Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
Advertisements

FORO SOBRE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN EXPERIENCIA PRÁCTICA DE UNA EMPRESA AFECTADA POR LA LEY 1/2005 Ernesto Ferrer Cementos Portland Valderrivas.
Introducción a la OCDE. 4 preguntas clave ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué pasa después?
INCREMENTO SALARIAL SMN – SALARIO BASE – OTRAS RETRIBUCIONES.
Según los informes de CICCRA,se produjeron 2,114 millones de toneladas de carne vacuna (año 2013) y de la producción total de la carne un 92,7% se consumió.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
MODELOS DEL ESTADO DEL BIENESTAR EN EUROPA. La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
FORO SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL ¿QUÉ SE PUEDE APRENDER DEL MODELO ALEMÁN?
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Panorama económico y comercial en Iraq
IV. EVOLUCIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN EL ÚLTIMO CUARTO DEL SIGLO XX
INDICE GLOBAL de competitividad
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
FCT EN EUROPA Mª Pilar Corraliza.
COLEGIO ESTUDIO Xeografia-3º ESO
Cooperación Pública-Privada GTZ
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
El Sector Terciario o de servicios.
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre.
Situación económica del sector Comparativa INTERPIG
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Revolución Industrial
La Química Liviana Industrias Químicas FI - UNLP.
IDEA DE NEGOCIO Creación y puesta en funcionamiento de una empresa de transporte de carga Terrestre.
Países de Europa.
El Sector Terciario o de servicios.
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Unas reflexiones sobre el futuro de la movilidad eléctrica
Presentación de Silvia Bartolini Miembro del Gabinete del Comisario Arias Cañete, Acción por el Clima y Energía Paquete de Movilidad: Normas de emisión.
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Infraestructuras de Investigación
8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Becas Erasmus+ Estudios
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
La Iniciativa Comunitaria URBAN II ( ) en España
Tema 7: demografía y población
MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)
Concientízate El presente análisis se realiza a partir del informe de OCDE Se ha mantenido el mismo informe ya que a través de los años no se han.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Tema 7: demografía y población
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Segunda Guerra Mundial ( )
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)-FCTs en Europa
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
III Conferencia Económica Nacional
La gran ampliación: unión del este y el oeste
DESARROLLO SOSTENIBLE
Transcripción de la presentación:

Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU barreras y oportunidades para incrementar el uso de combustibles alternativos 22 de Junio del 2017 Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU

Nivel europeo

Autores: Ecofys-Navigant Alemania Bélgica Bulgaria España Francia Grecia Hungría Irlanda Italia Polonia Portugal Reino Unido República Checa Suecia

% de sustitución por país 90% 90% 85% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 65% 60% 60% 65% 65% 60% 60% 60% 50% 50% 50% 50% 40% 40% 40% 30% 35% 20% 65% 53% 52% 48% 44% 41% 40% 37% 29% 28% 23% 21% 13% 7%

Potencial a nivel Europeo % actual UE: 41% Potencial a medio plazo: 60% Equivaldría a 15,7 millones de toneladas de residuos Ahorraría el equivalente de 11,1Mt de carbón Evitaría la emisión de 26Mt de CO2 Evitaría la necesidad de invertir €12,2 billones en incineradoras que convierten residuos en energía

Factores clave a favor del co-procesamiento Política de gestión de residuos: Incentivación de métodos de tratamiento de residuos más avanzados que el vertedero Producción de residuos pre-tratados de alta calidad Bajo grado de burocracia vinculado a las autorizaciones para la utilización de residuos en la industria de cemento y la importación de residuos.

Factores clave a favor del co-procesamiento Una industria de cemento moderna preparada para una mayor utilización de residuos Y que ya tiene experiencia con una mas alta utilización de residuos como combustible, la cual requiere una considerable excelencia operativa Precio (total)/volatilidad de precios de los combustibles fósiles convencionales Puede reforzar aún más la rentabilidad de la utilización de residuos

vertederos Prohibición de vertederos + impuestos sobre el vertedero altos para el resto de los residuos Prohibición parcial de vertederos + impuestos sobre el vertedero altos Prohibición parcial de vertederos + impuestos sobre el vertedero bajos Ninguna prohibición de vertederos + impuestos sobre el vertedero bajos

Barreras a la utilización de residuos Insuficiente disponibilidad de residuos de alta calidad Una burocracia excesiva Baja aceptación por parte del público Una industria de procesamiento de residuos insuficientemente desarrollada Intensa competencia para los residuos disponibles Impuestos sobre el vertedero bajos

barreras Disponibilidad de residuos de alta calidad Percepción de los obstáculos burocráticos Opinión publica sobre la utilización de residuos

España

ESPAña La industria de cemento en España se enfrenta a una industria de gestión de residuos que aun necesita desarrollarse: Falta de coordinación en la gestión de residuos Poca aplicación de la legislación a nivel municipal Opinión publica muy en contra de la incineración y del co-procesamiento Actualmente, España sustituye un 23% de combustibles fósiles Subsidios a la generación de energía y calor (utilizando biomasa) hacen que el co-procesamiento de biomasa en la industria del cemento sea costoso La autorización para poder utilizar residuos requieren un informe urbano de compatibilidad – la industria se enfrenta con bastante frecuencia a presiones políticas locales y activistas, los cuales intentan impedir la renovación de estos permisos

residuos 53% 54% 47% 46%

españa Barreras que limitan el desarrollo de la utilización de residuos en la industria del cemento Consumo medio térmico (2014) 4% Organización del mercado de residuos MEDIO Industrias de tratamiento de residuos poco desarrolladas Situación del mercado de residuos ALTO Situacion económica del país no permite invertir en la industria de residuos Impuestos sobre el vertedero demasiado bajos Distorciones del mercado (biomasa) Entorno político Incumplimiento de las leyes (gestión de residuos) Falta de cooperación entre las regiones Perspectiva social Baja aceptación publica (co-procesamiento) Industria del cemento BAJO No se identificaron obstáculos significativos 19% 27% 14% 77% 59%

A favor de la utilización de residuos: Factores clave A favor de la utilización de residuos: Presión para disminuir la cantidad de residuos que acaban actualmente en vertederos Aumento de los costes relacionados con la utilización de combustibles fósiles Reconocimiento del valor del co-procesamiento en la directivas Europeas relacionadas con la economía circular Oportunidades Podría contribuir a la recuperación de la industria del cemento en España Reduciría la cantidad de residuos que acaban en vertederos Diversificación de la gestión de residuos a nivel local

potencial A pesar de las barreras existentes, se estima que la utilización de residuos como combustible en la industria del cemento española podría alcanzar un 35-50% durante los próximos 5-10 años Si alcanzase un 32% a medio plazo: Evitaría la emisión de 2,1Mt de CO2 Ahorraría el equivalente de 0,9Mt de carbón Evitaría la necesidad de invertir €0,4 billones en incineradoras que convierten residuos en energía

Industria de gestión de residuos recomendaciones Legisladores: Mejorar el cumplimiento de las leyes a nivel regional Coordinar la expedición de autorizaciones entre las regiones, y asegurar compatibilidad entre estas mismas Industria del cemento Estimular un debate abierto y transparente entre los grupos de oposición, el público y la industria del cemento Industria de gestión de residuos Aumentar la cooperación entre las regiones sobre temas relacionados con la gestión de residuos Asegurar el desarrollo de estructuras para el pre-tratamiento de residuos