Adaptado y subtitulado en español de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptado y subtitulado en español de
Advertisements

Empecemos con los fenómenos
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Buenos Aires, Argentina. América del Sur. es el desierto más cálido del mundo, y el tercer mayor desierto después de la Antártida y el Ártico. Tokio,
Como sabemos, no existe una determinada definición para referirnos a una ciencia en particular. Quizá, la Historia es una de las más complejas puesto.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
El Eisriesenwelt ("Mundo de los Gigantes de hielo, en alemán) es una cueva de hielo natural de piedra caliza ubicada en Werfen, Austria, a unos 40.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
ORIGEN DEL HOMBRE EN AMERICA.
La Prehistoria.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL RELIEVE. Relieve se formó por: Comportamiento natural del planeta: vulcanismo y tectonismo. Además viento y agua: modelando.
Evolución de la población humana Evolución de la población humana.
La Edad de Piedra.  ¿Qué significa prehistoria?  El período anterior a la existencia de la escritura  La escritura se inventó hace sólo unos 5,000.
Capitulo 4.1 La américa central Geografía.  El istmo de Centroamérica comprende de todos los países entre Guatemala y Panamá.  Es el tamaño de una cuarta.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Los movimientos migratorios: conceptos básicos ¿Qué son los movimientos migratorios? Podemos definir los movimientos migratorios como flujo de personas.
De los tres países que aparecen en este PPS., Eslovenia y Croacia no están dentro de la Península de los Balcanes, pero por motivos históricos y.
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
Yacimientos prehistóricos en Andalucía IRENE DE CASTRO PÉREZ CARMEN OCAÑA REY FERNANDO GONZÁLEZ GAGGERO ANA ORTIZ MORENO.
Hominización MCQA/Liceo Tajamar
RELIEVES Y CLIMAS DEL MUNDO
En este mapa se muestra los bosque de coníferas que hay en el mundo
Relieve chileno..
LAS GRANDES ETAPAS DE LA HISTORIA
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
LA ANTÁRTIDA ARGENTINA
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Población del continente americano
Erupción del volcán islandés Grimsvötn
Teorías del poblamiento Americano
LOS PRIMEROS HABITANTES
Nuevos Destinos Viajes Margie.
Trabajo de investigación grupal 2°D
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
La Evolución del hombre
PREHISTORIA.
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA,
Prehistoria en la península ibérica
Por: Ezequiel Banderas Torrescano
TAIGA Y TUNDRA.
Paleocráneo. Museo de Altamira, Santillana del Mar.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Clasificación Climática
ASIA. - Asia es el continente más extenso y poblado de La Tierra ( km2) ASIA -Es el mismo contiente geogŕaficamente que Europa (Euroasia), pero.
Adaptado y subtitulado en español de
ÁFRICA.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Insulindia DIFERENTES LENGUAS.
Adaptado y subtitulado en español de
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Adaptado y subtitulado en español de
La Cueva de Altamira.
Homo Sapiens Neanderthalensis
Históricos de los pueblos
Adaptado y subtitulado en español de
Salud y enfermedad en poblaciones humanas
La Geografía de la India
Primera reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre migración irregular
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: LOS ORIGENES DEL SER HUMANO PROCESO.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
Adaptado y subtitulado en español de
EL CONTINENTE DE ASIA Es el más extenso y poblado de la Tierra con cerca de 44,5 millones de km². Supone el 8,70% del total de la superficie terrestre.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
LA PREHISTORIA.
LAS ISLAS DIÓMEDES.
LA PREHISTORIA.
Transcripción de la presentación:

Cómo el ser humano se aventuró fuera de África y tomó posesión del Mundo Adaptado y subtitulado en español de Journey of Mankind - Peopling of the World http://www.bradshawfoundation.com/journey/ 4 octubre 2010 wkboonec@gmail.com

Origen africano Hace más de 160 mil años, el “modelo” actual del ser humano (homo sapiens) vivía en África. La evidencia arqueológica más antigua de nuestro Genoma mitocondrial (ADN materno) y Cromosoma Y (ADN paterno) se encuentran en África Oriental.

desde hacía al menos 500,000 años, grupos de homínidos como Nota: Previamente, desde hacía al menos 500,000 años, grupos de homínidos como el de Pekín, el de Heidelberg y el Neandertal habían salido de África y habitaban Europa y Asia. Esos no eran homo sapiens.

Cuatro grupos viajaron como cazadores-recolectores a: Entre 160 mil y 135 mil años atrás: Cuatro grupos viajaron como cazadores-recolectores a: Cabo de Buena Esperanza Cuenca del rio Congo Costa de Marfil portando la primera generación de genoma mitocondrial de tipos “L1”

a través de un fértil Sahara, subió el río Nilo, encontró “abierta” Hace unos 125 mil años, un grupo viajó a través de un fértil Sahara, subió el río Nilo, encontró “abierta” la salida hacia el norte y ocupó Asia Menor. Primera Salida

La rama que había llegado a Asia Menor se extinguió hace unos 90 mil años. Un enfriamiento global convirtió a esa área y al norte de África en un desierto extremo. La región volvió a ser ocupada después por Neandertales.

«la puerta de las lamentaciones» (Bab el-Mandeb). Sus descendientes Hace unos 85 mil años un grupo cruzó la boca del Mar Rojo por «la puerta de las lamentaciones» (Bab el-Mandeb). Sus descendientes caminarían después como recolectores por las playas de la Península Arábiga hacia la India. Todas las personas no africanas descienden de este pequeño grupo.

del Océano Índico hasta Indonesia occidental, Con el transcurrir de siglos y milenios … Pasando por Sri Lanka (antes Ceylán, al sur de la India), continuaron a lo largo de la costa del Océano Índico hasta Indonesia occidental, que entonces era parte continental de Asia. Siguiendo aún por la costa, pasaron alrededor de Borneo y llegaron al Sur de China.

Las cenizas volcánicas cubrieron gran parte de India y Pakistán Hace 74 mil años una terrible erupción del Monte Toba en Sumatra causó un “invierno nuclear” que duró 6 años y una instantánea edad del hielo de mil años, lo que aniquiló a gran parte de la población dejando menos de unos 10 mil adultos. Las cenizas volcánicas cubrieron gran parte de India y Pakistán con hasta 5 metros de altura.

A la devastación del subcontinente Indio siguió un período de repoblación. Unos grupos cruzaron en canoas de Timor hacia Australia y también de Borneo hacia Nueva Guinea. Hubo un frío intenso en las regiones norteñas durante el período “Pleniglacial inferior”.

Un calentamiento dramático del clima hace 52 mil años permitió que finalmente algunos grupos pudieran moverse hacia el norte, por la Creciente Fértil para retornar al Asia Menor. Desde ahí, hace unos 50 mil años, llegaron al Mar Negro y al Bósforo, desde donde pudieron llegar a Europa.

del Paleolítico Superior Mini Edad del Hielo La cultura “Auriñaciense” del Paleolítico Superior pasó de Turquía a Bulgaria (en Europa). El nuevo estilo de herramientas de piedra pronto se extendió por el rio Danubio a Hungría y después a Austria.

Asia Central en dirección al noreste de Asia. Algunos grupos de la costa de Asia Oriental se desplazaron hacia el oeste por las estepas de Asia Central en dirección al noreste de Asia. Desde Pakistán llegaron al Asia Central (Mar Negro) y desde ahí cruzaron Europa hasta España. Desde Indo-China a través del Tíbet llegaron a las planicies de Qing-Hai en el centro de China.

(A) Desde Asia Central moviéndose hacia el oeste llegaron a Europa Oriental; y hacia el norte hasta el Círculo Polar. (B) Uniéndose con grupos de asiáticos de oriente, iniciaron la diseminación hacia el noreste de Eurasia (Siberia). En este período surgieron espectaculares obras de arte, como los de la Cueva Chauvet en Francia. (B) (A)

que entonces conectaba Siberia con Alaska. Los ancestros de los nativos americanos cruzaron el puente terrestre de Bering, que entonces conectaba Siberia con Alaska. Había dos caminos: 1. El pasillo entre los hielos (antes del LGM: Último Máximo Glacial) hasta Meadowcroft en Pensilvania. 2. La ruta costera

el pasillo entre el hielo quedó cerrado y la ruta costera se congeló. Durante la más reciente Edad del Hielo, el Norte de Europa, Norte de Asia y Norte América se quedaron despobladas, con sólo algunos aislados grupos de sobrevivientes, atrapados en refugios. En Norte América, el pasillo entre el hielo quedó cerrado y la ruta costera se congeló.

Hace 18 mil años ocurrió el Último Máximo Glacial (LGM). En Norte América, al sur del hielo, algunos grupos continuaron desarrollando diversidad en lenguaje, cultura y genética, a medida que cruzaban hacia Sur América. Arte australiano en roca: Pinturas Bradshaw.

l El clima global continuó mejorando. La ruta costera se volvió a abrir. Clovis, Nuevo México. Monte Verde, Chile. Datación por radiocarbono (Carbono-14) indica entre 11,790 y 13,565 años atrás. En excavaciones (dirigidas por la Universidad de Kentucky), se han encontrado herramientas de piedra sencillas, usadas para golpear y cortar. Monte Verde. Chile Cultura Clovis, Nuevo México

reocupación de Norte América desde el sur del hielo, Hace 12,500 años: reocupación de Norte América desde el sur del hielo, avanzando hacia el norte. Hace 11,500 años, al sur del Ártico, grupos salieron de sus refugios en la región “Beringia” para desarrollarse como esquimales, aleutas y hablantes de lenguas na-dené.

El Sahara era pastizal arbolado, como lo sugieren los El colapso final de la Edad del Hielo anunció el amanecer de la agricultura. El Sahara era pastizal arbolado, como lo sugieren los petroglifos de jirafas en tamaño natural en el ahora desierto de Teneré en Níger. Recolonización de las Islas Británicas y Escandinavia.

ya había conquistado el mundo. De entonces para acá, Hace 8000 años, Homo sapiens ya había conquistado el mundo. De entonces para acá, a la Edad de Piedra siguió la Edad del Bronce, y luego la Edad del Hierro. El resto es Historia.

y a descripciones climáticas del período. Nota: En el original en inglés, en cada una de las etapas hay diversos enlaces a textos detallados y a descripciones climáticas del período. Por ejemplo, en lo referente a Clovis, N.M.

Millones de años antes del presente Como ejemplo de nuestros ancestros, el Homo erectus vivió entre 1.800,000 y 500,000 años antes del presente. Parentescos cercanos del homo sapiens, que han vivido antes que nosotros: Millones de años antes del presente

Cómo el ser humano se aventuró fuera de África y tomó posesión del Mundo Adaptado y subtitulado en español de Journey of Mankind - Peopling of the World http://www.bradshawfoundation.com/journey/ 4 octubre 2010 wkboonec@gmail.com ♫ Concierto # 21 K 467 “Evira Madigan” – Mozart ♫