Dios no es indiferente a nuestro dolor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10º Domingo del tiempo Ordinario
Advertisements

9 de junio de Tiempo Ordinario (C) Lucas 7, Red Evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la bendición de Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROSGalilea Escuchemos devotamente el magnífico “Recordare, pie Jesu” del Requiem.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Señor de la Vida.
Ciclo C DOMINGO decimo durante el año DOMINGO decimo durante el año 9 de junio de 2013 Música: Lamentación. Sinagoga hebrea.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS HIJO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS Galilea Escuchemos devotamente el magnífico “Recordare,
Día de Silencio, recuerdos, esperanza y oraciones. Llevamos flores a las tumbas. Elevamos al cielo muchos rezos. Visitamos el cementerio. Ciertamente.
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
PALABRAS de VIDA.
El Ser humano ante la RELIGIÓN
“Les traigo una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Les ha nacido un Salvador”. (Lc. 2, 10-11) Augurio de Navidad Avance con Click.
En este momento me dispongo en el silencio, en la profundidad de mi corazón y de mi alma, a darte las gracias, Padre del Cielo...
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
Pregón de PENTECOSTÉS.
Asunción de la Santísima Virgen María
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
Domingo VI de Pascua DEFENSOR
VIVIR CRECIENDO Sagrada Familia
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
Domingo Septimo ¿ENEMIGOS?
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS EL REINO ESTA EN MEDIO DE NOSOTROS
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
“Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío”.
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
AUSENCIA ARDIENTE Coment. Evangelio Domingo XVII. T. O
LA PROTESTA Coment. Evangelio Domingo XVI. T. O
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
El Amor nuevo y único Coment. Evangelio Domingo V de Pascua Ciclo C. 24 Abril 2016.
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo XXIV Tiempo Ordinario SETENTA
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
SE HIZO FUERTE LA SONRISA
la Divina Misericordia
Buen camino de Adviento
Lucas 7, Jesús se dirigió a una ciudad llamada Naím, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud. Justamente cuando se acercaba a la puerta.
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
JESÚS MOSTRABA SIMPATÍA Jesús mostraba simpatía Mateo 14:14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que.
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Ciclo B AGUA FRESCA
GRANDES OPORTUNIDADES
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XII Tiempo Ordinario Ciclo B JUAN BAUTISTA
Domingo XXIX Tiempo Ordinario ¿SOIS CAPACES? Ciclo B
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
CINCO Domingo XVII PANES Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Tema: la oración Que conmueve a Dios Salmos 34:18
Transcripción de la presentación:

Dios no es indiferente a nuestro dolor Lectio divina Domingo X T. O Ciclo C 5 junio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Colour Purple Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

oración inicial Dios mío, tan grande es tu amor que no dejas de compadecerte de mí, a pesar de mis debilidades, porque digo y no hago, ofrezco y no cumplo. ¡Ven a iluminar mi oración! Dame la gracia que me haga crecer en amor y fidelidad.

TEXTO BÍBLICO Lc. 7,11-17 Poco tiempo después iba camino de una ciudad llamada Naín, y caminaban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, se compadeció de ella y le dijo: «No llores». Y acercándose al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!». El muerto se incorporó y empezó a hablar, y se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos de temor, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran Profeta ha surgido entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo». Este hecho se divulgó por toda Judea y por toda la comarca circundante.

LECTURA ¿Qué dice el Texto?

A Jesús se le conmueven las entrañas al ver el dolor de esta viuda A Jesús se le conmueven las entrañas al ver el dolor de esta viuda. Y aquí tenemos una de las grandes lecciones de este evangelio: Dios está a nuestro lado cuando sufrimos. Dios no es indiferente a nuestro dolor. Nuestra vida, nuestros problemas y dificultades no son ajenos a Dios, no se olvida cuando nos van mal las cosas.

Ante el dolor de la madre y siendo consciente de la situación en que ésta se quedaba (sola en el mundo) Jesús decide restituir la vida al difunto. Y se lo entregó a su madre. A esta mujer este gesto de Jesús le devolvería la esperanza y las ganas de vivir.

Ante esta actuación de Jesús y esta obra de caridad hacia la mujer, la gente alabó a Dios por su grandeza y rompieron en este grito: “Dios ha visitado a su pueblo”. Esta buena noticia se extendió por toda la comarca. Y ahora, ¿qué podemos aprender nosotros?

Lo primero: que Dios nos acompaña muy de cerca en la hora del dolor. Lo segundo: que es posible que hoy Dios no resucite físicamente al hijo de la viuda de Naín, pero ¿no se siguen haciendo hoy verdaderos milagros en nombre de Dios? Lo primero: que Dios nos acompaña muy de cerca en la hora del dolor.

A cuanta gente se le cura, se le da de comer, se le escucha, se le atiende, se le acompaña, se le da esperanza, se le anuncia la Palabra...

Alabemos a Dios por ellos. Y luego, vayamos a contarlo.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? MEDITACIÓN ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Hoy recibimos una llamada a la ternura, a revestirnos de entrañas de misericordia, para que muchos recuperen y recobren el sentido de la vida, la ilusión por vivir de manera generosa y esperanzada. Jesucristo es la vida, el Evangelio es vida, la compasión engendra vida.

Este señorío sobre la muerte no impidió a Jesús experimentar una sincera compasión por el dolor de la separación… Él es la imagen, más aún, la encarnación de Dios, que es amor, misericordia, ternura paterna y materna, del Dios que es Vida (Benedicto XVI)

“Muchacho, a ti te lo digo, levántate” “Muchacho, a ti te lo digo, levántate”. Cuando el joven se reincorpora y comienza a hablar, Jesús “lo entrega a su madre” para que deje de llorar. De nuevo están juntos. La madre ya no estará sola. Es la compasión de Dios la que hace a Jesús tan sensible al sufrimiento de la gente. (Papa Francisco)

Como dijo al muchacho en Naín que se levante de su lecho de muerte, muchas veces Jesús también nos dice que nos levantemos “cuando estamos muertos por el pecado y vamos a pedir perdón”. Y entonces, ¿qué hace Jesús “cuando nos perdona y cuando nos restituye la vida?”: nos devuelve a nuestra Madre. (Papa Francisco)

Así como Cristo entregó alegría a esta viuda, hoy día Dios sigue obrando milagros para que nosotros podamos ser felices en Él. Es imposible que a Dios le guste vernos tristes, porque nos ama. Pero si lo estamos... acaso será porque no le hemos permitido a risto entrar en nuestras vidas? (Papa Francisco)

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Te glorifico, Señor, porque tu me libraste. Y no quisiste que mis enemigos se rieran de mi. Tú, Señor, me libraste del abismo y me hiciste revivir, Cuando estaba entre los que bajan al sepulcro.

Canten al Señor, sus fieles, den gracias a su santo Nombre, porque su enojo dura un instante, y su bondad toda la vida: si por la noche se derraman lágrimas, por la mañana renace la alegría.

“Escucha, Señor, ten piedad de mi; ven a ayudarme, Señor”. Tú convertiste mi lamento en júbilo: ¡Señor, Dios mío, te daré gracias eternamente!

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

Nuevamente Jesús, nos muestra sus sentimientos Nuevamente Jesús, nos muestra sus sentimientos. Cuando se encuentra con la desgracia y el sufrimiento, nunca pasa de largo. Cuando vio a la viuda se compadeció de ella. La misericordia es “lo propio de Dios” y se manifiesta plenamente en Jesucristo cada vez que se encuentra con el sufrimiento.

Jesús, devuelve la vida, la ilusión, la esperanza y la confianza a tantos en este mundo, que como la viuda de Nain se sienten tristes y desanimados. Jesús, anuncia y vive la profunda ternura que el Padre siente por los desdichados.

Dios quiere que vivamos. Él es el Señor de la vida. Como seguidores de Jesús seamos consecuente con su llamada a detener esta marcha fúnebre en la que transita el mundo, para darle la vida de la gracia, del amor y la esperanza. Dios quiere que vivamos. Él es el Señor de la vida.

Mostremos el nuestro, lleno de Él, a los que necesitan de Él. El amor de Jesús se dirige a toda la humanidad. Amor que percibe el sufrimiento, la injusticia, la pobreza y la comprensión por la fragilidad del hombre. Mostremos el nuestro, lleno de Él, a los que necesitan de Él. Jesús nos muestra su Corazón misericor-dioso.

La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: la Iglesia, los cristianos hemos de recuperar cuanto antes la compasión como el estilo de vida propio de los seguidores de Jesús. La compasión que exige justicia es el gran mandato de Jesús: “Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo”.

Desde las comunidades de Jesús se tiene que escuchar un grito de indignación: La compasión es hoy más necesaria que nunca. Todo se tiene en cuenta antes que el sufrimiento de las víctimas.

Él no quiere ver a nadie sufriendo. el sufrimiento de los inocentes ha de ser tomado en serio; no puede ser aceptado como algo normal pues es inaceptable para Dios. Él no quiere ver a nadie sufriendo.

acción ¿A qué me comprometo?

Relee el texto del evangelio y pide al Señor que te enseñe a estar atento a las necesidades y sufrimientos de la gente que te rodea.

Mucha gente hoy sufre en soledad y silencio. Dedica parte de tu tiempo a curar heridas, sanar espíritus, acompañar, orar…

Agradece al Señor las veces que te ha dicho “levántate” y has reemprendido el camino y te has sentido perdonado/a.

Los evangelistas nos presentan a Jesús como fuente de esperanza Los evangelistas nos presentan a Jesús como fuente de esperanza. Acércate a alguna persona que esté sufriendo y como Jesús dile “No llores”.

Siempre es posible la esperanza Siempre es posible la esperanza. Para ti todo es imposible, para Dios todo es posible, como a la viuda le dijo Jesús. FIN