La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cooperación Pública-Privada GTZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cooperación Pública-Privada GTZ"— Transcripción de la presentación:

1 Cooperación Pública-Privada GTZ
LA VALORIZACIÓN EN LA INDUSTRIA CEMENTERA: una vía sostenible para países en desarrollo Dr.-Ing. Günther Wehenpohl Asesor Técnico Senior de la GTZ

2 La Cooperación Técnica Alemana - GTZ
GTZ – Compañía dependiente del Gobierno Alemán para Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable Trastorno > € Millón/año (2006) Proyectos actuales cerca 2.700 Países contrapartes 130 Empleados por el mundo Clientes: Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, BMZ > 75% Comisión de la Unión Europea Ministerios e instituciones de otros Gobiernos Instituciones financieros internacionales Empresas privadas

3 Proyectos actuales de la GTZ en el sector de residuos sólidos
Totalidad de proyectos: cerca 20

4 Co-procesamiento – una solución alternativa
Co-procesamiento refiere al uso de materiales de desecho en los procesos industriales, como cemento, cal o producción de acero y cualquier otra planta de combustión grande. Co-procesamiento es una recuperación de energía y material a partir de los desechos.

5 Situación en el sector Gestión de Residuos en países en desarrollo
Consenso general respecto a la necesidad de mejorar la gestión de residuos Aumento permanente de generación de residuos sin disponer de soluciones adecuadas Establecimiento de acuerdos medioambientales internacionales apuntando a un manejo controlado de residuos peligrosos A pesar de estos datos: Aumento diario de contaminación irreversible de recursos naturales (agua, suelo, aire) por tratamiento y disposición inadecuado de residuos

6 Situación actual del manejo de residuos

7 Situación actual del manejo de residuos

8 Razones para estos déficit
Limpieza urbana tiene primera prioridad; tratamiento y disposición de residuos es mucho menos importante para los tomadores de decisión Insuficiente vigilancia para una gestión controlada de residuos municipales y peligrosos Disposición incontrolada es considerada como la forma más económica de deshacerse de los residuos Conciencia acerca del daño a la salud humana y a los altos costos de saneamiento inexistente o insuficiente Carencia de infraestructura técnica para el reciclaje, recuperación y disposición final de residuos, que sea amigable con el medio ambiente y razonable desde el punto de vista financiero

9 Qué hace falta en el sector de Gestión de Residuos
Políticas adecuadas en los diferentes niveles de administración (nación, municipio) y del sector privado Continuidad en las políticas Estrategias de implementación de las políticas (planeación) y su realización Personas calificadas en el sector Claridad sobre los costos directos e indirectos del inadecuado manejo de residuos Y Tecnologías adecuadas para el tratamiento de los residuos municipales y además de los residuos peligrosos

10 Necesidad de energía para
Uso privado (electricidad, transporte, calefacción etc.) Uso comercial Producción Industrias con alta demanda de energía: Cementera Metalúrgica Etc.

11 Qué hacer con los residuos
Residuos sin valor energético

12 Qué hacer con los residuos
Residuos sólidos orgánicos (fácilmente degradables)

13 Qué hacer con los residuos
Residuos inorgánicos (difícilmente degradables)

14 Situación actual en la industria del cemento
La industria del cemento está consumiendo cantidades significativas de recursos naturales y energía fósil. Mundialmente el consumo de cemento está aumentando. Existe consenso en que se requiere optimizar el uso de materia prima virgen y energía. En muchos países industrializados la sustitución de combustibles fósiles y materia prima por residuos (Alternative Fuels and Raw material – AFR) ha sido reoconocida como método de recuperación y disposición, amigable con el medio ambiente.

15 Co-Procesamiento y redución de emisiones
SO2 NOx Carbon, Gas, Petcoke CO2 SO2 NOx Carbon, Gas, Petcoke Co-procesamiento de desechos en un horno de cemento CO2 SO2 NOx Desechos Desechos Incineración de desechos & producción de cemento

16 Uso de AFR en países seleccionados
Lugar % de la energía térmica sustituida por AFR Año Francia 32% 2003 Alemania 35% 2002 Noruega 45% Suiza 47% EE.UU. 25%

17 Aunando esfuerzos para resolver problemas
Lecciones por aprender: La industria del cemento ofrece infraestructura para reducir problemas de residuos en cualquier país Co-procesamiento de residuos en hornos de cemento significa valorización de residuos Sin embargo, a fin de evitar impactos negativos, algunas reglas básicas y principios deben ser consideradas con anterioridad y durante la ejecución del co-procesamiento.

18 ¿Qué significa la cooperación PPP ?
Objetivos de la política de desarrollo (GTZ) Objetivos de la industria privada PPP El impacto de la política de desarrollo es mayor a causa de la cooperación entre una organización de desarrollo y del sector privado

19 Contenido de la Guía Introducción y principios generales
Características principales del Co-Procesamiento Co-Procesamiento y Capacity Building Aspectos Legales Aspectos Medioambientales Asuntos operacionales Salud y Seguridad Ocupacional Asuntos Comunicacionales y Responsabilidad Social Anexo (Ejemplos)

20 Estructura de la Guía Nivel 1: Principios generales a ser respetados al ejecutar el co-procesamiento Nivel 2: Principios específicos combinados con información práctica, a ser considerados especialmente en relación a asuntos legales, medioambientales, operacionales, comunicacionales y de salud y seguridad ocupacional Nivel 3: Evaluación del sector, estudios de caso, mayor información, links a literatura e instituciones etc,

21 Nivel 1: Principio I El co-procesamiento respeta la jerarquía de residuos No estorba las actividades de reducción de residuos, y un residuo no debe usarse en hornos de cemento si se dispone de formas ecológica y económicamente mejores para recuperarlo. Se debe considerar como parte integral del manejo de residuos. Se apega a los convenios internacionales relevantes, y se basa en las Convenciones de Basilea y de Estocolmo.

22 La jerarquía de residuos
Evitar la Generación Minimización Meta principal Utilización de residuos Reciclaje de Materiales Co-procesamiento Incineración Pre-Tratamiento Disposición controlada Eliminación de residuos Disposición no con- trola- da

23 Nivel 1: Principio II Se deben evitar emisiones e impactos negativos adicionales sobre la salud humana: Para evitar efectos negativos de la contaminación sobre el ambiente a un mínimo absoluto, así como los riesgos para la salud humana. En una base estadística, las emisiones al aire no deben ser mayores que las de la producción del cemento con un combustible tradicional

24 Emisiones de D/F con y sin combustibles alternativos
Source Emisiones de D/F con y sin combustibles alternativos 0.14 Fossil fuel + A Fuel + A F R 0.12 0.10 Emisiones - ng I-TEQ/m3 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 20 40 60 80 100 120 140 160 Estadísticas con más de 150 análisis

25 Nivel 1: Principio III La calidad del cemento producido permanece igual: No debe abusarse del producto (clinker, cemento, concreto) como sumidero de metales pesados. La concentración de los oligoelementos en el producto final no debe ser estadísticamente mayor que la del cemento producido con energía primaria y con materias primas vírgenes

26 Nivel 1: Principio IV Las empresas implicadas en el co-procesamiento deben ser calificadas y confiables : tener buen historial de cumplimiento ambiental y de seguridad; disponer de personal, procesos y sistemas que demuestren el compromiso con la protección del ambiente, la salud y la seguridad; asegurar que todos los requisitos cumplan las leyes, reglas y reglamentos nacionales existentes; ser capaces de controlar sus insumos y sus parámetros de proceso necesarios para el co-procesamiento; asegurar el mantenimiento de buenas relaciones con el público y demás actores.

27 Nivel 1: Principio V La implementación del co-procesamiento tiene que considerar circunstancias nacionales: Los requisitos y necesidades específicos del país deben reflejarse en los reglamentos y procedimientos. Una implementación gradual tiene en cuenta la formación de la capacidad requerida y el establecimiento de acuerdos institucionales. La introducción del co-procesamiento va junto con otros procesos de cambio en el sector de gestión de residuos de un país.

28 Aspectos críticos Al sector público le falta capacidad y conocimiento
La visión de una “sociedad sin basura“ es deseable, pero no debería bloquear soluciones de los problemas actuales. El miedo principal son las emisiones de furanos, dioxinas y mercurio, entre otros.

29 Conclusiones y recomendaciones
La guía elaborada en el ámbito de la PPP refleja el standard actual a nivel internacional. Las recomendaciones todavía requieren una adaptación y concretización a nivel local-nacional (como guía y/o como una norma oficial) La industria cementera o una empresa terciara tiene que invertir en infraestructura para preparar residuos aptos para el co-procesamiento para que pueden ser usados para esto.

30 Conclusiones y recomendaciones
Se requiere instalar un sistema adecuada para medir las emisiones y otros condicionantes establecidos antes de dar la autorización de construcción y operación de las plantas Las autoridades deben estar en condiciones: - capacitación del personal - tener equipos para el control - tener reglas y procedimientos como realizar el control - disponer del financiamiento necesario para poder realizar el control adecuado, etc. para verificar el cumplimiento de las condicionantes y para verificar que en la planta no se pasan los limites de las emisiones establecidos. Se recomienda una comunicación transparente y continua sobre el tema.

31 Conclusiones y recomendaciones
El co-procesamiento ofrece una posibilidad para un tratamiento adecuado de residuos seleccionados, eso también bajo las condiciones en los países en desarrollo El co-procesamiento puede asumir una función estratégica de tratamiento de residuos (especialmente de los peligrosos) en el manejo integral de los residuos. Por la substitución de la materia prima por residuos seleccionados se contribuye al uso más eficiente de los recursos y por este vía a la sostenibilidad en el país.

32 Gracias por su atención
Para mayor información: Contacto:


Descargar ppt "Cooperación Pública-Privada GTZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google