EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE BARROCO.
Advertisements

Tema 11 EL sIGLO DEL BARROCO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
EL ARTE BARROCO EN EUROPA
LOS SIGLOS DE ORO Siglos XVI y XVII.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Escuela Dominical Iglesia Esmirna.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
EL ARTE BARROCO.
Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)
La época de los Austrias
Carlos V (I) 1558.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Conde duque de olivares
EDAD MODERNA.
LOS REYES DEL SIGLO XVII
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
El Arte Barroco Siglo XVII.
La época de los Austrias
El Barroco: arquitectura
Arte Barroco en Europa.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
ARTE Y LITERATURA DEL SIGLO XVII INÉS. ÍNDICE 1. La arquitectura barroca. 2. La literatura del siglo de oro. 3. Los grandes maestros de la pintura.
PERICO.  LA ARQUITECTURA BORRACA  LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO  LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
ARTE BARROCO 5. PINTURA BARROCA EN FLANDES, HOLANDA Y FRANCIA.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
Siglo de Oro. El siglo de Oro describe acertadamente la originalidad, exuberancia y brillantez de la cultura de los siglos XVI y XVII en España. Se suele.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
EL ARTE BARROCO.
Estándares de aprendizaje
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Evolución de las pinturas en España:
EL BARROCO CLASE 15.
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
El barroco (siglo XVII)
Reseña de historia del arte
El Siglo de Oro En España 1.
España en el siglo XVI y XVII
JESÚS MARÍA LIZCANO TEJADO. CEPA “SIMIENZA”. TOMELLOSO.
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
EDAD MODERNA PREHISTORIA HISTORIA PaleolíticoNeolítico Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
Geografía e Historia 3º ESO
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
El BARROCO Pintura barroca.

TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
Transcripción de la presentación:

EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII

POLÍTICA Destaca la Guerra de los 30 años (1618-1648), que marca la decadencia de España (crisis secesionista de 1640), el final de las aspiraciones universalistas y católicas de los Austrias y la hegemonía de Francia, que tras la Paz de Westfalia prosigue la guerra contra España hasta la Paz de los Pirineos (1659). El popurri religioso será un hecho definitivo en Europa. Con la hegemonía de Francia se impone el Absolutismo Monárquico (todos los poderes del Estado están en manos del rey, que gobierna sin las Cortes y cuya voluntad es la ley). Excepciones al Absolutismo Monárquico: Inglaterra (guerra civil, dictadura de Cromwell y Monarquía Parlamentaria, consolidada en 1689) y Las Provincias Unidas (cuya independencia fue reconocida por España en la paz de Westfalia, 1648). La decadencia de España entra en su recta final con el reinado de Carlos II (1665-1700) y con su muerte sin descendencia, que provocará la Guerra de Sucesión, una guerra internacional (1701-1713) y civil (asalto de Barcelona, 11 de septiembre de 1714). Esta guerra supondrá la pérdida de la hegemonía de Francia y su relevo por Gran Bretaña (Acta de Unión, 1707).

WESTFALIA Y LA HEGEMONÍA DE FRANCIA

LA REVOLUCIÓN INGLESA

ECONOMÍA Y SOCIEDAD Estancamiento demográfico (guerras, peste, emigraciones transcontinentales) y agrícola (pese a avances notables en Holanda e Inglaterra: rotación de cultivos, por ejemplo). Desarrollo del comercio internacional de la mano del colonialismo (Inglaterra, Holanda y Francia crean nuevas telas de araña coloniales). Política económica: Mercantilismo (en pro del superávit comercial). Nace la protoindustria al margen de los gremios (Inglaterra). La burguesía afianza su poder (especialmente en Inglaterra y Holanda).

COLONIALISMO Y MERCANTILISMO

CULTURA En el siglo XVII triunfa la Ciencia Moderna (método hipotético-deductivo) con un lenguaje matemático (Galileo, Kepler, Newton). El Arte Barroco reemplaza al Renacimiento y al Manierismo. Será un Arte primordialmente de propaganda del Absolutismo y de la Contrarreforma Católica. En él se exalta el movimiento, el recargamiento decorativo y la expresión (para emocionar). El Barroco es la primera gran época de la historia de la música (destaca Bach). La mentalidad barroca (en las letras y en el arte) rezuma pesimismo (especialmente en la decadente España) y desengaño ante el mundo (donde la unidad religiosa sufre un desgarro definitivo). Ilustraciones de lo dicho se hallan en los escritores españoles del siglo de oro: El Quijote de Cervantes, Quevedo, Calderón (La vida es sueño).

TRIUNFO DE LA CIENCIA

El BARROCO COMO CULTURA ARTÍSTICA

ARTE BARROCO: ESTILOS El Barroco de los países católicos será un Barroco de exaltación emocional (Borromini, Bernini, Churriguera, Ventura Rodríguez, imaginería española, Rubens, Velázquez), subordinado principalmente a la religión católica. El Barroco francés será grandioso y clasicista (Versalles), supeditado a la exaltación del absolutismo. Habrá también un Barroco burgués e intimista en Holanda (Rembrandt, Vermeer, Frans Hals), con retratos, paisajes y escenas cotidianas.

ESTILOS BARROCOS

ARTE BARROCO: BELLAS ARTES Arquitectura: Predomina el dinamismo (avances y retrocesos de fachadas, nave única, cúpula ovalada o elíptica sobre crucero) y el decorativismo (Bernini, Borromini, Gómez de Mora, Casas Novoa, Narciso Tomé Churriguera), junto con la grandiosidad clasicista (Versalles y Gómez de Mora). Escultura: También predomina el movimiento (instantáneas fugaces) y un tratamiento exuberante de los paños (Bernini), junto con la expresividad (Imaginería española: Gregorio Fernández). Bronce, mármol y madera. Pintura: Pese a una pintura clasicista con predominio del dibujo, triunfa la pintura que exalta la luz y el color, el tenebrismo (Caravaggio), junto a la perspectiva aérea y el sfumatto (Rubens, Van Dyck, Jordaens, Rembrandt, Vermeer, Poussin, Claude Lorraine, Ribera, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Sánchez Cotán). Los temas: religión, mitología, retratos, paisajes, bodegones, etc. Se hace uso del “paisanaje” para ilustrar temas religiosos o mitológicos.

BELLAS ARTES

BELLAS ARTES

VELÁZQUEZ

VELÁZQUEZ