ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
 Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente por desbordamiento de ríos, ramblas, por lluvias torrenciales,
Máquinas y Equipos Térmicos. Tema 1. DIMENSIONES, UNIDADES Y CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA Prof. Santiago G.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Sociales 4º.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. Unidad I Conceptos básicos de Energía Solar, Calor y Fluidos. Relator: Ivaluk Armstrong.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
GASES.
Electrodinámica Potencia Eléctrica
Energía Geotérmica y Biomasa.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
CALOR Y TEMPERATURA.
La energía geotérmica.
Calor y Energía S5.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
Termodinámica I Eficiencia.
El Tiempo y el Clima.
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
Ventajas y Desventajas
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
Unidad 1: Transferencia de calor
Transferencia de energía: calor y trabajo
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
Características del clima
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Daniel de la llave martinez
El agua Bioquímica.
CALOR..
ROCAS.
MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Capas Internas de la Tierra
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
4.3 ENERGÍA.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
El uso de energía en chile
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
CICLOS DE LAS ROCAS.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
CICLO HIDROLÓGICO.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Clima en la Historia.
Termodinámica.
LA ENERGÍA.
ENERGÍA NUCLEAR.
El calor y la temperatura
Departamento de Geología
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
Capítulo 3, Lección 3, Temperatura, energía térmica y calor
Calor.
ENERGIAS RENOVABLES.
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FRIO
AGUAS SUBTERRÁNEAS. ¿CÓMO SE FORMA? Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…
TERMODINÁMICA Y CALOR.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ENERGÍAS ALTERNATIVAS ENERGÍA GEOTÉRMICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA El núcleo de la tierra tiene una temperatura que puede llegar a los 4000ºC. Esta temperatura disminuye a medida que nos aproximamos a la corteza terrestre. Por término medio a medida que excavamos la temperatura se incrementa 3ºC cada 100 metros de profundidad.

ENERGÍA GEOTÉRMICA DEFINICIÓN: la energía geotérmica es la energía CALORÍFICA que procede del interior de la Tierra. Esta energía puede aprovecharse en zonas donde se presentan anomalías geotérmicas, donde el incremento de temperatura cada 100 metros de profundidad supere los 10 ºC (incluso 20ºC) frente a los 3ºC de media.

DESARROLLO GEOTÉRMICO

ANOMALÍAS GEOTÉRMICAS

ZONAS GEOTÉRMICAS EUROPEAS

EXTRAER EL CALOR DE LA TIERRA Para extraer el calor de la Tierra SIEMPRE se utiliza algún fluido, normalmente agua. El agua una vez caliente, se extrae y su energía TÉRMICA se transforma en otro tipo de energía (la mayoría de las veces en electricidad) Yacimiento hidrotérmico Yacimiento de roca caliente.

TIPOS DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS YACIMIENTOS HIDROTÉRMICOS YACIMIENTOS GEOPRESURIZADOS YACIMIENTOS DE ROCA CALIENTE

YACIMIENTOS HIDROTÉRMICOS En este caso el fluido ya se encuentra en el interior de la Tierra, puede estar en estado líquido o vapor ( entre 40 y 200 ºC) Tenemos un foco de calor (1) recubierto por roca impermeable caliente (2), que permite la transferencia de calor a la roca permeable (3) a la que ha llegado agua procedente de las filtraciones del terreno motivadas por lluvias, deshielos y ríos. Cuando se perfora la roca impermeable (4), el vapor y/o el agua caliente ascienden hasta la superficie y se aprovecha su energía calorífica.

YACIMIENTOS HIDROTÉRMICOS A veces por efecto de la gran presión interior y debido a movimientos sísmicos, se rompe la roca impermeable que está cerca de la superficie, originando la salida del flujo (agua y vapor) a gran presión. A este fenómeno se le conoce con el nombre de géiser. Este tipo de yacimientos son muy abundantes en Estados Unidos, Japón e Islandia.

YACIMIENTO GEOPRESURIZADOS Son iguales a los yacimientos hidrotérmicos, pero en ellos el agua se suele encontrar a profundidades mucho mayores y sometida a grandes presiones. Normalmente el agua se encuentra en estado líquido, a pesar de encontrarse a unos 200 ºC. Además a estas temperaturas también suele encontrarse gas natural, con lo que se obtienen tres tipos de energía: Energía calorífica del agua Energía de la presión del agua Energía química del gas natural

YACIMIENTOS DE ROCA CALIENTE Están formados por rocas impermeables que tienen una temperatura que puede llegar hasta los 300 ºC. En las rocas no existe ningún fluido (agua). La solución para extraer el calor es hacer dos perforaciones e introducir agua fría por una de ellas y obtener agua caliente por la otra. Este tipo de yacimientos es el más común (85 % de los yacimientos son de este tipo) y suele hallarse a unos 500 m de profundidad. En algunas zonas de la isla de Lanzarote (Parque nacional de Timanfaya) se han detectado yacimientos de este tipo con temperaturas de hasta 485 ºC a tan sólo tres metros de profundidad. (Sólo se aprovecha para la cocina de un restaurante). 2 1 Lanzarote, yacimiento y restaurante. Montañas de Fuego. Lanzarote, yacimiento después de arrojarle agua.

PLANTA GEOTÉRMICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA Vídeo resumen sobre la energía geotérmica Vídeo del IDAE sobre energía geotérmica Vídeo de consumer sobre energía geotérmica Video energía geotérmica en el hogar

EJERCICIO Determina la profundidad a la que habría que hacer un pozo si quisiéramos calentar agua a una temperatura de 90 ºC por encima de la temperatura ambiente. SOLUCIÓN 3000 m

EJERCICIO Por un yacimiento hidrotérmico aflora agua a 96 ºC. El caudal que sale es de 6 metros cúbico/hora. Suponiendo que la temperatura ambiente es de 25 ºC, determina qué cantidad de energía (en kcal) se obtienen diariamente. SOLUCIÓN: Q=caudal= 6 metros cúbico/hora= 6000 litros/hora= 6000 kg/hora. El agua obtenida en un día será 6000 kg/h* 24 horas/día=1.44 *105 kg Como E=Calor específico* masa* (Tf-Ti)=1 Kcal/(Kg*ºC)* 1.44* 105 kg*(96-25)ºC=10224000 kcal. 10 224 000 Kcal

EJERCICIO Determina qué cantidad de energía en kcal se obtendría por hora si se introdujese agua a 15 ºC en un yacimiento de roca caliente y se obtuviese agua a 75 ºC. El caudal de agua es de 4 metros cúbicos/hora. SOLUCIÓN 240 000 Kcal/h