LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENE FUBB NIVEL II Prof. Mario Enrich
Advertisements

Guía para activación Física en Preescolar
R E M A T E.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura

CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
CAPACIDADES COORDINATIVAS
* Utiliza partes del cuerpo específicos y aplica conceptos corporales. * Reconoce su ubicación y orientación en el espacio, en relación a las personas.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
COMUNICACIÓN EN ENFERMERIA UNIDAD II 1 MONICA VALENZUELA M. ENFERMERA MATRONA LICENCIADA EN ENFERMERIA.
Escuela Normal Particular Autorizada “Fray Martin De Valencia” Licenciatura En Educación Primaria Maestro
Teoría Cognitiva – Sensibilización Espacial Caso: Noe Edad: 6 años
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
¿Cómo me va en la escuela?
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
HIPICADC.
El buen manejo de mi cuerpo sonoro
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
EUKINETICA Energía Espacio Tiempo.
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA COORDINACIÓN
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
Laura Lizeth Junco Meneses I semestre E.N.S.L.A.P
B L O Q U E O.
La comprensión y representación del espacio
Estática Hugo Alejandro Gámez M. 1.-g registro:
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
Acondicionamiento físico. Capacidades físicas básicas
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Construcción defensiva
FUERZAS.
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Beneficios de la actividad física para la salud
La Agilidad.
ACTIVIDAD 4 INTEGRANTES: Paula Andrea Rojas Iván Camilo Parra
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
El EQUILIBRIO A una situación específica en que un sistema físico, biológico, económico o de otro tipo en el que existen diferentes factores o procesos,
LENGUAJE CORPORAL..
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
Ergonomía : (actividad 3)
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
Beneficios de la actividad física para la salud
7 hábitos para la gente altamente efectiva
Equilibrio Químico.
La Fuerza 3º de la ESO.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
TALLER TRABAJOS EN PALETERA
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Taller..
S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)
TÉCNICA Nivel I TÉCNICA NIVEL I
Fichas de juegos atención a la psicomotricidad.
Cooperación Iberoamericana: Realidad y Perspectivas
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Profesor: Paco Luque Millán.
ACROSPORT El Acrosport consiste en realizar un encadenamiento de figuras colectivas combinadas con elementos individuales, apoyado en un soporte musical.
Biología 2da Unidad.
Fuerzas sobre un objeto
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
POSICION FUNDAMENTAL DEL CUERPO.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
Transcripción de la presentación:

LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED. . . SE SOSTIENE CON TRABAJO, RESPONSABILIDAD, ÉTICA Y PASIÓN. . .

LA FORMACIÓN FÍSICA INFANTIL APLICADA AL BÁSQUETBOL

EQUILIBRIO UNO DE LAS PRIMERAS ACCIONES NATURALES UNO DE LOS COMPONENTES MAS ENTRENABLES DESDE MUY TEMPRANA EDAD

PREVIENE LESIONES DERIVADAS DEL DESEQUILIBRIO REGULACIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL MOVIMIENTO SENTIDO DEL RITMO (COORD. Y EQUILIBRIO)

CAPACIDAD DE MATENER LA POSTURA CORPORAL EN POSICIÓN ESTACIONARIA ¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO? CAPACIDAD DE MATENER LA POSTURA CORPORAL EN POSICIÓN ESTACIONARIA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA UN CUERPO CUANDO PESE A TENER POCA BASE DE SUSTENTACIÓN LOGRA MANTENERSE EN PIE CAPACIDAD DE MANTENER O RECUPERAR UNA POSICIÓN DEL CUERPO DURANTE LA REALIZACÓN DE UN GESTO (C. De Grav.)

TIPOS DE EQUILIBRIO ESTÁTICO DINÁMICO

CONTROL DEL EQUILIBRIO FUNCIONAMIENTO DE LOS RECEPTORES CENTRO DE PROCESAMIENTO DE ESA INFORMACIÓN CIRCUITOS NEUROMUSCULARES

MECANISMOS PARA MANTENER EL CONTROL DEL EQUILIBRIO COORDINACIÓN COMPLEJA ANTICIPACIÓN CORRECCIONES MUSCULARES CONSTANTES REFLEJO

ENTRADA A CANASTA

ACCIONES NATURALES DE EQUILIBRIO

Primera acción de equilibrio estático PARARSE

Primera acción de equilibrio dinámico CAMINAR

Segunda acción de equilibrio dinámico CORRER Contacto Sostén Impulso o Traslado Vuelo Inverso Contacto

DE EQUILIBRIO EN SUPERFICIE PLANA ACCIONES ENTRENABLES DE EQUILIBRIO EN SUPERFICIE PLANA

A) CAMINAR Y DETENERSE EN UN TIEMPO CON PIES JUNTOS O PIE ADELANTADO B) ÍDEM PERO EN PUNTAS DE PIE C) ÍDEM A TODO LO ANTERIOR CON SALTO (PIES JUNTOS O PIE ADELANTADO)

DE EQUILIBRIO INTEGRADOS AL BÁSQUETBOL TRABAJOS DE EQUILIBRIO INTEGRADOS AL BÁSQUETBOL

UN NIÑO, UN CONO Y UN BALÓN SIN DRIBLING 1) TROTE, CAÍDA EN UN TIEMPO ATRÁS DEL CONO Y VOLVER 2) ÍDEM ADELANTE DEL CONO Y SEGUIR 3) ÍDEM DERECHA DEL CONO Y SEGUIR 4) ÍDEM IZQUIERDA DEL CONO Y SEGUIR RELACIÓN ESPACIAL TEMPORAL REACCIÓN PRIMARIA TOMA DE DESICIÓN COORD. EQUILIBRIO VISIÓN PERIFÉRICA

UN NIÑO, UN CONO Y UN BALÓN CON DRIBLING 1) TROTE, CAÍDA EN UN TIEMPO ATRÁS DEL CONO Y VOLVER 2) ÍDEM ADELANTE DEL CONO Y SEGUIR 3) ÍDEM DERECHA DEL CONO Y SEGUIR 4) ÍDEM IZQUIERDA DEL CONO Y SEGUIR RELACIÓN ESPACIAL TEMPORAL REACCIÓN PRIMARIA TOMA DE DESICIÓN COORD. EQUILIBRIO VISIÓN PERIFÉRICA RELACIÓN CON EL BALÓN

DOS NIÑOS CON BALONES Y UN CONO CON DRIBLING 1) TROTE, CAÍDA EN UN TIEMPO ATRÁS DEL CONO, BALONES TOCÁNDOSE ARRIBA 2) TROTE, CAÍDA EN UN TIEMPO ATRÁS DEL CONO CON PROTECCIÓN DEL BALÓN 3) PASO ABIERTO CON PROTECCIÓN, STOP Y SEGUIR, BILATERALIDAD 4) ÍDEM CON PASO CRUZADO COORD. EQUILIBRIO RELACIÓN ESPACIAL TEMPORAL ACCIÓN Y REACCIÓN GESTOS PARTICULARES VISIÓN PERIFÉRICA

UN NIÑO, UN CONO Y UN BALON CON TOMA DE DESICIÓN 1) PASO ABIERTO, SE ORDENA DER. O IZQ. , PRÓXIMA AL REVES 2) PASO CRUZADO, SE ORDENA DER. O IZQ., PRÓXIMA AL REVES 3) SE ORDENA ABIERTO DERECHA, PRÓXIMA CRUZADO IZQUIERDA 4) EL NIÑO ELIGE EN QUE ORDEN REALIZAR LAS CUATRO POSIBILIDADES CONCENTRACIÓN RELACIÓN CON EL BALÓN TOMA DE DESICIÓN COORDINA CIÓN EQUILIBRIO RELACIÓN ESPACIAL TEMPORAL GESTOS PARTICULA RES VISIÓN PERIFÉRICA ACCIÓN Y REACCIÓN

F ortaleza ante las adversidades O rden en su vida y su labor R espeto por si mismo y por los demás M ística por su profesión A mor por la enseñanza D eseo de superación constante O rgullo y humildad por sus logros R esponsabilidad por el futuro. . . los niños. . .

“. . .Por la falta de un clavo se perdió la herradura, Por la falta de una herradura se perdió el caballo, Por la falta de un caballo se perdió el jinete, Por la falta de un jinete se perdió el mensaje, Por la falta de un mensaje se perdió la batalla, Por la falta de una batalla se perdió el reino, Y todo. . . por la falta del clavo de una herradura. . .”   Tex Winter a los Bulls para que vean la importancia de los pequeños detalles, esos detalles con los que los Formadores convivimos a diario. . .

fabian@cpfyd.com.ar 15 / 6142 / 2904

MUCHAS GRACIAS . . .