La maja y los embozados 1777 Lienzo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
Advertisements

F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
Retrato del pintor Francisco de Goya. Vicente López
Francisco José de Goya y Lucientes
Un artista que se adelanta a su tiempo
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Un Album por Señor Charvat. Goya Información de Goya Nació en Aragon, España con el nombre Francisco de Paula José de Goya y Lucientes Nació en Aragon,
Francisco de Goya Por: Kaitlin Wagner.
Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 (Sevilla) Murió
Francisco de Goya España
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
Francisco José de Goya y Lucientes
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
LA CONDESA DE CHINCHÓN.
ROSINA MINOLTA GOYA.
Introducción a las Artes
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
VELÁZQUEZ Rafa González Ruiz Juan Manuel Durán S. del Pozo
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
Jeopardy Goya: Biografía Goya: Arte (General) Goya: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
PINTURAS IMPORTANTES EN ESPAÑA PRESENTADO POR: ESTEFANÍA MONTOYA XIOMARA CUERVO GOMEZ.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
Dahiana Betancur Tobón Verónica Palacio Gaviria. Pintura española tanto la pintura como la literatura son expresiones artísticas y en ciertos momentos.
Las Meninas Diego de Silva Velázquez ( )
Se considera un maestro del romanticismo. Romanticismo- era el movimiento de la expresión libre del artista. En contra la aristocracia y la.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
DIEGO VELAZQUEZ. BIOGRAFIA Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, nacio el 5 de junio de 1599 en Madrid y murió el 6 de agosto de 1660), conocido.
DIEGO DE SILVA VELÁZQUEZ ( ) Fui pintor. Nací en Sevilla en Gocé del favor del omnipotente Conde Duque de Olivares y de la amistad del monarca.
ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Doménikos Theotokópoulos (EL GRECO) Julian Romero de las Azanas y San Julian , óleo sobre lienzo, (207x127 cm.)
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
Madrid Sumario : - La población de Madrid - El Museo del Prado.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
By: Luis Casiano, Jody Uriostegui.  Francisco de Goya nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición social de Zaragoza.  Se trasladó a.
Biografía Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue.
Los grandes artistas españoles
Francisco Goya y Lucientes
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Madrid.
GALERIA: LA GRAN ESPAÑA
Diego Rodrigo de Silva y Velázquez ( )
GOYA.
Goya en Madrid 1775 a 1792 La actividad de Goya para la
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
Hecho por: Águeda, Lucía C, Natalia y Mariam.
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
EL MISTERIO VELAZQUEZ POR ALMA.
Aproximación comprensiva a las Artes Visuales II.
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
laboutiquedelpowerpoint.
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
laboutiquedelpowerpoint.
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELAZQUEZ
La colección del Clark Art Institute de Williamstown, Massachusetts.
laboutiquedelpowerpoint.
EL CACHARRERO.
ESTIL GOYA VA ESTUDIAR LA PINTURA DE DIEGO VELÀZQUEZ VELÀZQUEZ GOYA.
La Duquesa de Alba.
GOYA.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA CARICATURA.
GOYA María Eugenia Bello Betancort.
La Familia de Carlos IV 1800.
Transcripción de la presentación:

La maja y los embozados 1777 Lienzo La maja y los embozados 1777  Lienzo. 2,75 x 1,90 Museo del Prado, Madrid. La producción de Goya es enormemente rica y varia. El Prado, que posee una asombrosa cantidad de obras suyas, muestra casi por entero la evolución, lenta y personal, de su sensibilidad. Los principales jalones de la vida artística de Goya están aquí representados,  

La gallina ciega 1788 - 1789 Lienzo   La gallina ciega 1788 - 1789 Lienzo. 2,69 x 3,50 Al Goya caricaturista tardo rococó le divertía, al principio, la humanidad como un espectáculo de marionetas. En sus alegres cartones para tapices y en los lienzos de los años setenta y ochenta, sus figuras mantienen un frágil equilibrio, los de La gallina ciega (1788-1789), conservado en el Museo del Prado.

El cacharrero 1779  Lienzo. 2,59 x 2,20 Museo del Prado, Madrid Pintado en 1779, El cacharrero o El puesto de loza, como se le designa en los documentos, es ya una obra maestra pintada con una riqueza y refinamiento que superan, con mucho, la simple intención decorativa a que se destinaba

Retrato de María Teresa de Borbón y Vallabriga 1783 Lienzo Retrato de María Teresa de Borbón y Vallabriga 1783  Lienzo. 0,80 x 0,60 Galería de los Uffizi, Florencia. María Teresa de Vallabriga se casó con el infante Luis Antonio de Borbón, hijo de Felipe V y hermano de Carlos III. Este lienzo sea el boceto para una obra de mayores dimensiones.

El albañil herido [detalle] 1786 - 1787 Lienzo El albañil herido [detalle] 1786 - 1787 Lienzo. 2,68 x 1,10 Museo del Prado, Madrid. Hacia 1786 o 1787, con El albañil herido, Goya realiza una de las obras más conocidas de este período. De formato muy estrecho alto, condición impuesta por razones decorativas, representa a dos albañiles que trasladan a un compañero lastimado

La nevada 1786 - 1787 Lienzo. 2,75 x 2,93 Museo del Prado, Madrid Pintado en 1786, año feliz para el pintor, pues en él recibe el nombramiento de pintor del Rey y se afirma su prestigio entre los intelectuales y hombres de empresa madrileños, este hermoso tapiz forma parte de una serie ideal de las cuatro estaciones,

Los duques de Osuna y sus hijos 1788 Lienzo Los duques de Osuna y sus hijos 1788  Lienzo. 2,25 x 1,74 Museo del Prado, Madrid. Goya fue el retratista por excelencia del medio burgués, culto e intelectualizado, del Madrid progresista de fines del siglo XVIII.

Retrato de la condesa del Carpio (La Solana) Hacia 1794 - 1795 Lienzo   Retrato de la condesa del Carpio (La Solana) Hacia 1794 - 1795 Lienzo. 1,81 x 1,22 Museo del Louvre, París. El genio tan variado de Goya destaca particularmente en el género del retrato, a menudo tratado con una sorprendente crueldad satírica.

Don Andrés del Peral [detalle] 1795 - 1798 Tabla   Don Andrés del Peral [detalle] 1795 - 1798 Tabla. 0,95 x 0,66 National Gallery, Londres. El retratado, Andrés del Peral, trabajó como pintor y dorador de la familia real española desde 1770 hasta 1820 y, por tanto, colega de Goya, nombrado éste pintor del rey en 1786

El pintor Francisco Bayeu 1795 Lienzo El pintor Francisco Bayeu 1795  Lienzo. 1,12 x 0,84 Museo del Prado, Madrid. Pintado en 1795 para ser expuesto en la Academia de San Fernando en ocasión de la sesión de homenaje póstumo al retratado, Goya ha dejado aquí uno de sus retratos más hermosos, sobrios y expresivos

La maja vestida 1797 - 1798 Lienzo. 0,97 x 1Museo del Prado, Madrid La maja vestida 1797 - 1798 Lienzo. 0,97 x 1Museo del Prado, Madrid.,9Famosísimas por la leyenda que quiso ver en ellas a la duquesa de Alba, las Majas son, quizá, lo más conocido en la obra de Goya,

La familia de Carlos IV 1800 Lienzo La familia de Carlos IV 1800  Lienzo. 2,80 x 3,36  Museo del Prado, Madrid. En el gran lienzo que lleva por título La familia de Carlos IV, Goya pretendió evocar de algún modo Las Meninas de Velázquez.

La mujer del abanico 1805 - 1807 Lienzo La mujer del abanico 1805 - 1807 Lienzo. 1,03 x 0,83 Museo del Louvre, París. Como retratista de la Corte, Goya no se mostró más complaciente que Velázquez; sus imágenes sarcásticas pusieron en evidencilas taras físicas y morales de los modelos, a

Doña Isabel Cobos de Porcel 1806 Lienzo Doña Isabel Cobos de Porcel 1806  Lienzo. 0,82 x 0,54 National Gallery, Londres. Esta hermosa mujer va vestida de maja, según la moda popular femenina vigente a finales del siglo XVIII y principios del XIX