¿Qué es el mutismo selectivo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colirios y pomadas oftálmicas
Advertisements

¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
Cuestiones legales sobre la atención sanitaria a adolescentes
Vacuna hexavalente Manuel Merino Moína. Pediatra
Felicicidad Sanantonio Valdearcos. Pediatra
Criptorquidia Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Los celos: Un sentimiento natural ¿Cómo saber si mi niño tiene celos?
Título de la presentación
Cómo pedir perdón a nuestros hijos sin perder autoridad
COSTOS DE INVERSION MEJORAMIENTO HOSPITAL BERMEJO
Tratamiento de la Dermatitis atópica
Título de la presentación
CLAPPING: Adiós definitivo
6/17/2018 4:40 PM Hernia e hidrocele Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Mal de altura Ángel Hernández. Pediatra
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Síndrome de Down Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Alergia a epitelios animales: ¿qué hago con mi mascota?
Aprendiendo a leer y a escribir: mucho más que letras
Niños y dietas vegetarianas
Botiquín José Manuel García Puga. Pediatra
Alergia a la humedad ¿qué son los hongos? ¿Cómo evitarlos?
Le duele la cabeza, ¿es normal?
Mi hijo es epiléptico: ¿puede hacer deporte?
Síndrome de Down y escuela Lo normal es ser diferentes
Tubos de ventilación en el oído
“Porque yo lo valgo”: Autoestima en la infancia
¿Cuáles son los beneficios y ventajas del porteo ergonómico?
Signos de alerta en el desarrollo infantil
11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra
Diabetes tipo 1, ¿de qué se trata?
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
Mastitis Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría
Dismenorrea Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Beneficios y riesgos de la práctica del baile
Aprender a comer… comiendo
Cuidados del cordón umbilical
¿Cómo ayudar a un niño que presenta un ataque epiléptico?
¿Motivo de preocupación o aliado en el desarrollo infantil?
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
Para llevar a tu hijo cerca de ti.
Estoy embarazada ¿qué puedo hacer?
Vacunas y fármacos: interacciones
Embarazo durante la lactancia
Mi mochila y yo Susana Alberola López. Pediatra
Prevención de anemia por falta de hierro
Mi hijo se chupa el dedo, ¿tengo que preocuparme?
EL JUEGO DEL RECIÉN NACIDO
ESPIROMETRIA Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Estreñimiento Qué es y cómo se trata
Prevención de la anemia por falta de hierro en la adolescencia
Orquitis y Epididimitis
ACTIVIDAD 36 DEL NUEVO MONASTERIO
“los niños son mocosos”
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
FIEBRE EN EL NIÑO. ¿Cuándo hay que llevarle al hospital?
¿QUÉ ES LA CARIES? Ana Cubero Santos. Pediatra
Agujetas Mario Gutiérrez Olid. Pediatra
HIRSUTISMO. Exceso de vello
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
¡Háblale desde de que es un bebé!
¿Qué debo saber sobre la fiebre?
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Actividades preventivas entre los años
7/24/2019 6:26 PM Viajando con niños
Giardiasis y Diarrea por Giardia
Traumatismo craneoencefálico
Convulsión febril Ana Garach Gómez. Pediatra
Crecer con una mascota. Beneficios.
Crecer con una mascota. Inconvenientes
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el mutismo selectivo? 12/30/2017 4:22 AM ¿Qué es el mutismo selectivo? Ana Cubero Santos. Pediatra Isabel Lorido Cano. Enfermera www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

¿Qué es? . Síntomas www.familiaysalud.es Incapacidad para hablar en situaciones poco familiares y con personas poco conocidas. Al intentar hablar con ellos se quedan quietos, sin expresión facial, giran la cabeza, evitan mirar a los ojos, mastican, se tocan el pelo, se muerden los dedos o las uñas, se esconden,... La edad de inicio del lenguaje es normal. www.familiaysalud.es

¿Cómo saber que es mutismo selectivo? El niño no habla fuera de su entorno cercano: no habla con la profesora, con la pediatra, con amigos de la familia, … Habla al menos en un entorno, casi siempre en casa. El hecho de no hablar le dificulta al niño funcionar de forma normal en distintos ámbitos de su vida. Estos síntomas deben durar más de un mes. Descartar otras patologías del desarrollo y situaciones traumáticas o estresantes. www.familiaysalud.es

¿Qué deben saber los padres? No se sabe la causa de este problema. Hay predisposición genética. Los niños con este problema tienen altos niveles de sufrimiento personal. Necesitan psicólogo. No logopeda. Se necesita colaboración con el colegio. Muy importante detectarlo a tiempo. www.familiaysalud.es

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo? Crear un ambiente de seguridad dejando que se exprese libremente. Asignar pequeñas tareas de responsabilidad. Evitar sobreprotección. Potenciar sus puntos fuertes. Animar a participar en actividades para fomentar relaciones sociales. Importante rutina y horarios. Colaboración y complicidad con el colegio. ¡TODO ESTO MEJORA SU AUTOESTIMA! www.familiaysalud.es

No se debe… Reñir, castigar o enfadarse. Compararlo con nadie. Forzarle a hablar. No hacer comentarios delante del niño sobre este tema. www.familiaysalud.es