EL CENTRO PASTORAL ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Advertisements

UNIDAD 2 JESUS NOS INVITA A SER SUS DISCIPULOS Tema 2: Apóstoles Discípulos fieles Liceo Claudio Arrau Religión 2014.
LA VIDA DE JESUS Los discípulos de Cristo Escuela Dominical – Manantial de Vida.
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CENTRO PASTORAL (ECOCEPA)
EL CENTRO PASTORAL ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
SECTORIZAR LA PARROQUIA PEDIDA RECOMENDADA VALORADA POR: EL CONCILIO LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES LOS DIFERENTES MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN PASTORAL EL.
2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión 1ª etapa Convocación Tiempo 1ª etapa Convocación Etapa de Transición.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
PARROQUIA CRISTO REY NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.
EL TURISMO INTERNO COMO PARTE DE LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NICARAGUA.
MARIA MAZZARELLO UN CORAZON QUE AMA.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Itinerario de educación en la fe
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Jornada de formación Diócesis de Talca
PASTORAL PROFETICA.
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
BIENVENIDOS/AS.
PASTORAL FAMILIAR.
Nací en Mornés, un pequeño pueblo al norte de Italia
PARROQUIA DE SAN GABRIEL ARCANGEL
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
Formación Básica para Agentes de Pastoral
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
3. COMUNIDAD MADRE DE LA DIVINA GRACIA M. ROMERO LA PLATA
Colaboradores calificados
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
Reunión Equipo de PJ-Venezuela
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Cada vez que hago espacio a Jesús dentro de mí, elimino una 'piedra'.
Tema: Iglesia, Cuerpo Vivo
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
Convivencia en Centros Educativos
La Asamblea celebrante se reúne
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
Estudios En Hechos de los Apóstoles
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
BICENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE JESÚS-MARÍA.
Lucas 6, Sucedió que por aquellos días se fue Jesús al monte a orar, y se pasó la noche en la oración de Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus.
bíblico-litúrgica para todas las edades
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Programa Escuela para Padres
SECTORIZAR LA PARROQUIA
de la Educación Inicial
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Es el modo de suceder educación, el proceso de la acción educativa
ORACION FINAL  Padre bueno, mira con bondad y misericordia todo el trabajo realizado durante esta Asamblea Diocesana, donde has convocado a tu pueblo,
Intervención con padres de familia
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN PERSONALES
2012 Camino de Evaluación..
1. Discipulos- se enfocan en relacion primero.
“HISTORIA DE LA NATIVIDAD”.
Plan Diocesano de Pastoral
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Orientaciones Pastorales 2008
Entrar en Cuaresma Entra en tu CUARESMA INTERIOR… y asciende hasta
La etapa de Transición Tiempo 2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
PAN PARA TODOS Julio 26 - Juan 6, 1-15.
Transcripción de la presentación:

EL CENTRO PASTORAL ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

CARACTERÍSTICAS: Entre la parroquia y la pequeña comunidad. Familia Educación Recreación Economía Política Hombre Religión ESTRUCTURA INTERMEDIA, Entre la parroquia y la pequeña comunidad. Que ayude a la convocación del conjunto. Que acerque físicamente, los servicios parroquiales a los fieles. Que despierte el sentido de pertenencia a un pueblo a una comunidad.

ESPACIO TERRITORIALMENTE DEFINIDO Contar con un LUGAR FIJO DE REUNIÓN NO DEBE SER CONVOCADO A REUNIRSE CON DEMASIADA FRECUENCIA Contar con un EQUIPO DE COORDINACIÓN, idealmente integrado por los matrimonios coordinadores de los equipos de servicios, que ya se estén prestando (Mensajeros, de cCaridad, de la Pastoral Familiar, Juvenil, Catequesis, Liturgia, P.C.P’s etc.) ESTE EQUIPO ES EL ECOCEPA (por sus siglas) y son los corresponsables de la coordinación del Centro Pastoral.

EL CP ES UN ESPACIO DONDE SE UNEN LAS DIFERENCIAS SE ESBLECE COMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA: Carta parroquial, Carta que se entrega mensualmente. Carta que es entregada por el equipo de mensajeros. Equipo de mensajeros que tienen un responsable con el que se reúnen mensualmente. Equipo que tiene una capacitación propia. Cada Mensajero que reparte 10 cartas. Sistema que cubre todas las familias del Centro Pastoral, haciendo que cada una se sienta tomada en cuenta y que pertenece a una parroquia.

CONVIVENCIA TRABAJO ORACION CONSULTA REFLEXIÓN ENCUENTRO TRABAJO ESPACIO DONDE SE REALIZAN ACTIVIDADES COMUNES ORACION CONSULTA CELEBRACIONES LITURGICAS REFLEXIÓN

LA COMUNIDAD PARROQUIAL SE RELACIONAN CON: LA COMUNIDAD DIOCESANA: LA COMUNIDAD PARROQUIAL

CON LOS OTROS CENTROS PASTORALES CON LOS JÓVENES, ADOLESCENTES Y NIÑOS:

ESPACIO DONDE SE PROMUEVEN LAS DIVERSIDADES Vivir la unidad y la participación Vivir el criterio de que es mejor “que muchos hagan poco y no que pocos hagan mucho”. Promover la participación de las personas y de los grupos según su propio carisma en la comunidad.

LA ACCION EN EL CENTRO PASTORAL: Toda acción que se promueva en el Centro Pastoral debe estar encaminada a hacer sentir a la gente que pertenece a una comunidad. Toda acción debe dar un paso en el camino comunitario definido por el Plan Diocesano de Pastoral. En esta 2ª. Etapa del PDP estarán encaminadas a formar las: Pequeñas Comunidades Parroquiales

“Entraron en la ciudad y subieron a la habitación superior de la casa donde se alojaban. Allí estaban Pedro, Juan, Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo, Santiago, hijo de Alfeo, Simón el Zelota, y Judas, hijo de Santiago. Todos ellos perseveraban juntos en la oración en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. Hch. 1, 13-14