QCB Diana Robles Espino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

CITOLOGÍA HEMÁTICA COMPLETA CON HISTOGRAMAS.
PRIMER CASO DE ACTINOMICETOMA Hospital Universitario de Puebla
Necrosis en médula ósea
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Dr. David Gómez Almaguer
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
ANEMIA E INSUFICIENCIA CARDIACA
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
CIFRA LEUCOCITARIA COMO DIAGNÓSTICO PARA LA APENDICITIS AGUDA
Facultad de Medicina y Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González HEMATOLOGÍA Dr. Fernando Pérez Chávez.
ANEMIAS HEMOLITICAS Dr. Rogelio Cázares.
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
No granulocitos linfocitos .
Anemia aplasica..
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1301
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1304
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1202
P A C A L HEMATOLOGIA CICLO 1102
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1307.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1101
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1311
Leucemia Granulocítica
Leucemia Linfocítica Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
P A C A L H E M A T O L O G I A C I C L O 1110
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1211
Caso Clínico PACAL Ciclo 0906 EHDL Emmanuel Hernández González
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1107
EL HEMOGRAMA EN PEDIATRÍA
BIOMETRIA HEMATICA ERITRON O SERIE ROJA % Valores de referencia
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
HEMATOLOGIA EEXCEL OCTUBRE 2013.
HEMATOLOGIA EEXCEL DICIEMBRE 2013.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
Por: Daniela Albers. Mariella Ducci.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los números: Numbers.
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
INTERPRETACION DEL HEMOGRAMA EN PEDIATRIA
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1502
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
P A C A L HEMATOLOGíA CICLO 0910 Q.C.-EHDL Emmanuel Hernández González
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1206
BIOMETRIA HEMATICA.
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1508.
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
Interpretación del hemograma
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Transcripción de la presentación:

QCB Diana Robles Espino Facultad de Medicina y Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” LEUCOCITOS QCB Diana Robles Espino

Introducción Willliam Hewson, observó por primera vez los leucocitos en la sangre ( XVIII). William Addison, reconoció el parecido de las células de los exudados con las células nucleadas de sangre periférica (1843) Augustus Waller observó la migración de leucocitos. Metchnikov propuso la naturaleza defensiva de la inflamación y la producción de pus

Hematología morfológica Paul Ehrlich, describió las categorías de leucocitos en base a sus características nucleares y citoplasmáticas

LEUKOCITEMIA = Aumento de leucocitos Leuko blanco Kytos célula LEUKOCITEMIA = Aumento de leucocitos o Sangre purulenta Esto dio origen al concepto de leucemia

Valoración de los leucocitos por el laboratorio Cuenta Total ( WBC ) mm3 Diferencial a).-Cifras absolutas (mm3 ) b).-Cifras relativas ( porcentuales )

Utilidad Diagnóstico de las alteraciones mieloproliferativas, mielodisplasias y otras enfermedades hematológicas. Ayuda en el diagnóstico de diversas infecciones e inflamaciones. A menudo se solicita inadecuadamente y casi no tiene valor como prueba de detección. El recuento de neutrófilos y bandas puede ser útil en la apendicitis aguda y en la sepsis neonatal, con una sensubilidad y especificidad moderadas.

CUENTA TOTAL DE LEUCOCITOS Valores de referencia 4,000 a 11,000 / mm3

Valores de referencia de cifras absolutas ( Cell-dyn 3700) Neutrófilos Totales 2000-6900/ mm3 Neutrófilos bandas 100-800/ mm3 Eosinófilos 0-700/ mm3 Basófilos 0-200/ mm3 Linfocitos 600-3400/ mm3 Monocitos 0-900/ mm3

Biometría Hemática Valores de referencia porcentuales Linfocitos 20 – 40 % Monocitos 0 – 10 % Eosinófilos 0 – 5 % Basófilos 0 – 1 % Neutrófilos totales 35 – 75 % Mielocitos 0% Metamielocitos N. Banda 0 – 10% N. Segmentado 25 – 75 %

CAUSAS DE LEUCOCITOSIS Infecciones agudas Intoxicaciones Hemorragia aguda Hemólisis aguda Enfermedades mieloproliferativas Necrosis tubular

CAUSAS FISIOLÓGICAS DE LEUCOCITOSIS Ejercicio Stress Parto Menstruación

Ejemplo de Cifras Absolutas de Leucocitos Leucocitos 4000/mm3 Linfocitos 40% = 1600/mm3 Monocitos 5% = 200/mm3 Eosinófilos 3% = 120/mm3 Basófilos 2% = 80/mm3 Neutrófilos 50% = 2000/mm3 Total 100% = 4000/mm3

Ejemplo de Cifras Absolutas de Leucocitos Leucocitos 4000/mm3 Linfocitos 90% = 3600/mm3 Monocitos 0% = 0/mm3 Eosinófilos 0% = 0/mm3 Basófilos 0% = 0/mm3 Neutrófilos 10% = 400/mm3 Total 100% = 4000/mm3 Interpretación correcta Neutropenia Interpretación érronea Linfocitosis

NEUTRÓFILOS Neutrofilia > 7,000 / mm3 o Porcentual Neutropenia < 1,500 / mm3 Neutrofilia > 7,000 / mm3 o Porcentual

Neutrófilos bandas

Alteraciones morfológicas Granulación tóxica / Vacuolación citoplasmática

Cuerpos de Dohle Causa mas frecuente: Neumonía bacteriana

Eosinófilos

CAUSAS DE EOSINOFILIA Enfermedades alérgicas Enfermedades por parásitos Escarlatina Pénfigo Gastroenteritis eosinofílica Enteritis regional Tumores ( pulmón y ovario)

Basófilos

Causas de basofilia Leucemia mielocitica crónica Anemia hemolítica crónica Síndrome nefrótico Policitemia Vera

Linfocitos

CAUSAS DE LINFOCITOSIS Enfermedades virales M. Infecciosa, Hepatitis, Varicela, Parotiditis, Rubeóla Infecciones Tuberculosis, Brucelosis, Sífilis, Toxoplasmosis Enfermedades linfoproliferativas

Monocitos

CAUSAS DE MONOCITOSIS >500/mm3 Leucemia Tuberculosis Enfermedad de Hodgkin Linfoma Daño de médula ósea Enfermedad autoinmune

Linfocitos atípicos en Mononucleosis

Caso 1 ( ejemplo) Paciente masculino de 45 años, inicia su padecimiento hace tres días, refiere malestar general, falta de apetito y fiebre no cuantificada, se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 13.0 mm3 Eritros x 106 4.6 mm3 Hb 15 g/dL Hto 45 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 256 mm3 Linfocitos 67 % Monocitos 4 % Eosinófilos 2 % Basófilos 0 % Neutrófilos 27 % Mielocitos 0% Metamielocitos N. Banda N. Segmentado ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 2 ( 3) Paciente femenino de 65 años, acude a consulta ginecológica, se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 27.0 mm3 Eritros x 106 4.6 mm3 Hb 13 g/dL Hto 40 % VCM 85 fL CMHbC 32 % HCM 30 pg Plaquetas x 103 400 mm3 Linfocitos 89 % Monocitos 4 % Eosinófilos 0 % Basófilos Neutrófilos 7 % Mielocitos 0% Metamielocitos N. Banda N. Segmentado ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 3 (13) Paciente masculino de 75 años, inicia su padecimiento hace tres días, refiere malestar general, falta de apetito, molestias al orinar y refiere fibre de 39°C se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 13.0 mm3 Eritros x 106 4.6 mm3 Hb 15 g/dL Hto 45 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 256 mm3 Linfocitos 27 % Monocitos 4 % Eosinófilos 2 % Basófilos 0 % Neutrófilos 67 % Mielocitos 0% Metamielocitos N. Banda N. Segmentado ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 4 (22) Paciente masculino de 5 años, inicia su padecimiento hace tres días, refiere malestar general, falta de apetito, rinorrea y escurrimiento nasal, se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 14.0 mm3 Eritros x 106 4.0 mm3 Hb 15 g/dL Hto 45 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 256 mm3 Linfocitos 17 % Monocitos 4 % Eosinófilos 16 % Basófilos 3 % Neutrófilos 60 % Mielocitos 0% Metamielocitos N. Banda N. Segmentado ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 5 (46) Paciente femenino de 7 años, inicia su padecimiento hace tres semanas, con malestar general, falta de apetito, palidez y disnea a mediano esfuerzo se observan petequias en diversas partes del cuerpo. Se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 8.0 mm3 Eritros x 106 1.6 mm3 Hb 5 g/dL Hto 15 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 85 mm3 En el FSP se aprecia un predominio del 85% de estas células. FSP: frotis en sangre periférica ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 6 (59) Paciente masculino de 82 años, acude a consulta por molestias gástricas , se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 33.0 mm3 Eritros x 106 4.1 mm3 Hb 13 g/dL Hto 41 % VCM 85 fL CMHbC 32 % HCM 30 pg Plaquetas x 103 217 mm3 En el FSP se aprecia un predominio del 95% de estas células. ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 7 (66) Paciente masculino de 45 años, inicia su padecimiento hace tres días, refiere malestar general, falta de apetito y fiebre no cuantificada, se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 2.7 mm3 Eritros x 106 4.6 mm3 Hb 15 g/dL Hto 45 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 256 mm3 En el FSP se aprecia un predominio del 65% de estas células. ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 8 (73) Paciente masculino de 12 años, inicia su padecimiento hace tres semanas, se le practica una biometría hemática, obteniéndose los siguientes resultados: Leucos x 103 2.0 mm3 Eritros x 106 Hb 7 g/dL Hto 21 % VCM 90 fL CMHbC 33 % HCM 31 pg Plaquetas x 103 55 mm3 En el FSP se aprecia un predominio del 95% de estas células. ¿Cuál es el posible diagnóstico? justifique su respuesta.

Caso 9 (89) Esta es la biometría hemática del HU

Caso 10 (94)

Caso 11 (102)

Caso 12 (111)

Caso 13 (127)

Caso 14 (131) Leucos x 103 43.4 mm3 Eritros x 106 4.4 mm3 Hb 13 g/dL Hto 41 % VCM 92.5 fL CMHbC 32 % HCM RDW 30 pg 17.0 Plaquetas x 103 433 mm3

Caso 15 (120) Leucemia mieloide

Caso 16 (107) Leucos x 103 27.6 mm3 Eritros x 106 4.32 mm3 Hb 13.4 g/dL Hto 40 % VCM 92 fL CMHbC 33 % HCM 31 RDW 15 % Linfocitos 86% Monocitos 1 % Eosinófilos 0 % Basófilos Neutrófilos 12 % N. Banda 0% N. Segmentado Plaquetas 934,000