Definición Diap.3 Historia Diap.4 Clasificación Diap.6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DSS
Advertisements

Sistema para el soporte de decisiones D.S.S.
Sistemas de soporte a decisiones
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO DE POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL REALIZADO POR: KEILYN SOLORZANO C.I GRUPO 15 D DICIEMBRE.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
E FECTUAR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CON LA PERIOCIDAD REQUERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE REGISTRO. - C ARACTERÍSTICA DE UN SISTEMA DE.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
La Ingeniería de Sistemas
Herencia Multiple en Java
Tipos de Sistemas de Información
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Tecnología de la información y la comunicación
09 de mayo del 2016Pg. 1 ING. BERTHA MAZON, UNIDAD III: SOLUCIONES DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
GROUPWARE Software de trabajo colaborativo en redes.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Conceptos y definición básicos
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
SISTEMAS INFORMATIVOS EN LA EMPRESA.
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
EDI ELECTRONIC DATA INTERCHANGE INTERCAMBIO ELECTRONICO DE DATOS MAURICIO AGUIRRE GIRALDO DANIEL RICARDO CORREA SARA.
Evolución de los sistemas de información.
Modelo de 3 capas. Qué es la arquitectura de una aplicación? La arquitectura se refiere a la forma en la que es diseñada tanto física como lógicamente.
Propuesta Comercial dirigida a la
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
TECNOLOGIA.
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Consultas SQL.
INFORMATICA BASICA Alba Lucía Guerrero Peralta Fisioterapeuta/ U.N.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE
TIPOS DE SISTEMAS.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
Cruz Rodríguez Carolina Flores Tlapa Guadalupe García Solís Rosalinda Martínez Sosa Alicia Melchor Pasten Eduardo Vega Figueroa Ariana.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Computación Nivel Usuario CB-123
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
A RQUITECTURA C LIENTE - SERVIDOR La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores.
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Fundamentos de Sistemas de Información
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Se hizo popular en la década de 1980 y todavía es utilizado por muchos. Consiste en interpretar el concepto del sistema (o situaciones del mundo real)
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Programación (1).
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Computadora La computadora o computador es una maquina electrónica que recibe y procesa dato para convertirlos en información útil.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Sistemas de Información Sistemas de apoyo a las operaciones Sistemas de apoyo gerencial Sistemas de procesamiento.
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
PMBOK CLASE 9 1 DE JUNIO AVANCE 2 Acta de Constitución Gestión de interesados, Requisitos, Costos. Alcance del Proyecto EDT, Diccionario de la EDT,
Transcripción de la presentación:

Definición Diap.3 Historia Diap.4 Clasificación Diap.6 Características Diap.10 Tipos de DSS Diap.11 Componentes Diap.12 Herramientas DSS Diap.14 Bibliografía Diap.15 Autores Diap.16 2

Los sistemas de soporte a la decisión, DSS (Decision Support Systems) por sus siglas en inglés, son sistemas de información basados en computadora los cuales combinan modelos y datos para intentar resolver problemas no estructurados utilizando una interfaz amigable para el usuario. 3

Según Keen, el concepto de apoyo a las decisiones ha evolucionado desde dos áreas principales de investigación: los estudios teóricos de organización de la toma de decisiones, hechos en el Carnegie Institute of Technology a finales de 1950 y comienzos de 1960, y el trabajo técnico sobre sistemas informáticos interactivos, principalmente llevadas a cabo en el Instituto Tecnológico de Massachusett en la década de 1960. Se considera que el concepto de DSS se convirtió en un espacio de investigación como tal a mediados de la década de 1970, antes de ganar en intensidad durante el decenio de 1980. A mediados y finales de 1980, los sistemas de información ejecutiva (EIS), los sistemas de apoyo a la decisión en grupo (GDSS) y los sistemas organizacionales de apoyo a la decisión (ODSS) evolucionaron desde el usuario individual y el DSS orientados a modelos. 4

A partir de 1990 aproximadamente, los almacenes de datos y el procesamiento analítico en línea (OLAP) comenzó a ampliar el ámbito de los DSS. Como el cambio de milenio, se introdujeron nuevas aplicaciones analíticas basadas en la web.   Es evidente que los DSS pertenecen a un entorno con fundamentos multidisciplinarios, incluyendo (pero no exclusivamente) la investigación en base de datos, inteligencia artificial, Interacción hombre-máquina, métodos de simulación, ingeniería de software y telecomunicaciones.  5

Según la relación con el usuario. Según el modo de asistencia Diferentes autores proponen diferentes clasificaciones, por tanto utilizaremos varios criterios para dividirlas: Según la relación con el usuario. Según el modo de asistencia Según el ámbito. 6

Según relación con el usuario: DSS pasivo: Es un sistema de ayudas para el proceso de toma de decisiones, pero que no puede llevar a cabo una decisión explícita sugerencias o soluciones. DSS activo: Puede aportar a cabo dicha decisión sugerencias  soluciones. DSS cooperativo: Permite la toma de decisiones, modificar, completar o perfeccionar las sugerencias de decisión proporcionadas por el sistema, antes de enviar de vuelta al sistema para su validación. 7

Según el modo de asistencia: DSS dirigidos por modelos: Utiliza datos y parámetros proporcionados por los usuarios para ayudar a los encargados de adoptar decisiones en el análisis de una situación, que no son necesariamente los datos intensivos.  DSS dirigidos por comunicación: Disponen de soporte para varias personas que trabajan en una misma tarea compartida.  DSS dirigidos por datos: También llamados orientados por datos, enfatizan el acceso y la manipulación de series temporales de datos internos de la empresa y, a veces, también de datos externos.  DSS dirigidos por documentos: Gestionan, recuperan y manipulan información no estructurada en una variedad de formatos electrónicos.  DSS dirigidos por conocimiento: Proporcionan experiencia acumulada en forma de hechos, normas, procedimientos, o en estructuras similares especializados para la resolución de problemas. 8

Según el ámbito: DSS para la gran empresa: Este DSS estará enlazado con un almacén de datos de gran tamaño y dará servicio a muchos gerentes, directores y/o ejecutivos de la compañía.   DSS de escritorio: Es un sistema pequeño que puede correr en el ordenador personal de un gerente al que da servicio (un solo usuario). 9

Permiten extraer y manipular información de una manera flexible.  Permiten resolver gran parte de las limitaciones de los programas de gestión. Permiten extraer y manipular información de una manera flexible. Permiten al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla. Suelen incluir herramientas de simulación. Pueden combinar información de los sistemas internos de la empresa con los de otra empresa externa.  10

Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS): es un sistema que apoya a grupos de personas que tienen un objetivo común. Sistemas de información gerencial (MIS): También llamados Sistemas de Información Administrativa (AIS). Dan soporte a un sector más amplio de tareas organizacionales. Sistemas de información ejecutiva (EIS): Son el tipo de DSS que más se usa en Business Intelligence, ya que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y externa de su compañía. Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE): los sistemas expertos simulan el conocimiento de un experto y lo utilizan de forma efectiva para resolver un problema concreto. 11

Diferentes autores identifican diferentes componentes principales para un DSS. En cualquier caso cada sistema SSD consiste de al menos de los subsistemas de datos, interfase de usuario, y de administración del modelo, así como también de los usuarios. 12

El subsistema de administración del modelo del SSD comprende: El subsistema de datos del SSD está compuesto de la base de datos del SSD, del sistema de administración de la base de datos, del directorio de datos y de la facilidad para hacer consultas. El subsistema de administración del modelo del SSD comprende: La base de modelo.  El sistema de administración de la base de modelo.  El lenguaje de modelación. El directorio del modelo.  El procesador de comandos, integración y ejecución del modelo. El subsistema de interfase de usuario incluye: El hardware y el software.   Factores involucrados con la facilidad de uso, accesibilidad, e interacciones humano-máquina. El usuario o gerente es la persona que tiene que tomar la decisión que pretende ser soportada por el SSD. Los sistemas más complejos adaptan otros componentes como el subsistema de administración del conocimiento, así como también módulos hechos a la medida para la resolución de problemas específicos. 13

A continuación mostramos una lista con algunas de las empresas y productos que ofrecen diferentes herramientas relacionadas con el business intelligence y la gestión de datos: herramientas de EIS (Enterprise Information System), DSS (Decision Support System) y BSC (Balance Scorecard System). 14

www.wikipedia.es www.sinnexus.com www.monografias.com www.gestiopolis.com www.dataprix.com 15