DENTICIÓN ¿QUÉ ES NORMAL Y QUE ALTERACIÓN?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALFORMACIONES DENTALES
Advertisements

ENFERMEDADES DE LA BOCA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
PLANOS TERMINALES Y ESCALONES EN DENTICIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON MALOCLUSIÓN GRUPO 6A.
Facultad de Odontología OSP Grupo 2B
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
DENTICION MIXTA Y ESTADIOS DE NOLA
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE UN PROBLEMA
CRONOLOGIA DENTARIA CANINA Dr. Daniel Rossi.
Anatomía Estomatológica
LAURA BERNABE ALLENDE DIANA CHOLULA ESQUINA ITZAMARA Q. LIMA GONZALEZ
OBSERVACIONES.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD IV.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
Sistemas de identificación odontología forense
Existen tres tipos de anomalías bucales relacionadas con el número de órganos dentarios en la dentición permanente que es la hipodoncia, hiperdoncia y.
Desarrollo Pre-Natal de la dentición temporal
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
M.Paula Aparicio Karin Altman
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
Dentición Temporal capítulo 3. Características  Edad de término de la dentición Temporal.  Forma de las arcadas.
La dentición permanente
células T -CD4 (MOLECULA ) COORDINAN RESPUESTA INMUNE CELULAR COOPERAN EN DESARROLLAR ANTICUERPOS células T -CD4 (MOLECULA ) COORDINAN RESPUESTA INMUNE.
Guía para refrescar conocimientos en Radiología Dental
ANÁLISIS DE ESPACIO EN DENTICIÓN MIXTA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Sergio A. García Piloña
Tipos de dentición.
Ariana Puente Sandoval
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
ERUPCIÓN Y CUIDADO DE LOS DIENTES INFANTILES EN LA LACTANCIA
UNIVERIDAD PERUANA DE LOS ANDES TEMA: ANOMALIAS DENTARIAS
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
CAVIDAD BUCAL.
SALUD BUCAL. EL DIENTE DENTICION PRIMARIA 20 DIENTES DE LECHE Hasta los 6 o 7 años.
DIENTES DIENTES 1. ¿ QUÉ SON LOS DIENTES? ¿CUALES SON LAS PARTES DEL DIENTE? Esmalte 2. Dentina 3. Pulpa 4. Encía 5. Hueso 6. Canal radicular.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
RADIOLOGÍA BUCAL CDEO MARÍA ELENA VÁZQUEZ ITURRALDE UNAM ILA.
ANATOMIA EXTERNA E INTERNA DE DIENTES PERMANETES JOSEPH EDUARDO VILLAR CORDOVA.
DIENTES.
PATOLOGIA ORAL DEL RECIEN NACIDO
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
DENTICIÓN PERMANENTE Se denomina dentición permanente a los dientes que se forman después de la dentición decidua o dientes de leche, mucho más fuertes.
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
C.D. Katia Luz Medina Calderón Estomatología Integrada I 2014
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
NOMENCLATURA DENTAL ADA Y FDI Integrantes : Álvaro Foitzick
BIOQUÍMICA MC. AURELIO HERNÁNDEZ FRÍAS Alejandra Echeagaray Castillo SÍNDROMES GENÉTICOS.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Odontogrames exercicis
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
CRONOMETRIA DENTARIA PORCINA DUVER SACANTIVA CARLOS TORRES MANUEL MORERA DIOFANTE FUENTES SERGIO VILLALOBOS.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Biología bucal TEJIDOS DENTALES.. ESTRUCTURA DEL DIENTE.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
Transcripción de la presentación:

DENTICIÓN ¿QUÉ ES NORMAL Y QUE ALTERACIÓN? Mª Teresa Garde Morales Raquel Carnero Fernández Diciembre 2009

DENTICIÓN ¿QUÉ ES NORMAL Y QUÉ ES ALTERACIÓN? La exploración de la cavidad bucal y el seguimiento del proceso de erupción dentaria son partes fundamentales de la exploración física pediátrica. Al pediatra corresponde dar un consejo adecuado y hacer un diagnóstico precoz de la patología buco-dental. Conocimientos imprescindibles: lesiones de la boca del RN y lactante, erupción dentaria normal y patológica.

LA BOCA DEL RN Y DEL LACTANTE Quistes de inclusión: Perlas de Epstein Nódulos de Böhn Quiste y hematoma de erupción Épulis congénito del RN Callo de succión Frenillos

ERUPCIÓN DENTARIA NORMAL Existe una amplia variabilidad en la cronología y secuencia de la erupción dentaria temporal. Comienza hacia los 6 meses de edad y a los 2,5 años se ha completado. La emergencia dentaria puede causar: Molestias sistémicas leves ( irritabilidad, febrícula, rechazo alimentación, diarrea, dermatitis del pañal). Gingivitis marginal. Opérculo.

CRONOLOGIA DE ERUPCION MAXILAR SUPERIOR MAXILAR INFERIOR NIÑOS NIÑAS T D Incisivo central 10 7 10,5 8 6,5 6 Incisivo lateral 11 8,5 13 7,5 Canino 19 12 20 19,5 1er Premolar - 2ª Premolar 11,5 1er Molar 16 2º Molar 29 27 T: Dentición Temporal en meses. D: Dentición Definitiva en años.

ERUPCIÓN DENTARIA Y SÍNTOMAS SISTÉMICOS No existe evidencia científica : de relación causa efecto entre la dentición y las infecciones respiratorias de vías altas y OMA, a pesar de su coincidencia en el tiempo. de que la erupción dentaria sea causa de síntomas graves (fiebre elevada y persistente, aspecto tóxico).

ALTERACIONES DE LA ERUPCIÓN DENTARIA EMERGENCIA PRECOZ Dientes natales y neonatales. EMERGENCIA RETRASADA Ningún diente erupcionado a los 13 meses de edad. Generalmente obedece a patrones familiares o causa idiopática. Causas locales: falta de espacio en la arcada. Causas generales: hipotiroidismo, hipovitaminosis D, Sd de Down, RNPT, fisura palatina, VIH.

ALTERACIONES DE LOS DIENTES ANOMALÍAS DE NÚMERO Anodoncia parcial Anodoncia de numerosos dientes Hiperodoncia, dientes supernumerarios ANOMALÍAS DE TAMAÑO Y FORMA Microdoncia Macrodoncia Fusión Geminación

ALTERACIONES DE LOS DIENTES ANOMALÍAS DE COLOR Origen microbiano: verde-negruzco, anaranjado. Origen traumático: grisáceo. Origen sistémico/ metabólico: verdoso.