MISIÓN Somos una estructura de interfaz entre Centros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Advertisements

Ana María Castaño A Código: Creación de empresas y nuevos negocios.
INCUBAR EJE CAFETERO Claudia Milena Vélez Claudia Milena Vélez.
INCUBAR EJE CAFETERO Luisa Fernanda Hernández Joan Ríos Quintero.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
PRESENTACION REALIZADA POR
Escuela de Planificación y Promoción Social
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Mejora Continua.
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad que tienes en mente”
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Emprendimiento InnovaUNAM
República de Colombia Ministerio de la Protección Social SENA Una Organización de Conocimiento La Financiación de las Empresas: Una Cadena de Valor Encuentro.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Viviana Oyola Yessica Canizales. En Colombia el modelo de Incubación de Empresas es algo aún novedoso pues la institución de mayor tradición fue constituida.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
1. 2 Quienes Somos Profesionales de múltiples disciplinas con experticia en DEL -Municipios -Consultores -Instituciones de Fomento 91 socios 35 Encargados.
Alejandro Londoño Herrera. Es una entidad sin ánimo de lucro, unidad de emprendimiento, que acompaña y funciona como un aliado para la creación de empresas.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Sociedad en movimiento Objetivo institucional Alianzas Estratégicas MacroprocesoExtensión e impacto social CódigoPDI – AE – SOMOV – 035.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Contribución a la red de observatorios de la Ecorregión Eje Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e impacto.
Proyecto: Movilidad Internacional Estudiantil Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT –
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

INCUBAR EJE CAFETERO “Somos su Aliado para el Desarrollo de Empresas Innovadoras”

MISIÓN Somos una estructura de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad Organizada, que mediante el conocimiento aplicado y la innovación, agregan valor a iniciativas de negocios, empresas nacientes y empresas de la región en cooperación con los actores e instituciones que actúan en este territorio.

ASOCIADOS INCUBAR EJE CAFETERO CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA GOBERNACIÓN DE RISARALDA FRISBY S.A MAGNETRÓN EMPRESARIOS S.A MUNICIPIO DE PEREIRA UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DE RISARALDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ÁREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE CEKIT SENA RISARALDA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA MAGOM .

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ACTUAL Formulación de proyectos en metodologías específicas. (Fomipyme, Colciencias, Fondo Emprender, Minagricultura, entre otros) Vigilancia Tecnológica por demandas empresariales individuales Proyectos de fortalecimiento empresarial Gestión de recursos financieros ante fondos públicos (Fomipyme, Colciencias)

VENTAJAS Se reduce la incertidumbre laboral, se contribuye con el desarrollo de la región al crear empleos y activar la economía, se integran los conocimientos adquiridos en la carrera y se establecen vínculos con profesionales de otras áreas del conocimiento enriqueciendo así la profesión mediante el desarrollo de nuevas competencias.

DESVENTAJAS Es un trabajo difícil porque se adquieren nuevas responsabilidades que limitan el tiempo que se puede dedicar al estudio, además de readecuar el horario de clases para no interferir en el cumplimiento de las funciones propias de un empresario.

Proyección de Capacidades Portafolio IEC Hoy Portafolio IEC en construcción Desarrollo y Mejora de Productos y Servicios a nivel institucional generalizado Universidades - SENA - Incubar Eje Cafetero - Instituciones Transferencia, apropiación y adaptación de tecnologías y metodologías Estructuración Integral de proyectos y aplicación a diferentes metodologías. Vigilancia y Prospectiva Tecnológica sectores estratégicos. Proyectos de fortalecimiento empresarial en esquemas asociativos y redes Gestión financiera Integral de proyectos y empresas (Fondos públicos, fondos privados, capital angel, semilla y de riesgo) Modelos de Negocios Asesoría y Consultoría a proyectos preincubados e incubados Aceleración de negocios Valoración y Negociación de Tecnología Proyectos de Reconversión Productiva Formulación de proyectos en metodologías específicas. (Fomipyme, Colciencias, Fondo Emprender, Minagricultura, entre otros) Vigilancia Tecnológica por demandas empresariales individuales Proyectos de fortalecimiento empresarial Gestión de recursos financieros ante fondos públicos (Fomipyme, Colciencias)

ELEMENTOS DEL PROCESO DE INCUBACIÒN 1.IDENTIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS MEDULARES 2. DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS 3.PERFECCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE TRABAJO . 4.DEFINICIÓN DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 5.DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS 6.GESTIÓN DE RECURSOS DE CO-FINANCIACIÓN 1. DEFINIR Y GESTIONAR FUENTES ALTERNATIVAS DE APOYO FINANCIERO 2.FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS COMERCIALES 3.APOYAR LA DEFINICIÓN DE ALIANZAS ESTRATEGICAS 4. GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE INICIATIVAS EN RUEDAS DE NEGOCIOS, DE INVERSIÓN, ENTRE OTRAS 5.GESTIONAR LA PARTICIPACIÓN DE INICIATIVAS EN CONCURSOS 1.GRADUACIÓN DE LA EMPRESA 2.ASESORIAS ESPECIALIZADAS EN AREAS COMERCIALES FINANCIERAS, ADMINISTRATIVAS, DE PROCESOS, ENTRE OTRAS 3. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTOS PREINCUBADOS CENTROS DE SISTEMATIZACION AMBIENTAL (CSA) CULTIVO IN VITRO DE LULO RC SOLUCIONES INTEGRALES ZERO LIXIVIACÍON BACTERIANA DINAMIC PANEL HELIOS (ENERGÌA RENOVABLE) NABIO (NEURONAVEGADOR) EDUCANDO (TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA)

PROYECTOS INCUBADOS BINGOS Y LOTERÍAS CLASE WEB IKONO CERO K KIVICO DIGITAL

PROYECTOS POSINCUBADOS MATRIS RECIPELET DESMUCILAGINADOR ECOLÓGICO DE CAFÉ AGROPECUARIA ORGÁNICA TATAMÁ AGROPECUARIA LA RURAL LICEO VIRTUAL MPC (Material Plástico de Calidad) WELGOS ELECTRÓNICA

FUENTES DE RECURSOS DE FINANCIACIÓN Ley 344 - SENA Fondo emprender – SENA Fomipyme Colciencias Ministerio de Agricultura Sector público: Gobernación de Risaralda Municipio de Pereira AMCO – Área Metropolitana Centro Occidente Cooperación Internacional

GESTIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DECIDETE UTP: Este programa cuyas siglas traducen “Programa de creación, innovación y desarrollo tecnológico empresarial de la UTP”, incluye la operación de la unidad de emprendimiento, en una primera fase aumentando la capacidad de respuesta a los estudiantes y publico objetivo del Fondo Emprender y en una segunda fase ejecutar un programa para convertir el emprendimiento y la innovación en parte de la cultura universitaria de la UTP. El programa ha sido presentado ante las diferentes dependencias de la Universidad, como la Rectoría, la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión, la Oficina de Planeación y el Concejo Académico de la Universidad.

GESTION DE NUEVOS PROYECTOS El día doce (12) de mayo del año 2009, en el marco de la movilización social hacia una sociedad basada en el conocimiento, se realizó la presentación del programa a la comunidad universitaria, el desarrollo de un foro de emprendimiento y el lanzamiento de la primera convocatoria para la identificación de iniciativas empresariales en la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual estuvo abierta hasta el 5 de junio de 2009 y cuyo resultado fue la presentación de 35 iniciativas de diferentes tipos y en diferentes niveles de avance a ser gestionadas por Incubar EC.

PROYECTO DECIDETE UTP

CONSTRUIR CAPITAL SOCIAL EN LA UTP PARA LA GENERACIÓN DE RIQUEZA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Comunidad Universitaria Estudiantes Docentes Investigadores Administrativos Egresados Jubilados Estructuras UTP Consejos Rectoría y Vicerrectorías Comités Facultades y Programas Centros y Grupos de Investigación Red de Laboratorios Otros Comunidades de Generación de Riqueza Creación de nuevas empresas Nuevas unidades de negocio y fortalecimiento de empresas existentes Emprendimientos Sociales Redes Empresariales y Clusters ONG´s Estado

Fases de Ejecución del Proyecto Decídete UTP Operar la Unidad de Emprendimiento UTP con mayor cobertura y estructura. Fase 2: Ajustar y penetrar la Estructura de la UTP para que el Emprendimiento y la Innovación sean una parte de la Cultura de los Estamentos Universitarios.

Conexión con la realidad local y global CLUSTER Conexión con la realidad local y global Generar la Cultura de emprendimiento e innovación Gestión del Cambio Organizacional Alianzas Estratégicas DECIDETE UTP Recursos estables, Permanentes y adecuados Gestión del Conocimiento y de la innovación

GRACIAS… contactos incubarejecafetero@gmail.com Tel: 3215800 Cel: 3122860618