La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016
PIEL y ANEXOS Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016

2 Se une a las mucosas en zonas estrechas denominadas Zonas MUCOcutaneas
PIEL y anexos ORGANO mas grande de todo el cuerpo (15-20% de su masa total) Recubre toda la superficie externa Se une a las mucosas en zonas estrechas denominadas Zonas MUCOcutaneas

3 PIEL y anexos Piel y anexos Generalidades: se caracteriza por la presencia de finas arrugas o pliegues que se intersectan y forman campos poligonales o romboidales, excepto en la piel lampiña de las palma de manos y plantas de pies y en la superficie limitante de los dedos, donde se forman las crestas papilares o de fricción con patrones exclusivo para cada individuo que no se modifican durante la vida . (criminalística)

4 PIEL y anexos FUNCIONES Actúa como barrera de protección contra invasión de microorganismos. Confiere protección contra compuestos químicos , calor, frio y radiaciones. Provee información inmunológica. Participa en la homeostasis. Interviene en la regulación del calor, mantenimiento del equilibrio hídrico. Atraves de ella se capta y trasmite información sensitiva extenso órgano sensorial. Desempeña funciones endocrinas. Interviene en la excreción, absorción.

5 Contiene estructuras de origen epidérmicos o anexos cutáneos son
PIEL y anexos constituida por dos estratos; Externo: epidermis de naturaleza epitelial y dermis llamada corion de tejido conjuntivo. Ambas descansan sobre una capa subyacente de tejido conectivo la hipodermis rico en lípidos que relaciona la piel con estructuras vecinas mas profundas fascia , pericondrio y periostio Contiene estructuras de origen epidérmicos o anexos cutáneos son Glándulas sudoríparas Folículos pilosos y pelo Glándulas sebáceas Uñas Glándulas mamarias

6 Superficie limitante Dermo epidérmica
Línea ondeada irregular donde la epidermis emite crestas y procesos papilares hacia la dermis, que a su vez se proyecta hacia arriba entre las papilas y las crestas con evaginaciones vasculares de tejido conectivo.

7 EPIDERMIS Epitelio plano estratificado queratinizado Cuya principal función es proteger contra acciones lesivas del medio y perdidas de líquidos , por lo que produce una membrana externa protectora el estrato corneo compuesto por células planas muertas que contienen un complejo proteico la queratina . El estrato corneo se elimina a velocidad constante y se forma al mismo ritmo por proliferación y diferenciación de las células de la porción mas profundas. Células de la epidermis : Queratinocitos , Melanocitos, Células de Langerhans Linfocitos y células de Merkel

8 Clasificación : la epidermis se compone de queratinocitos que sufren queratinización y simultáneamente desplazamiento hacia la superficie, esto produce una estructura característica en capas que se distinguen con facilidad y define los diferentes tipos de piel E E PIEL FINA: 0,1 mm espesor de la epidermis, Mayoría del cuerpo PIEL GRUESA a 1 mm espesor de la epidermis Palma de las manos, Planta de los pies H-E 30X H-E 30X

9 Piel fina. Epidermis 4X H.E.
Queratina Estrato basal Estrato corneo Estrato granuloso

10 Piel gruesa de pulpejo de dedo 4X H.E
Epidermis Dermis

11 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
H-E 220X DERMIS EPIDERMIS 1. ESTRATO CORNEO 2. ESTRATO LUCIDO 3. ESTRATO GRANULOSO 4. ESTRATO ESPINOSO 5. ESTRATO BASAL Constituida de 4 o 5 capas

12 ESTRATOS DE LA PIEL EPIDERMIS H-E 320X PIEL y anexos
SC: ESTRATO CORNEO SGr: ESTRATO GRANULOSO SS: ESTRATO espinoso SB: ESTRATO BASAL FLECHA: PUENTES INTERCELULARES EPIDERMIS H-E 320X

13 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
H-E 220X DERMIS EPIDERMIS Estrato basal : Compuesto por una única capa de células cilíndricas bajas o cubicas, con núcleos ovales y citoplasma basófilos con tono fibrillas Las células se relacionan mediante desmosomas y están ancladas a la membrana basal atraves de hemidesmosomas

14 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
H-E 220X DERMIS EPIDERMIS 4. ESTRATO ESPINOSO Estrato espinoso: las células se hacen poligonales, con un ligero aplanamiento horizontal en la parte superior , núcleo redondo, central, citoplasma moderadamente basófilo, gran contenido de tonofibrillas. Las células se observan separadas por una estrecha hendidura clara, donde se observan delgadas líneas oscuras que se extienden entre ellas y corresponden a los puentes intercelulares; que se forman cuando pequeñas prolongaciones citoplasmáticas que provienen de células vecinas se unen mediante desmosomas, M.O. se observa como pequeñas condensaciones en forma de nudos que se asemejan unas espinas.

15 Piel gruesa de pulpejo de dedo 40X H.E
Corpúsculo de Meissner Dermis papilar Estrato espinoso Estrato basal

16 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
Estrato granuloso: se compone de 3 a 5 capas de células aplanadas con el eje longitudinal paralelo a la superficie de la piel , citoplasma con gránulos muy basófilos de Queratohialina, en la capa superior de este estrato los núcleos comienzan a desaparecer . H-E 220X DERMIS EPIDERMIS 3. ESTRATO GRANULOSO

17 Piel gruesa de pulpejo de dedo 10X H.E Epidermis
Estrato granuloso Estrato lucido Estrato corneo Estrato basal Estrato espinoso

18 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
H-E 220X DERMIS EPIDERMIS 2. ESTRATO LUCIDO Estrato lucido: se observa como una delgada zona muy eosinofilica , compuesta por células aplanadas densamente empaquetadas , los núcleos comienzan a degenerar en las células externas del estrato granuloso y desaparecen en el estrato lucido. En algunas células aisladas se distingue apenas el contorno del núcleo. El estrato lucido Solo se encuentra en piel gruesa. Con M.O. es birrefringente y suele teñirse poco.

19 ESTRATOS DE LA PIEL : EPIDERMIS
H-E 220X DERMIS EPIDERMIS 1. ESTRATO CORNEO Estrato corneo se compone de numerosas capas de células planas totalmente queratinizadas anucleadas o células corneas, se observa como una gruesa masa muy eosinofilica donde no se diferencian las células . En su superficie constantemente se descaman las células corneas Las células corneas que están separadas entre si constituyen el Estrato disyuntivo

20 Piel fina. Epidermis 4X H.E.
Piel fina El estrato corneo es mas delgado, mas angosto. Menos capas que en el granuloso generalmente el estrato granuloso es una sola capa. No se visualiza el estrato disyuntivo. Dermis Estrato corneo Estrato granuloso Estrato basal Queratina

21 Piel gruesa de pulpejo de dedo 4X H.E
Epidermis Dermis

22 Piel gruesa de pulpejo de dedo 10X H.E Epidermis
Estrato granuloso Estrato lucido Estrato corneo Estrato basal Estrato espinoso

23 ESTRATOS DE LA PIEL Crecimiento y diferenciación de la epidermis.
PIEL y anexos Crecimiento y diferenciación de la epidermis. Una parte de las células basales actúa como células madres porque son los únicos queratinocitos que pueden sufrir mitosis , algunas permanecen como células hijas madres y el resto se diferencia a queratinocitos que migran a las diferentes capas, sufren modificaciones morfológicas y bioquímicas que conducen a células muertas queratinizadas del estrato corneo Se renueva constantemente aproximadamente cada 4 semanas Las células espinosas tienen filamentos de queratina que se proyectan hacia la placa de anclaje de los desmosomas. Presentan también gránulos laminados limitados por membrana transversales y longitudinales. Los transversales se componen de lípidos Se sintetiza proteína involucrina que se deposita sobre la superficie interna de la célula . El estrato granulo solo contiene densos haces de Filamentos de queratina y los gránulos laminados vacían por exocitosis su contenido al extracelular ocupando por completo el espacio entre las células del estrato corneo y son responsable de la función de barrera del estrato corneo. H-E 320X

24 ESTRATOS DE LA PIEL Crecimiento y diferenciación de la epidermis.
PIEL y anexos Crecimiento y diferenciación de la epidermis. En la parte superior del estrato granuloso se produce la transformación enzimática de la involucrina que se fija a las proteínas de membranas de la cara interna del plasmalema conformando las 2 capas una capa muy resistente de unos 20 nm. Por ultimo se liberan enzimas lisosomicas que degradan todas las organelas excepto los filamentos y la queratohialina , se pierde toda la actividad metabólica en consecuencia todas las células totalmente diferenciadas del estrato corneo se componen de filamentos de queratohialina incluidas en una matriz interfilamentosa rodeadas por membranas engrosadas esta capa representan la principal barrera mecánica de la epidermis . Los lípidos de la barrera intercelular conforman la barrera de difusión La parte mas externa del estrato corneo se modifican los desmosomas sus células se separan entre si y se descaman . H-E 320X

25 1.QUERATINOCITOS CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
PIEL y anexos CÉLULAS DE LA EPIDERMIS 1.QUERATINOCITOS Tipo celular predominante en toda la epidermis Participan en la barrera contra el agua en la epidermis(cuerpos laminares) Producen queratina y el lípido extracelular especial H-E 440X

26 Transfieren melanina a los queratinocitos
PIEL y anexos CÉLULAS DE LA EPIDERMIS 2.MELANOCITO CÉLULA GLANDULAR DEL ESTRATO BASAL Y FOLICULOS PILOSOS PRODUCTORAS DE MELANINA (MELANOSOMA) PRODUCTORAS DE MELANINA Transfieren melanina a los queratinocitos EN CORTES COLOREADOS CON H-E LOS MELANOCITOS SE VEN CLAROS A NIVEL DEL ESTRATO BASAL, EN RELACIÓN 1:4 POR QUERATINOCITO H-E 440X H-E 660X Cuerpo redondeado numerosas prolongaciones ausencia de desmosomas hemidesmosomas y M.B.

27 PRODUCTORAS DE MELANINA
CÉLULAS DE LA EPIDERMIS 3. LANGERHANS (2%) PIEL y anexos Numerosas prolongaciones entre los queratinocitos CÉLULA PRESENTADORA DE ANTIGENO (activa Linfocitos T) DEFENSA INMUNOLOGICA DE LA PIEL FRECUENTE EN EL ESTRATO ESPINOSO Presentan núcleo oscuro, citoplasma muy claro con tendencia a encoger. PRODUCTORAS DE MELANINA SON FAGOCITICAS

28 PRODUCTORAS DE MELANINA
PIEL y anexos CÉLULAS DE LA EPIDERMIS 3. LANGERHANS (2%) Con inmunohistoquimica se demuestra receptores específicos de superficie CD1 , Se forman en la medula ósea llegan por vía sanguínea a la epidermis: respuesta inmunológica La mayoría abandonan la epidermis después de captar el antígeno y se desplazan a los ganglios regionales en la corteza profunda . Durante su traslado hacia el ganglio se transforman en células veladas y después a células interdigitantes en el ganglio linfático donde presentan el antígeno a los linfocitos Th PRODUCTORAS DE MELANINA SON FAGOCITICAS

29 4. MERKEL CÉLULAS DE LA EPIDERMIS Se encuentran en el estrato basal
PIEL y anexos CÉLULAS DE LA EPIDERMIS 4. MERKEL Se encuentran en el estrato basal células epidérmicas modificadas son mecanoreceptores: Intervienen en la percepción sensorial cutánea Situadas muy cerca de las terminaciones nerviosas que reciben la sensación del tacto Fibra nerviosa + Merkel: mecanoreceptora

30 UNIÓN DERMOEPIDERMICA
PIEL y anexos UNIÓN DERMOEPIDERMICA Línea limitante entre la dermis y epidermis IMPORTANCIA: 1.- Refuerza la unión entre la epidermis y dermis 2.- Nutrir el epitelio 3.- Formación de dermatoglifos (piel gruesa) H-E 220X DERMIS EPIDERMIS CRESTAS EPIDERMICAS: Invaginaciones de la epidermis PAPILAS DERMICAS: Evaginaciones digitiformes de TC

31 Gruesa capa de tejido conectivo que se fija a la epidermis y se continua en la profundidad con el
Tejido celular subcutáneo, rico en lípidos donde se insertan los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y sebáceas . Se compone de 2 capas no muy diferenciadas el estrato papilar delgado y por debajo el estrato reticular mas grueso. 2.- DERMIS PIEL y anexos DERMIS PAPILAR DERMIS RETICULAR TCL TCD pl: DERMIS PAPILAR (Fibras de colágeno delgadas RL: DERMIS RETICULAR (fibras de colágeno gruesas EF: FIBRAS ELASTICAS

32 2.- DERMIS DERMIS PAPILAR
PIEL y anexos 2.- DERMIS DERMIS PAPILAR TCL : gran cantidad de células y un reticulado laxo de delgadas fibras colágenas sobre todo tipo III .Se suelen ver asas capilares DERMIS RETICULAR TCD: mucho mas grueso predominan las fibras de colágeno gruesas tipo I dispuestas en grandes haces también tiene abundantes fibras elásticas que forman un reticulado . Pueden observarse macrofagos y fibroblastos , mastocitos. pl: DERMIS PAPILAR (Fibras de colágeno delgadas) RL: DERMIS RETICULAR (fibras de colágeno gruesas) EF: FIBRAS ELASTICAS

33 TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO
PIEL y anexos HIPODERMIS TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO Contiene tejido adiposo y células musculares lisas Músculo erector del pelo H-E 30X DERMIS EPIDERMIS HIPODERMIS H-E 65X

34 2.b Corpúsculo de Meissner 2.c Corpusculo de Ruffini
PIEL y anexos INERVACIÓN DE LA PIEL Corresponde a terminaciones periféricas de nervios sensitivos que son receptores sensoriales Terminaciones nerviosas motoras para vasos sanguíneos, músculos erectores y glándulas sudoríparas 1.- Terminaciones libres; son más abundantes, tacto fino, calor y frio 2.- Terminaciones encapsuladas; Encerradas en una capsula de TC 2.a Corpúsculo de PACINI 2.b Corpúsculo de Meissner 2.c Corpusculo de Ruffini

35 Terminaciones nerviosas aferentes Encapsuladas
Corpúsculos de Meissner: se localizan en el estrato papilar de la piel, numerosas en la punta de los dedos, palma de las manos y planta de los pies. Son mecano receptores de acción rápida reacciona a estímulos muy leves táctiles presión y tacto. Corpúsculo de Pacini: son mecano receptores de acción muy rápida que reaccionan específicamente ante las vibraciones. Se encuentran además en tejido conjuntivo, periostio, alrededor de las articulaciones, musculo y mesenterio. Corpúsculos de Krausse (temperatura) Corpúsculos de Ruffini: Mecano receptor de adaptación rápida

36 INERVACIÓN DE LA PIEL Tensión mecánica continua tacto Presión
PIEL y anexos INERVACIÓN DE LA PIEL Presión Vibración mecanorreceptores Tensión mecánica continua tacto

37 ANEXOS CUTANEOS PIEL y anexos 1.- PELO Folículos pilosos: invaginación tubular de la epidermis que Fijan al pelo y se extiende hasta la dermis e incluso hasta el subcutáneo. El folículo es oblicuo y termina en la profundidad en un engrosamiento bulbo piloso y dentro de este se encuentra la papila dérmica de TCL Relacionado con el musculo erector del pelo (musculo liso) y con una o más glándulas sebáceas El pelo presenta una porción libre el tallo y una fija la raíz

38 PIEL y anexos 1.- PELO ANEXOS CUTANEOS La mitad inferior de la papila esta rodeada por células con actividad mitóticas que representan la matriz, las células recién formadas se desplazan hacia arriba y se diferencian a distintos tipos celulares a partir de las cuales se forma el pelo y la vaina radicular interna; a continuación el pelo y la vaina radicular interna sufren queratinización que termina cerca de la zona de transición entre los tercios inferior y medios de la raíz del pelo. Después de la queratinización los núcleos son rudimentarios o son anucleados, y tienen espacios llenos de aire.

39 ANEXOS CUTANEOS 1.- PELO Características histológicas:
PIEL y anexos 1.- PELO ANEXOS CUTANEOS Características histológicas: parte interna : medula rodeada por una corteza con gránulos de melanina, externamente la cutícula del pelo

40 ANEXOS CUTANEOS 1.- GLANDULAS SEBACEAS
PIEL y anexos 1.- GLANDULAS SEBACEAS Forman parte de la unidad pilo sebácea junto al pelo y glándulas sudoríparas apocrinas Relacionadas con el folículo piloso Estimuladas por las hormonas sexuales masculinas Producen sebo: Sin importancia fisiológica

41 SUDORIPARAS APOCRINAS
ANEXOS CUTANEOS PIEL y anexos 1.- GLANDULAS SUDORIPARAS APOCRINAS TUBULARES SIMPLES ENRROLLADAS AXILAS, REGIÓN ANOGENITAL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO AREOLA MAMARIA Y PARPADO SUPERIOR Estimuladas por las hormonas sexuales masculinas Sudor: secreción de proteínas, carbohidratos, amónio, lípidos y feromonas

42 ANEXOS CUTANEOS 1.- GLANDULAS SUDORIPARAS ECRINAS
PIEL y anexos 1.- GLANDULAS SUDORIPARAS ECRINAS Tubulares simples enrrolladas Independientes, no asociadas al folículo piloso Distribuidas en toda la superficie corporal Sudor: Regula la temperatura corporal

43 Sólo dos cosas contribuyen a avanzar; ir más aprisa que los demás, y seguir el buen camino. Gracias por su atención Buenos días GRACIAS


Descargar ppt "Prof. Yorbhys Castañeda Mariño 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google