LA PIEL COMO ORGANO EXCRETOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Advertisements

TEGUMENTARIO.
Tecnico en masoterapia
Histología de la piel.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
Histoilogia de piel y anexos.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
¡¡¡HOLA!!!…….. ALGO DE INTERÉS Y APLICATIVO PARA ARGUMENTAR LA VENTA DE LA LÍNEA DERMOCOSMÉTICA. 28/03/11.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel y tacto MATERIA: SENSOPERCEPCION GRUPO: 1 ° L.P
SISTEMA TEGUMENTARIO (piel y anexos).
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Sistema Integumentario
Prof. Dr. Héctor Rodriguez. DMV
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
PLAN DE LECTURA Rosangela Urbano Peláez MENU LA MATEMATICA DE LA PIEL La piel es un órgano mas grande del cuerpo y la primera defensa contra lesiones.
Sistema Tegumentario M. en C. Marcela Rojas Lemus.
SISTEMA TEGUMENTARIO O PIEL.
Tacto.
Sentido del tacto.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Prof. Luis Urrutia Morales Mg Sc Facultad Ciencias de la Salud
TEJIDO TEGUMENTARIO.
Sistema tegumentario.
Prof. Cormarie Fernandez P.
Martín Larroca Vásquez Irvin Lizana Garrido
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Conductores y aislantes
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y ANEXOS ESTRUCTURA Y FUNCIONES (tegumento) nombre técnico o científico Jose Turcios.
Sistema tegumentario Capas de la piel (con estructuras)
Sistema Tegumentario Definición      Epidermis     Renovación de la epidermis     Dermis     Hipodermis     Glándulas     Faneras     Funciones de la piel.
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Histología Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L. Objetivos Describir las cuatro categorías de tejidos que poseen los animales Describir e identificar tejidos.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Piel: la protección del cuerpo La piel se compone de varias capas de células, de cada uno de los cuatro tipos de tejidos del cuerpo: epitelial, conectivo,
AREA ACADEMICA:ENFERMERIA ANATOMIA 1 Profesor(a): Dra. Bárbara Salinas Gudiño Tema: Tegumentario.
Los médicos no somos dioses, sólo somos herramientas de Dios.
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO (PIEL) DESCRIPCION: La piel compuesta principalmente por cinco estratos: queratinizado, granuloso, espinoso,
El sentido del tacto LA PIEL RECEPTORES TÁCTILES.
Sangre.
Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016
TEJIDO EPITELIAL.
SOBRAS DEL EXAMEN OCTUBRE 2006.
PIEL INTEGRANTES: NAVA MUÑOZ IVONNE LUCIANA NAZARIO RODRIGUEZ VANESSA
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
TRAQUEA.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
La epidermis es un epitelio estratificado, escamoso, queratinizado
Bioquímica del Periodonto
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Tema : Otras formas de excretar Glándulas sudoríparas y sebáceas .
SISTEMA TEGUMENTARIO.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
INTEGRANTES: CRISOSTOMO ESTRADA, JAZMIN. ROBLES FLORES, FIORELLA. SÁNCHEZ MALLQUI, TANIA.
SISTEMA TEGUMENTARIO. Sistema tegumentario EL SISTEMA TEGUMENTARIO ESTA INTEGRADO POR: LA PIEL. ANEXOS DE LA PIEL: PELOS. GLÁNDULAS SEBÁCEAS. GLÁNDULAS.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Transcripción de la presentación:

LA PIEL COMO ORGANO EXCRETOR

LA PIEL Y SUS FUNCIONES Es el órgano más grande del cuerpo,  Constituye cerca del 10% del peso corporal y es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio, es además un órgano de relación porque en el esta el sentido del tacto.

La piel terreno de accion

La piel está cubierta por una mezcla de sudor y sebo , que es la película hidro-lipídica que constituye la primera barrera defensiva contra las agresiones externas al limitar el desarrollo de las bacterias gracias a su acidez, también mantiene el grado de hidratación cutánea y le otorga a la piel su aspecto aterciopelado.

La piel tiene varias funciones -Controlar la temperatura corporal -Preservar los constituyentes y composición de los contenidos corporales -La absorción de muchas sustancias y excreción de otras.

Está constituida por tres capas sucesivas   -Epidermis -Dermis -Hipodermis

Epidermis Capa más externa y primera barrera de protección del organismo. Está constituida por distintas capas de células perfectamente estratificadas y no contiene vasos sanguíneos. La capa superficial, la capa córnea, que está constituida por células que contienen queratina y que se eliminan continuamente al exfoliarse.

El espesor de la capa córnea varía según las distintas partes del cuerpo. La más gruesa es aquella que cubre la palma de las manos y la planta de los pies, debido a los roces y otros tipos de fricciones. En cambio, la piel que cubre las mucosas no contiene queratina y, por lo tanto, no tiene capa córnea.

Esta capa de la piel también contiene células con pigmentos llamados melanocitos, que son los que dan el color a la piel.

LAPIEL Y SUS FUNCIONES La piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias. La melanina es un pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta que pueden dañar las células de la piel

LAPIEL Y SUS FUNCIONES

LAPIEL Y SUS ESTRUCTURAS

LA EPIDERMIS

LA DERMIS Esta capa dérmica contiene vasos sanguíneos y linfáticos, al igual que receptores sensitivos, pelos, glándulas sebáceas y sudoríparas. Las glándulas sudoríparas producen una secreción acídica que actúa como una capa protectora que no permite el crecimiento bacteriano sobre la piel (MANTO ACIDO)

DERMIS Tiene un espesor variable, que alcanza los 3 mm en la planta de los pies. Es tejido conjuntivo sobre el que descansa la epidermis y que consiste principalmente en fibras (colágenas), células de tejido conectivo (fibroblastos) fagocitos inmunológicamente activos (macrófagos) y mastocitos que median reacciones alérgicas e inflamatorias LA DERMIS

HIPODERMIS Está compuesta por tejido conjuntivo laxo, uniendo de manera poco firme la dermis con los órganos subyacentes . está formada por una capa variable de tejido adiposo con una función de aislamiento, que permite que la piel se modifique y proteja contra la pérdida de calor y traumatismos superficiales.

L0S ESTRAT0S DE LA PIEL 1- Estrato Córneo (Stratum Corneum) Su espesor es muy variable. La capa superior de la piel es un epitelio estratificado (estrato no celular de láminas planas) formadas por keratina, constituye una capa dura que repele el agua. Estas láminas se pierden como escamas en cantidades que oscilan entre 6 y 14 g diarios. Esta capa actúa como una barrera que provee protección mecánica y química.

2 Estrato lúcido (Stratum lucidum) Está formado por una delgada capa de células aplanadas, eosinófilas e hialinas. estas se ubican por debajo de la capa córnea, aporta elasticidad en los puntos de estrés mecánico particularmente intensos, como ser la palma de las manos o la planta de los pies, donde se encuentra engrosada.

3 Estrato granuloso (Stratum Granulosum) Capa de células planas poligonales con núcleo central, que conforman una sustancia aceitosa que determinan que las capas subyacentes se nutran y sirvan como barrera de los fluidos corporales.

4 Estrato espinoso (Stratum Spinosum) Hasta 8 capas de células poligonales, cuboides cada vez más planas que se ubican unas encima de las otras. Se encuentran conectadas por puentes intercelulares espinosos. Los espacios intersticiales contienen fluido linfático

5 Estrato basal (Stratum basale) Está constituido por células prismáticas o cuboides ligeramente aplanadas. Estas reposan sobre una lámina basal que limita la dermis con la epidermis. Es la responsable de la renovación de ésta última y participa del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. Se estima que la epidermis se renueva en un período de entre 20 y 30 días.

RESUMEN La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo. LA HIPODERMIS

La epidermis tiene cuatro capas de células que se descaman y renuevan constantemente. En estos cuatro planos hay tres tipos especiales de células

Los melanocitos producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Todas las personas tienen aproximadamente la misma cantidad de melanocitos; las personas de piel más oscura producen más melanina.

Los queratinocitos producen queratina, un tipo de proteína que es un componente básico del cabello y las uñas. Las células de Langerhans ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones

Como las células en la epidermis son reemplazadas por completo cada 28 días, los cortes y lastimaduras cicatrizan rápidamente

La dermis Nutre a la epidermis. Sin determinadas moléculas en la dermis, nuestra piel no podría estirarse cuando nos inclinamos ni volver a su posición cuando nos enderezamos. Estos dos tipos de moléculas son: colágeno y elastina, se combinan en fibras

El colágeno es resistente y difícil de estirar La elastina, como su nombre lo indica, es elástica. En las personas mayores, parte de las fibras que contienen elastina desaparecen, por lo que la piel luce arrugada

GLANDULAS SEBACEAS La dermis también contiene las glándulas sebáceas de la persona. Estas glándulas, que rodean y se vacían en los folículos pilosos y poros, producen un aceite denominado sebo

CELULITIS La celulitis es una infección profunda de la piel, usualmente acompañada de síntomas generales (sistémicos), tales como fiebre y escalofríos. El área rojiza crece a medida que se dispersa la infección. El área de la lesión ubicada en el centro del círculo corresponde a una biopsia.

CELULITIS EN EL BRAZO La celulitis Es una inflamación no contagiosa del tejido conectivo de la piel causada por una inflamación bacteriana. La infección se controla con terapia antibiótica y es posible que se requieran analgésicos para el control del dolor. La celulitis se cura después de siete a diez días de tratamiento.