NH NH AMONÍACO ANHIDRO AMONÍACO ANHIDRO 3 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
1.
Riesgo eléctrico Mayo 2006.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas
Hidróxido de Amonio INTEGRANTES: Gutiérrez Ramón Brenda Anaid Estévez López Sheyla Lorena Mendoza Delgado Luis Enrique José Manuel Molina Cruz.
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Utilización de SO 2 en Proceso Elaboración de Vino.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es.
COBRE El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del calor y la electricidad. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas,
Riesgos Generales -UNRC-
Elementos para el tratamiento de accidentes
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
DERRAME DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NUCLEO COJEDES TUTOR: LCDA:ANGEMAR FIGUEREDO AUTORAS: MARIA SANCHEZ MARIA.
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
EXTINTORES PORTATILES
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
Hojas de seguridad MSDS
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
SEGURIDAD Empresarial
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Materiales y sustancias peligrosas
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN EL TRABAJO. Instructor de tareas de alto riesgo. Centro Agropecuario de Buga Bombero Voluntario Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
¿Qué es una hoja de seguridad?
“Identifico y controlo el riesgo químico” ¿Que es una sustancia química? Las sustancias químicas son todas aquellas que en su composición cuentan con elementos.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
EXTINTORES PORTÁTILES
* EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: Nocivo si se inhala. Causa quemaduras químicas en el tracto respiratorio. Puede provocar asma.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

NH NH AMONÍACO ANHIDRO AMONÍACO ANHIDRO 3 3 MATERIAL DE REFERENCIA DEL CURSO DE : SEGURIDAD OPERATIVA y PERSONAL CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE - PRAXAIR ARGENTINA S.A. AMONÍACO ANHIDRO AMONÍACO ANHIDRO NH NH 3 3 20 de diciembre de 1999

Principales Usos Principales Usos Equipos de Refrigeración, Procesos Químicos (bicarbonato de amonio), Líquidos para limpieza doméstica e industrial, Generación de H puro por combustión, 2 Nutrientes para la tierra, fertilizantes.

Evite el Contacto Evite el Contacto Agua a 0°C = HIELO NH a -33,33°C = NH LIQUIDO 3 3

Datos químicos Datos químicos Pesos Moleculares Þ Nitrógeno + Hidrógeno = Amoníaco ( NH ) 3 Pesos Moleculares 1 parte de Nitrógeno = 14 3 partes de Hidrógeno = 3 Þ Amoníaco = 17 Aire = 29 Como muestran las cifras, el AIRE es 1,7 veces más pesado que el Amoníaco, por lo que ante una pérdida o derrame, la nube de NH formada se elevará lentamente. 3

INTENSA NIEBLA BLANCA EL NH LÍQUIDO AL CONTACTO CON 3 EL AIRE DE INMEDIATO CONDENSA LA HUMEDAD DEL MISMO, FORMANDO UNA INTENSA NIEBLA BLANCA

Datos de Reactividad Datos de Reactividad Es una sustancia ESTABLE. Los materiales a evitar : Cobre, Oro, Plata, Mercurio, Cloratos, Zinc, Oxidantes. Desprende H a muy alta temperatura. 2 No tiene riesgos de polimerización.

Normas que regulan su Uso Normas que regulan su Uso ... en instalaciones, almacenamiento y transporte CGA CGA API - ASME API - ASME DOT DOT IRAM IRAM Resolución 231/96 - SPA : Aparatos Sometidos a Presión, cap. V, título VII y VIII Norma IRAM SEPLAFAM Q 38070 : Precauciones en el manipuleo, transporte y uso de productos tóxicos - Amoníaco anhidro

Efectos de Sobreexposición Efectos de Sobreexposición Gas Tóxico y altamente Corrosivo En estado gaseoso ... Ataca la conjuntiva de los ojos y todo el tracto respiratorio produciendo quemaduras. Su gravedad dependerá del tiempo de exposición y la concentración reinante. En estado líquido ... El contacto directo provoca quemaduras por frío excesivo, que luego se pueden agravar por la agresividad de la sustancia frente a los tejidos.

SOBREEXPOSICIONES MODERADAS Efectos de Sobreexposición Efectos de Sobreexposición GAS TOXICO Y ASFIXIANTE SOBREEXPOSICIONES MODERADAS PRIMEROS SÍNTOMAS IRRITACIÓN EN OJOS IRRITACIÓN EN NARIZ -GARGANTA IRRITACIÓN GENERALIZADA EXCESO DE EXPOSICIÓN QUEMADURA QUÍMICA

Límites de Tolerancia Límites de Tolerancia 25 ppm = 18 mg/m ... en el ambiente de trabajo CMP (concentr. máx. permisible p/8hs) 25 ppm = 18 mg/m CMP-CPT (corto período de tiempo, máx 30 min.) 35 ppm = 27 mg/m

Reacciones Fisiológicas Reacciones Fisiológicas ... de acuerdo a la concentración Primer olor perceptible = ³ a 5 ppm Irritación en garganta y ojos = ³ a 50 ppm Irritación inmediata e intensa de garganta y ojos = ³ a 400 ppm Tos = ³ a 700 ppm Riesgo de muerte por corta exposición (30 minutos) = ³ a 1700 ppm Rápidamente mortal sobre por encima de las 2500 ppm

Primeros Auxilios Primeros Auxilios Retirar a la víctima del lugar donde se respire aire fresco. Aplicar RCP si fuera necesario (NO utilizar el método "boca a boca", sino uno artificial). Suministrar oxígeno, si respira con dificultad. En caso de salpicaduras en ojos o quemaduras en miembros, calentar la zona afectada con abundante agua NATURAL durante al menos 15 min. Retirar la ropa si ésta se hallara contaminada. Mantener la víctima en reposo y a temperatura normal. En todos los casos solicitar auxilio médico de inmediato.

Elementos de Protección Individual Elementos de Protección Individual OPERACIÓN DE CARGA Y DESCARGA ... Antiparras o Monovisor Panorámico Casco con Protección Facial Delantal de PVC Guantes de puño largo de PVC EN CASO DE EMERGENCIA ... Máscara Panorámica con filtro para vapores Amoniacales Equipo Autónomo (autonomía mínima 20 minutos) Overol o pantalón y chaqueta de PVC Botas de PVC

En caso de Derrames o Pérdidas En caso de Derrames o Pérdidas Retirar al personal en forma inmediata, en dirección contraria al viento. El personal involucrado en el control del derrame deberá utilizar máscara respiratorias y vestimentas apropiadas. Aplicar abundante cantidad de agua en forma de niebla (por sobre la nube formada). Si no hay peligro, reparar la fuga.

Almacenamiento Almacenamiento UTILIZAR AMBIENTES VENTILADOS. NO EXPONER LOS RECIPIENTES A TEMPERATURAS MAYORES DE 52°C. LOS RECIPIENTES ESTACIONARIOS TIENEN VÁLVULAS DE SEGURIDAD Y ALIVIO CALIBRADAS EN CASO DE UNA SOBREPRESIÓN.

} Amoníaco + Fuego Amoníaco + Fuego Por sobre o por debajo de estos % Los riesgos de incendio con este producto no son muy frecuentes, debido a los límites de inflamabilidad ... } INFERIOR = 15% SUPERIOR = 27% Por sobre o por debajo de estos % no es capaz de arder o encenderse.

En caso de incendio I En caso de incendio I Incendios pequeños: Utilizar polvos químicos secos o CO2. Incendios grandes: Usar abundante agua en forma de niebla o espuma regular. Mover los recipientes del área de incendio, si no hay riesgos. No introducir agua en los recipientes. Los recipientes dañados, sólo deben ser manejados por personal experto.

En caso de incendio II En caso de incendio II Incendios que involucren tanques: Combatir el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para magueras o monitores. No dirigir el agua directamente al lugar de la fuga o mecanismos de seguridad, puede ocurrir congelamiento. Retírarse inmediatamente si el escape por las válvulas de seguridad aumenta, o si el tanque comienza a decolorarse. Enfriar el recipiente con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya extinguido. Mantenerse SIEMPRE alejado de los extremos del tanque.

Recomendaciones I Recomendaciones I Protección Respiratoria Disponer de detector de NH3 , seteado a 25 ppm. Disponer de máscaras panorámicas completas de NH3 dentro de gabinetes adecuadamente señalizados y con filtros de repuestos Realizar controles periódicos del estado de máscaras y filtros Disponer de equipo autónomo en un lugar señalizado Realizar controles periódicos del estado del equipo autónomo

CONTROLAR PERIÓDICAMENTE EL ESTADO Recomendaciones II Recomendaciones II Ropa protectora Guantes de PVC, nitrilo o neoprene Botas protectoras de goma Traje impermeable de PVC Varios Lluvia de emergencia con lavaojos Botiquín de primeros auxilios Manga de viento CONTROLAR PERIÓDICAMENTE EL ESTADO DE CADA ELEMENTO

Recomendaciones III Recomendaciones III Tanques de almacenaje Ubicación: lo más alejado posible de otras áreas de trabajo. Accesorios: válvulas de exceso de flujo y de seguridad de 3 vías, indicador de nivel o manómetro. Señalización: delimitar el área del tanque, pintando líneas en el suelo; cartelería con datos de seguridad y primeros auxilios. Fuente de agua cercana, para enfriar el recipiente en caso de altas temperaturas. Proteger el recipiente con parachoques, de forma de evitar accidentes con vehículos.