calor de la incubadora. Catéter en la vena o arteria umbilical: tubo pequeño que se introduce en la vena o arteria umbilical, sin causarle ningún dolor al bebé, para aportarle medicamentos, alimento o líquidos, o bien para obtener muestras de sangre. Catéter epicutáneo: es un tubo muy pequeño que se introduce por las vías periféricas y puede llegar a una vena central. Sirve para aportarle medicamentos, nutrición, etc. Monitor de frecuencia cardiaca y respiratoria: A través de tres cables conectados a la piel del bebé, indica cómo es su ritmo cardíaco y su respiración.

Vía central insertada periféricamente Bomba IV MÓDULO INFORMATIVO. MÁQUINAS Y EQUIPOS DE LA UCIN Sesión grupal para padres y madres de bebés prematuros. Tubo endotraqueal Ventilador Tubo de alimentación Vía central insertada periféricamente Bomba IV Vía umbilical Cuna radiante y monitor de temperatura Incubadora Monitor de saturación de oxígeno c Electrocardiograma y monitor de presión sanguínea