Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
Advertisements

Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE YUMBO - IMETY ARTÍCULO SÉPTIMO. LÍNEA N° 2. YUMBO TERRITORIO DE O PORTUNIDADES.
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
PP E022 Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
PROPUESTA AL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Efectos Problema Causas
Sistema de Gestión de Calidad
Empresa, innovación y expansión internacional
PEI.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Observatorio de inteligencia espacio territorial
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Conclusiones Generales
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Avances en materia de comunicación
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Notas para una política en favor de la industria 4.0
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
El manejo integrado de la Zona Costera
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
EL DESARROLLO RURAL COMO DETONADOR DE UN OAXACA (1)INCLUYENTE, (4)PRODUCTIVO-INNOVADOR Y (5)SUSTENTABLE. ALGUNAS PREMISAS DE POLÍTICA PÚBLICA RURAL Mario.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala –GIA-. Grupo Impulsor de La Antigua Guatemala Como surge el Grupo Impulsor  En Septiembre del 2015, la Arquitecta.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Programa de Investigación Asociativa
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
Políticas del PND y Programas Ambientales en México Subheading goes here.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Taller de mecanismos de diseño de especialidades nacionales, programas de certificación docente y estudiante, e Instrumentación de los Proyectos Integradores.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RESULTADO DE LA REVISIÓN CON EL GRUPO DE TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Mesa de Trabajo: Investigación para la integración del PED 2016-2022 Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación Instituto de Estudios Ambientales Dra. Silvia Rodríguez Tapia Dr. Mario Enrique Fuente Carrasco

Alcances Niveles de la Propuesta: PED 2016-2022 Teórico-Metodológico Operativo Acciones Indicadores

(parte de la) Solución: Investigación Problemática: El Gobierno del estado no está generando ni canalizando recursos financieros necesarios para coadyuvar al desarrollo integral de la entidad mediante acciones científicas y tecnológicas. (parte de la) Solución: Fortalecer con recursos financieros suficientes del Gobierno del estado de Oaxaca a los Fondos Mixtos para que cumpla su papel como impulsor de la ciencia y tecnología e innovación en la resolución de problemáticas estratégicas, especificadas en Oaxaca, con la coparticipación de recursos federales.

Distribución por Región Aportaciones a Fondos Mixtos Distribución por Región Cifras acumuladas 2001-2016* Aportaciones: 12,383.60* *Cifras a Diciembre 2016 (Millones de pesos)

Participación Estatal Institución postulante en Fondos Mixtos Entidad de origen de la Institución postulante Cifras acumuladas 2002-2016* Proyectos aprobados 5,823 *Cifras a Diciembre 2016

Recursos autorizados para proyectos de Fondos Mixtos Cifras acumuladas 2002-2016* 11,236.76 millones de pesos en 5,823 proyectos autorizados por los CTAs < Centro del país: 1.43% Entidades Federativas: 98.57% Millones de pesos: 1-100 101-200 Más de 400 201-400 *Cifras a Diciembre 2016

Convocatoria vigente Demanda 2013 Demanda específica 2017 Resultados 2017

Instrumentos de Política Pública y Metas Ejes principales del PED para un Oaxaca: 1. Incluyente con desarrollo social 2. Moderno y transparente 3. Seguro 4. Productivo e Innovador 5. Sustentable ¿a que sector(es) y eje(s) está considerado el tema de “Impulso a la Ciencia y Tecnología e Innovación?

Instrumentos de Política Pública y Metas

Instrumentos de Política Pública y Metas Valoración Escala (Ambiente) Investigación Sustentable 2. Distribución (personas) Estado: Impuestos Servicios Justa 3. Asignación (productos y servicios) Mercado Productivo/Eficiente

Propuesta. Descripción La participación del COCYT ha sido importante, pero discreta. Los Fondos Mixtos han sido insuficientes Poco temas vinculados con la evaluación de la calidad y potencial de los recursos naturales (RN) La calidad de los RN base de un desarrollo estatal incluyente-justo, productivo y sustentable Los RN tienen límites biofísicos (resiliencia). Importancia de su monitoreo Investigación base para conocer el potencial de los RN Contraste riqueza biológica/cultural vs servicios población IES: Esfuerzos dependientes del exterior. Mayor sinergia entre IES, y pertinencia social y cultural

Propuesta. Objetivo Fortalecer financieramente el Fondo Mixto del COCYT para el impulso de convocatorias de investigación que generen conocimiento sobre el potencial ambiental, sociocultural y económico de Oaxaca. En este sentido tendría otros objetivos paralelos: Impulso las Instituciones de Investigación del estado, Formación de Recursos Humanos, Involucramiento de las Instituciones con la realidad compleja del estado.

El Entorno Oaxaca: complejidad socioambiental Riqueza cultural: cosmovisiones – comunalidad – LVN Autoridades por Sistemas Normativos Internos (417) Propiedad social del territorio: comunal y ejidal (art. 27) Alta biodiversidad, energéticos, minerales Presencia de megaproyectos y otros como: los conflictos SUNEO 26 Institutos de investigación 133 Investigadores miembros del Sistema Nacional