REGIMEN TRIBUTARIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA Docente: CPCC. Elizabeth Medina Velásquez Ing. Claudia Barreda Flores DOCUMENTACION COMERCIAL.
PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ.
CODIGO TRIBUTARIO. LIBRO PRIMERO LA OBLIGACION TRIBUTARIA  ARTICULO 33 : INTERESES MORATORIOS El monto del tributo no pagado dentro de los plazos indicados.
Derechos Arancelarios
Comprobantes Fiscales
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
ACTIVIDAD 1.
LA FACTURA NEGOCIABLE.
Cierre Tributario 2016 Alonso Calderón Juárez Desayuno Empresarial
RENTAS DE LA PRIMERA CATEGORIA
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
TRIBUTACIÓN BANCOS I E B.
Materia: Contabilidad y gestión administrativa Infocab:
Junio 2006 Comprobantes de venta y retención. QUE ES EL SISTEMA DE FACTURACIÓN ? Aplicación Informática que permite al SRI entregar a los contribuyentes.
DERECHO TRIBUTARIO II Prof. G.R.Pinto Perry IVA Crédito Fiscal
CUARTA Y QUINTA CATEGORIA
RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN SIMPLIFICADA PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
MODIFICACIONES TRIBUTARIAS – FEBRERO 2014
ASOCIATIVISMO CORRIENTES 06/09/2017.
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES
¿Qué se debe hacer si el contribuyente se equivocó al momento de pagar? AJGM.
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
DELIA LLIUYACC QUISPE IMPUESTO DE ALCABAL. Base Normativa Constitución Política del Perú. Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, cuyo.
 1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES
C.P.C. PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE
IMPUESTO A LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORIA
Licencias de Funcionamiento
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Corporaciones Municipales
1. Naturaleza Ámbito de aplicación 3. Operaciones sujetas 4. Operaciones no sujetas 5. Sujeto pasivo 6. Devengo del impuesto 7. Repercusión del impuesto.
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
DOCUMENTACION MERCANTIL COMPROBANTES DE PAGOS FISICOS Y ELECTRONICOS
5 – CONTABILIDAD.
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
ASPECTOS CONTROVERSIALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES EN MÉXICO
RENTA BRUTA ARTÍCULO 20°. DEFINICIÓN Conjunto de ingresos que se computan o se consideran como gravados por el impuesto. Debemos diferenciarla de la RENTA.
LIBROS CONTABLES. PROFESORA: NORA EDITH BARREDA SANCHEZ CONTADOR PUBLICO COLEGIADO CERTIFICADO.
a) Se deberá utilizar el PDT Nº Renta Anual 2016 – Tercera Categoría e ITF para cumplir con la obligación de presentar la declaración.
EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES LIBRO DIARIO Mg. Rogger Quiroz Zúñiga.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LAS CONCESIONES TITULO SEXTO.
RÉGIMEN ESPECIAL RECARGO DE EQUIVALENCIA
SEMINARIO PARA CONTADORES Y ASESORES
ENCAJE BANCARIO. CONCEPTO: ENCAJE BANCARIO El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros.
DECLARACIONES E INFORMES POR DARIO PITTI. I PARTE DECLARACIONES 1.del Impuesto sobre la Renta (ISR) 2.Personas Naturales, asalariadas, profesionales,
UNIDAD III NOVENA Y DÉCIMA SEMANA
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
Qué Es El Impuesto Predial. El impuesto predial es un gravamen de periodicidad anual sobre una propiedad o posesión inmobiliaria. Dicha contribución deben.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
CURSO: CONTABILIDAD DOCENTE: MITCHELL SANTILLANA LÓPEZ ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: I “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” TEMA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES NY FINANCIERAS CURSO:TRIBUTACIÒN.
Centros de Producción y similares
Régimen de Importación de Bienes Usados
LAS CLASES DE TRIBUTO AUTOR: ALI ALBERTO CHANG HONORES.
OBLIGACIONES PARTICULARES DE LOS ESCRIBANOS
¿Qué es la sunat? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
UNIDAD II REGÍMENES TRIBUTARIOS
¿Q UÉ ES LA SUNAT ? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
¿SE HA DEJADO SIN EFECTO LA ENTREGA DEL CERTIFICADO POR RENTAS DE TRABAJO?
Transcripción de la presentación:

REGIMEN TRIBUTARIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Temario: 1. Marco legal 2. Definición de IEPs 2.1 Con fin lucrativo 2.2 Sin fin lucrativo 2.3 Organización legal 3. Impuesto a la Renta 3.1 Inafectación 3.2 Exoneración 3.3 Casos especiales 3.4 Beneficios Tributarios 4. Impuesto General a las Ventas 5. ITAN 6. ITF 7. Derechos arancelarios 8. Obligaciones formales 9. Impuesto Predial 10. Contribuciones a EsSalud y ONP 11. CASOS Temario:

1. MARCO LEGAL Constitución Política del Perú (artículo 13° y 19º ) Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo Nro. 882 Reglamento, Decreto Supremo Nro. 047-97-EF Relación de bienes y servicios inafectos al pago del IGV y derechos arancelarios, Decreto Supremo Nro. 046-97-EF, Decreto Supremo Nro. 081-2003-EF, Decreto Supremo Nro. 152-2003-EF y Decreto Supremo Nro. 001-2004-EF *

2. DEFINICION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Son Instituciones Educativas Privadas aquellas: - personas naturales, - sucesiones indivisas, - asociaciones de hecho de profesionales y similares y - las organizaciones jurídicamente constituidas que con o sin animo de lucro se dedican con carácter exclusivo a la prestación de servicios educativos en cualquiera de los niveles y modalidades previstos por ley. Base legal: Art.3° D.S. N° 047-97-EF (30.04.1997) *

2. DEFINICION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Están comprendidos: Centros y programas educativos particulares (inicial, primaria, secundaria, especial, ocupacional) Institutos y Escuelas Superiores Particulares, Universidades y Escuelas de Postgrado particulares Todas aquellas bajo el ámbito del sector educación. Pueden ser con fines lucrativos y sin fines lucrativos

2.1 IEP con finalidad lucrativa Las IEPs que son sujetos del Impuesto a la Renta y generan renta gravada para el Impuesto a la Renta, tienen la posibilidad de distribución de utilidades y el patrimonio queda a disposición del dueño, titular, socios, asociados o accionistas, entre otros. 2.2 IEP sin finalidad lucrativa Las que al amparo del art. 19 de la LIR han solicitado su inscripción ante SUNAT como entidad exonerada del impuesto a la Renta. En sus estatutos está previsto: -Fines educativos -La no distribución de utilidades, directa o indirectamente, entre sus asociados -Su patrimonio en caso de disolución, se destinará a los fines educativos

2.3 Organización Legal de la IEP Toda persona natural o jurídica tiene derecho por iniciativa propia a realizar actividades en la educación, este derecho comprende los de fundar, promover, conducir y gestionar las Instituciones Educativas, con o sin finalidad lucrativa. A partir de la vigencia del D.Leg.882 (10.11.1996). Deberán organizarse jurídicamente bajo cualquiera de las formas previstas en el derecho común y en el régimen societario, se incluye a Asoc. Civiles, Fundaciones, Cooperativas, EIRL y empresas unipersonales. Autorizadas anteriormente. Las IEP bajo al ámbito del Ministerio de Educación se rigen por las disposiciones de este, pudiendo reorganizarse o transformarse en cualquier otra persona jurídica. (transformación inafecta de impuestos)

3. IMPUESTO A LA RENTA Las Instituciones Educativas Particulares (IEPs) generan rentas de tercera categoría, aplicándosele las normas del Régimen  General  del Impuesto a la Renta. Tratándose de IEPs con finalidad lucrativa, la renta anual que obtengan se encuentra afecta a la tasa del 30%

3.1 INAFECTACION Según el Art. 19 de la Constitución Politica del Peru establece que las universidades, institutos superiores y demas centros educativos constituidos conforme a las normas del sector educativo se encuentran INAFECTAS de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. Agrega dicho artículo que para aquellas Instituciones Educativas Privadas que generen ingresos que por ley sean calificadas como utilidades, podra establecerse la aplicación del Impuesto a la Renta. *

3.1 INAFECTACION Las Instituciones Educativas  Públicas no se encuentran afectas al Impuesto a la Renta Los  ingresos gravados de las Instituciones Educativas Particulares serán considerados como rentas de tercera categoría, aplicándosele las normas del Régimen  General  del Impuesto a la Renta. *

IEP sin finalidad lucrativa 3.2 EXONERACION Están exoneradas del IR las rentas destinadas a sus fines específicos en el país, de fundaciones afectas y asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de constitución comprenda exclusivamente, entre otros fines, la educación, siempre que: sus rentas no se distribuyan, directa o indirectamente, entre sus asociados y, en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinará, en caso de disolución, a cualquiera de los fines señalados en el inciso b) del artículo 19° del TUO de la Ley del IR. IEP sin finalidad lucrativa *

3.3 CASOS ESPECIALES Las academias de preparación para el ingreso a las universidades o a otras Instituciones de formación de nivel superior reciben el tratamiento establecido para las instituciones educativas particulares , con excepción de la inafectación al pago de los derechos arancelarios correspondientes a la importación de bienes. Base legal: Cuarta Disposición Transitoria Decreto Legislativo Nº 882 (09.11.1996). No estarán afectas al pago del IGV y deberán pagar el impuesto a la Renta. Si dichas academias se encontrasen constituidas bajo la forma de asociaciones o fundaciones con fines educativos, se encontrarán exoneradas del Impuesto a la Renta hasta 31 de diciembre del año 2012. Base legal: Art. 19º Inc. b) TUO de la Ley del Impuesto a la Renta *

3.3 CASOS ESPECIALES Universidades constituidas de acuerdo a la Ley Nº 23733 Las universidades privadas constituidas bajo la forma establecida en el artículo 6º de la Ley Universitaria se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta hasta el 31 de diciembre del año 2012, el mencionado artículo establece que el excedente que resulte al término del ejercicio lo invierten en favor de la institución y en becas para estudios, dicho excedente no puede ser distribuido entre sus miembros ni utilizado por ellos, directa ni indirectamente. Base legal: Art. 19º Inc. b) TUO de la Ley del I.R. y Art. 6º Ley Nº 23733. *

3.3 CASOS ESPECIALES Universidades constituidas o adecuadas de acuerdo al D.Leg. Nº 882 Las universidades particulares creadas o adecuadas conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 882 se encuentran afectas al Impuesto a la Renta rigiéndose por las normas del Régimen General. Base legal: Art. 11º D.Leg. Nº 882.

3.3 CASOS ESPECIALES Las universidades están facultadas para extender su acción educativa a favor de quienes no son sus estudiantes regulares, pudiendo organizar actividades de promoción y difusión de cultura general y estudios de carácter profesional que pueden conducir a una certificación. En virtud a esta facultad cada universidad podrá crear los llamados Centros de Extensión Universitaria, Centros de Idiomas, Postgrados y otros; asimismo, podrán crear Centros Preuniversitarios cuya organización y funcionamiento estará determinada por el estatuto y reglamento de la universidad respectiva. Base legal: Art. 68º y 69º Ley Nº 23733 Ley Universitaria. *

estudiantes regulares o no, con una certificación Las actividades educativas prestadas por las Instituciones Educativas Privadas o Públicas mediante cursos, seminarios y similares, comprende a aquellas actividades educativas prestadas a: estudiantes regulares o no, con una certificación que estén dentro de los alcances de las normas y cuenten con la autorización respectiva Por lo tanto, dichas actividades gozan también de la inafectación del IGV, como por ejemplo cursos de postgrado, centros de idiomas, maestrías, cursos de extensión, centros pre-universitarios, etc. Base legal: Art. 1º D.S. Nº 081-2003-EF (07.06.2003).

IEP sin finalidad lucrativa 3.3 Caso de asociaciones o fundaciones con fines educativos Se encuentran exonerados hasta al 31 de diciembre del 2012 las rentas obtenidas por fundaciones o asociaciones con fines educativos y que sean destinadas a sus fines específicos en el país y no se distribuya directa e indirectamente entre sus asociados y que en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinará en caso de disolución, a cualquiera de sus fines contemplados en sus estatutos. Base legal: Art. 19º Inc. b) TUO de la Ley del I.R. IEP sin finalidad lucrativa

¿QUÉ INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTÁN EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA? Las I.E. constituidas como asociaciones que no tienen fines de lucro, y en tanto este previsto en sus estatutos que en caso de disolución su patrimonio será cedido a otra entidad con los mismos fines. Instituciones educativas pertenecientes a la Iglesia católica Las universidades privadas constituidas bajo la forma jurídica a que se refiere el Artículo 6° de la Ley N° 23733.

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS CREDITO POR REINVERSIÓN Las instituciones educativas que reinviertan total o parcialmente su renta en sí misma o en otras instituciones educativas particulares constituidas en el país, tendrán derecho a un crédito tributario por reinversión equivalente al 30% del monto reinvertido. La reinversión sólo podrá realizarse en infraestructura y equipamiento didácticos, exclusivos para los fines educativos y de investigación, así como para las becas de estudios (Anexo 1 del Decreto Supremo Nro. 047-97-EF) *

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS ANEXO 1 RELACION DE BIENES Y SERVICIOS MATERIA DEL BENEFICIO DE REINVERSION a) Inmuebles y bienes de capital exclusivamente para la prestación del servicio educativo. b) Becas. c) Libros, folletos, revistas y, en general, cualquier publicación que apoye el proceso educativo, presentado en medios impresos, magnéticos o digitales. d) Software para fines educativos. e) Material didáctico.

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS El crédito en mención deberá estar sustentado en un programa  de inversión cuya ejecución  no podrá exceder de 5 años contados desde la fecha de inicio de su ejecución y siempre que el mismo cumpla con los requisitos señalados en el Decreto Supremo  N° 047-97-EF. Debe entenderse que el crédito de reinversión opera sobre la renta neta de tercera categoría, lo cual implica que la reinversión de la totalidad de su utilidad generada en un ejercicio neutralizarán el pago del impuesto a la renta anual. *

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS Este crédito  podrá ser aplicado contra el Impuesto a la Renta  de la institución receptora  o de la reinversora, según sea el caso. La parte del crédito  no utilizado en un ejercicio podrá aplicarse contra el impuesto  de los ejercicios siguientes hasta agotarlo. El crédito obtenido en la ejecución de un programa de reinversión también podrá ser aplicado contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta.   *

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS Los Programas de reinversión deberán ser presentados a la autoridad competente del Sector Educación con copia a SUNAT con una anticipación no menor a 10 días hábiles al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Los programas de reinversión se entenderán automáticamente aprobada con su presentación. Dentro del plazo indicado , las instituciones educativas  deberán informar al Ministerio de Educación de los avances efectuados en la ejecución del programa de reinversión a su cargo, durante el ejercicio anterior. El Ministerio de Educación es la entidad encargada de recibir los informes de las reinversiones, el sustento de la ejecución total de las mismas (la institución educativa deberá presentar  una declaración jurada refrendada por una sociedad de auditoria)  y de emitir una constancia de ejecución de los programas de reinversión. *

3.4 BENEFICIOS TRIBUTARIOS CUENTAS DE CONTROL Las instituciones educativas particulares están obligadas a llevar una cuenta de control en el activo donde registrarán los bienes adquiridos al amparo del programa de reinversión, denominada “Bienes para Reinversión-Decreto Legislativo N°  882”. *

IEP : Angel de la Guarda EIRL Condición : Finalidad Lucharita Resultados del ejercicio 2010 : Utilidad de S/. 750,000 Reinversión de utilidades : S/. 500,000 Tope para reinversión : Totalidad de la renta neta La utilidad será la diferencia entre los ingresos totales obtenidos y los gastos necesarios para producir y mantener la fuente. Datos para la liquidación del impuesto Utilidad según balance S/.750,000 Mas: reparo gasto no deducible S/.250,000 1'000,000 Deducción: Intereses exonerados -50,000 Renta neta 950,000 Impuesto calculado 30% de 950,000 S/.285,000 Menos: Crédito x reinversión 30% de 500,000 -150,000 Saldo del impuesto 135,000 Pagos a cuenta (dato) -117,000 Pago de regularización S/.18,000

4. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

4. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS No se encuentran afectos al IGV, la transferencia o importación de bienes y la prestación de servicios que efectúen las instituciones educativas públicas o particulares exclusivamente para sus fines propios. Base legal: Art. 2º Inc. g) TUO Ley del IGV. De acuerdo con los Artículos 14° y 18° de la Constitución Política del Perú, la formación en materia de humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte; la difusión cultural; la creación intelectual y artística; y la investigación científica y tecnológica son fines propios de las instituciones educativas. *

4. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Mediante Decreto Supremo Nº 046-97-EF (30.04.1997) se publica la relación de bienes y servicios inafectos al impuesto consistente en lo siguiente: *

2. Expedición de constancias, certificados diplomas y similares. ANEXO I SERVICIOS Y BIENES INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS OPERACIONES INTERNAS 1. Servicios educativos vinculados a la preparación inicial, primaria, secundaria, superior, especial, ocupacional, entre otros. Incluye: derechos de inscripción, matrículas, exámenes, pensiones, apafa, seguro médico educativo y cualquier otro concepto cobrado por el servicio educativo. 2. Expedición de constancias, certificados diplomas y similares. 3. Actividades de bibliotecas, hemerotecas, archivos, museos, cursos, seminarios, exposiciones, conferencias y otras actividades educativas complementarias al servicio de enseñanza.

7. Servicios Educativos prestados entre Instituciones Educativas. ANEXO I SERVICIOS Y BIENES INAFECTOS AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS OPERACIONES INTERNAS 4. Servicios de alojamiento y alimentación a estudiantes así como el transporte exclusivo para estudiantes prestado por la misma institución educativa. 5. Venta de libros, folletos, revistas, publicaciones y cualquier información que apoye el proceso educativo, presentados en medios impresos, magnéticos o digitales, para uso exclusivo de alumnos y docentes regulares de la institución. 6. Transferencia de bienes usados del activo fijo de propiedad de las Instituciones Educativas. 7. Servicios Educativos prestados entre Instituciones Educativas.

4. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS En caso dichas instituciones realicen operaciones gravadas con el IGV, es decir actividades distintas a las educativas adicionalmente, como por ejemplo venta de uniformes, estarían realizando operaciones gravadas y no gravadas, por lo tanto para efectos del crédito fiscal deben aplicar el sistema de prorrata de dicho crédito de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 Num. 6 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas.

4. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Cuando estas instituciones actúen como consumidores finales  de bienes y/o usuarios finales de servicios, deben aceptar la carga económica del IGV que les traslade el vendedor o quien presta el servicio, en razón a la interpretación del Artículo 19° de la Constitución Política del Perú, referido a la inafectación del IGV (impuesto indirecto) de sujetos comprendidos en el mismo. La relación de bienes y servicios inafectos al pago del IGV y de derechos arancelarios (importación) por parte de las instituciones educativas particulares o públicas se encuentra prevista en el Decreto Supremo N° 046-97-EF, y modificatorias *

5. IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVOS NETOS Como ya hemos visto, la Constitución considera inafectos de todo impuesto a las entidades educativas, en ese sentido deberían estar inafectos del ITAN, sin embargo la Ley del ITAN Ley Nº 28424 (21.12.2004) considera exonerados a las Instituciones Educativas Particulares, cuando en realidad deberían ser considerados inafectos también mediante la Ley, sin embargo, en uno u otro caso, no pagan el impuesto. Base legal: Art. 3º Inc. f) Ley Nº 28424.

6. IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS En cuanto al ITF la ley Nº 28194 considera exonerados de dichos impuesto a las entidades educativas, como ya hemos visto anteriormente deberían estar comprendidos en el campo de la inafectación, sin embargo, no están obligados al pago del impuesto. Base legal: Inc. o) del Apéndice de la Ley Nº 28194

7. DERECHOS ARANCELARIOS Se inafecta del pago de derechos arancelarios a las operaciones de importación de bienes que efectúen las instituciones educativas particulares, para sus fines propios, y se establece que por Decreto Supremo se aprobará la relación de bienes inafectos. *

7. DERECHOS ARANCELARIOS Para gozar de la inafectación de los Derechos Arancelarios y del IGV en los casos de importación es requisito previo la presentación al Ministerio de Educación por parte de la Entidad Educativa Particular o Pública del formulario "Importaciones Liberadas Decreto Legislativo Nº 882" en el que se detalla los bienes a importar, el valor CIF y la sustentación de la aplicación educativa del uso del bien. *

7. DERECHOS ARANCELARIOS La relación de bienes inafectos del IGV y de los Derechos Arancelarios para las importaciones realizadas por las Instituciones Educativas Particulares se encuentran en el nuevo Anexo II establecido por el D.S. Nº 152-2003-EF publicado en el diario "El Peruano" el 11 de octubre de 2003 modificado por el D.S. Nº 001-2004-EF publicado en el diario "El Peruano" el 07 de enero de 2004. Base legal: Art. 23º D.Leg. Nº 882, D.S. Nº 152-2003-EF *

7. DERECHOS ARANCELARIOS Los bienes importados inafectos al Impuesto General a las Ventas y Derechos arancelarios no podrán ser transferidos o cedidos ni destinados a fines distintos para los fines educativos antes de los cuatro años contados a partir del día siguiente a la numeración de la Declaración Única de Aduanas. *

8. OBLIGACIONES FORMALES COMPROBANTES DE PAGO Las Instituciones Educativas Particulares deberán emitir Boletas de venta; y, en caso de que el usuario deba sustentar gasto o costo deberá emitirse Factura. En el caso de centros educativos y culturales reconocidos por el Ministerio de Educación, asociaciones, fundaciones y universidades, en lo referente a sus actividades no gravados con tributos que administre la SUNAT podrán emitir documentos que contengan el número de RUC del emisor y numeración correlativa pero no permitirán sustentar gasto o costo, en caso de que el usuario requiera sustentar gasto o costo se deberá emitir Factura. Base legal: Art. 4º Num. 6.3 Inc. b) y Num. 6.4 Reglamento de Comprobantes de Pago. *

8. OBLIGACIONES FORMALES La entrega del COMPROBANTES DE PAGO se hará cuando alguno de los supuestos siguientes ocurra primero: - La culminación del servicio, aunque no se haya hecho efectivo el cobro. - La percepción de la retribución, parcial o total, debiéndose emitir el comprobante por el monto percibido. - El vencimiento de cada uno de los plazos fijados o convenidos para el pago del servicio, debiéndose emitir el comprobante por el monto que corresponda a cada vencimiento, aunque no se haya hecho efectivo el cobro. Base legal: Art. 5º Reglamento de Comprobantes de Pago. *

8. OBLIGACIONES FORMALES En el caso de prestación de servicios a título gratuito como es el caso de alumnos becados se deberá emitir el comprobante respectivo con la leyenda "servicio prestado gratuitamente" y adicionalmente precisar el valor de venta, el importe de la cesión en uso o del servicio prestado que hubiera correspondido a dicha operación como valor referencial, siendo el importe a pagar el valor "00" por lo que al no generarse ingreso no hay base imponible para realizar pago a cuenta en lo que respecta a dicho comprobante. Base legal: Art. 8º Num. 8 Reglamento de Comprobantes de Pago. *

8. OBLIGACIONES FORMALES LIBROS DE CONTABILIDAD      ∙ Hasta S/. 540,000 (150 UIT) de ingresos brutos: Registro de Compras y Registro de Ventas e ingresos, Libro diario en formato simplificado. Más de 150 UIT: Llevarán contabilidad completa *

8.OBLIGACIONES FORMALES PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN PAGO Están obligados a presentar declaración jurada pago mensual por los conceptos de IGV y Renta, mediante el PDT IGV RENTA 621. Es obligatoria la presentación de la declaración, aun cuando no exista impuesto a pagar. Asimismo, están obligados a presentar el PDT 0601 Planilla Electrónica por los conceptos de quinta categoría y Contribuciones a  ESSALUD y ONP. *

9.IMPUESTO PREDIAL En cuanto al Impuesto Predial, están inafectos de dicho impuesto los predios de propiedad de las universidades y centros educativos debidamente reconocidos, siempre que sus predios se utilicen en los fines educativos y culturales, de lo contrario los predios destinados a uso distinto a los educativos están gravados con el impuesto. Base legal: Art. 17º Inc. h) TUO Ley de Tributación Municipal. *

Contribuciones al ESSALUD 10.CONTRIBUCIONES A ESSALUD Y A LA ONP Contribuciones al ESSALUD ONP 13 % por vía retención sobre los ingresos del trabajador, salvo que éste se encuentre afiliado a la AFP. Tasa del 9% cuota del empleador

RESUMEN DEFINICION IMPUESTO SALUD A LA RENTA A LAS VENTAS   A LA RENTA A LAS VENTAS Inst. Educ. Públicas Inafectas Gravada Inst .Educ. Particulares Gravadas Asociaciones Exoneradas Inst. Educ. Religiosas Universidades Particulares

Caso 1 La "Academia Pre-universitaria Los Exitosos" promovido por la Asociación Educativa Piura que realiza actividades de preparación pre-universitaria, durante el mes de marzo cuenta con 500 alumnos que abonan una pensión mensual de S/. 300.00 c/u, asimismo, durante el referido mes ha realizado gastos por servicios diversos por un monto de S/. 6,350 más IGV, ha comprado computadoras para prácticas de los alumnos por un valor de S/. 21,000 más IGV y ha comprado suministros diversos por un monto de S/. 3,500 más IGV. Se pide: De acuerdo a los datos, calcular los impuestos que afecta la Asociación

Solución: Impuesto General a las Ventas De acuerdo al Decreto Legislativo Nº 882, las academias de preparación pre-universitaria, gozan del mismo tratamiento establecido para las instituciones educativas, por lo tanto ellas también gozan de la inafectación del IGV. Impuesto a la Renta De acuerdo al artículo 19º inciso b) del TUO de la LIR, se encuentran exonerados hasta el 31 de diciembre del año 2012 las rentas destinadas a sus fines específicos en el país de asociaciones sin fines de lucro siempre que el instrumento de constitución comprenda exclusivamente fines educativos y que en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinará, en caso de disolución a sus fines específicos, por lo tanto la asociación no realiza pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por encontrarse exonerada.

Asociación Educativa Piura

150,000

30,850

Caso 2 La IEP "LOS ESTUDIOSOS DEL NORTE SAC" durante el mes de mayo de 2009 ha obtenido ingresos por concepto de pensiones educativas por un monto de S/. 25,000 y adicionalmente tiene ingresos por venta de uniformes, útiles (lapiceros, cuadernos, papeles diversos, etc), servicio de fotocopias y cabinas de internet por un monto de S/. 8,250. El total de operaciones no gravadas con el IGV de junio 2008 a mayo 2009 es de S/. 350,000 y el total de operaciones gravadas del mismo período es de S/.95,520.00. El Impuesto a la Renta calculado del ejercicio 2008 es de S/. 30,850 y los ingresos netos del mismo ejercicio fueron de S/. 450,200 por lo tanto la empresa realiza sus pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por el sistema de coeficiente. Se pide determinar el IGV y el pago a cuenta del Impuesto a la Renta del mes de mayo del 2009.

Se pide determinar el IGV y el pago a cueta del Impuesto a la Renta del mes de mayo del 2009.

1.- IGV de operaciones gravadas del mes de mayo de 2009: 8,250 x 19 % = 1,567.50 2.- Impuesto a la Renta (Pago a cuenta) = Ingresos del mes x coeficiente Pago a cuenta del mes de mayo 2009: