esq A B C 11 A – supraglotis B – glotis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
LARINGOSCOPIA/ESTROBOSCOPIO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LARINGE
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
CAJA TORÁCICA ( 1-7 ) ( 8-12 ) ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR MANUBRIO
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO CERVICAL POSTERIOR
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
Patología intrínseca: fijación de la cuerda En las neoplasias de laringe, tanto de supraglotis como de glotis y en las de hipofaringe, el dato de fijación.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Cuerdas Vocales Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. Las cuerdas vocales son la parte.
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
El Habla Humana Julio González
Sistema Respiratorio Juan Gabriel Montero Martínez.
LARINGE.
Ma. Laura Marín Calderón
MEDIOS DE FIJACIÓN DE LA LARINGE
Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Cartílagos laríngeos del equino (Cartilagines laryngis)
Invasión del Cartílago Tiroideo
Sistema Respiratorio..
Anatomía Límites y relaciones
ESPACIO PERIVERTEBRAL
LARINGE C3 C6.
ESPACIO VISCERAL.
AREA DE MOROFISIOLOGIA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Dr. J. ROURA MORENO SERVICIO ORL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN
ESPACIO CAROTIDEO.
Sistema Respiratorio.
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 5 ANATOMO-FISIOLOGÍA Sistema Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
INTESTINO PRIMITIVO.
CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA
ANATOMIA DE TRAQUEA.
Luis Felipe peñaloza guerra
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGIA.
Juan Díaz Nohales Georgia Elliott Grundy Maria Elena Fernández Canet Pablo Ferrero Artero Lara Ferri Saval.
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
ANATOMIA DE LA LARINGE Luis Quiroz Ramirez Medico – Residente OtorrinolaringologiaHNERM.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
El Aparato Respiratorio en imágenes
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
A. El rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzada por contraste muestra una masa de tejido blando densamente reforzada en la línea media.
Dra. Azel De la Rosa Gálvez.. LARINGE FUNCIONES DE LARINGE FONACIÓN. RESPIRACIÓN – VÍA AÉREA. ESFINTERIANA. MECANISMOS REFLEJOS. Dra. Azel De la Rosa.
Sistema Respiratorio Traquea, Bronquios y pulmones
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
ADITO LARINGEO La abertura por la cual la laringe se comunica con la faringe. limitado adelante por el borde superior de la epiglotis y a los lados por.
DRA IRELA VICTORIA LARIOS PEDIATRA
ANATOMIA APARATO Respiratorio
T.A.C. ANATOMICA DE CUELLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIDAD DE ANATOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA.
Dr. Rafael Márquez Saldaña
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
CLASE IV. CARA NARIZ  ELEMENTOS OSEOS  ELEMENTOS CARTILAGINOSOS  ELEMENTOS NEUROLOGICOS  ELEMENTOS VASCULARES  MUCOSA  SENOS PARANASALES.
Patrones metastásicos a ganglios linfáticos. El drenaje linfático del cuello se divide en 7 niveles Nivel Ia Ganglios submentonianos, medial al vientre.
TUMORES MALIGNOS DE LARINGE OTORRINOLARINGOLOGIA EQUIPO 1 CATEDRATICO: DR. JUAN BERMUDEZ.
Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda.
Cartilagos de la laringe. Laringe : Conducto corto, conecta laringofaringe con traquea Cavidad de la laringe Vestíbulo de la laringe.
Facultad de Medicina Catedra de Anatomia Humana Clinica
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MORFOFUNCIONAL.
Transcripción de la presentación:

esq. 1 1 2 3 4 A 5 6 9 B 7 10 8 C 11 A – supraglotis B – glotis C – subglotis 1 – epiglotis 2 – hueso hioides 3 – pliegue aritenoepiglótico 4 – comisura anterior 5 – seno piriforme 6 – ventrículo laríngeo 7 – ligamento vocal 8 – cono elástico 9 – cartílago tiroideo 10 – cartílago cricoideo 11 – glándula tiroides 9 B 7 10 8 C 11

esq. 2 1 2 3 4 6 5 8 7 1 - hueso hioides 2 – epiglotis 3 – membrana tiroidea 4 – grasa preepiglótica 5 – cartílago tiroides 6 – cartílago aritenoides 7 – arco anterior de cartílago cricoides 8 – arco posterior de cartílago cricoides 5 8 7

1 fig. 1 2 3 4 5 1 - musculatura de suelo de boca (ms geniogloso, hipogloso) 2 - hueso hioides (la calcificación no permite una valoración en profundidad) 3 - glándula submandibular 4 - grasa prepiglótica 5 - epiglotis

fig. 2 1 2 3 4 5 6 1 - hueso hioides 2 - ligamento hipoepiglótico 3 - músculos infrhioideos (esternohioideo, esternotiroideo) 4 – cartílago laríngeo 5 - pliegue aritenoepiglótico izquierdo 6 - seno piriforme

fig. 3 1 2 3 4 5 1 - cartílago tiroides 2 - cuerda vocal falsa 3 - cartílago aritenoides (artic. cricoarienoidea) 4 - arteria carótida común 5 - vena yugular interna

fig. 4 1 2 3 4 1 – comisura anterior 2 - cartílago tiroides 3 - cuerda vocal verdadera 4 - cartílago cricoides

fig. 5 1 2 3 4 1 - membrana cricotiroidea 2 - cartílago cricoides 3 - astas inferiores cartílago tiroides 4 - glándula tiroides

figs. 6 B A Fig. 6: A) sección axial ecográfica a nivel de cuerdas vocales mediante acceso anterior en varón de 45 años. Relativa mala visualización de las cuerdas vocales. B) sección axial con acceso lateral de cuerdas vocales permite una mejor valoración morfológica de las cuerdas vocales.

fig. 7 Fig. 7: valoración eco doppler color de cuerda vocal verdadera derecha en la que se demuestra vascularización arterial de la misma.