LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
Advertisements

La monarquía hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias La unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produjo.
4. Descubrimientos Geográficos.
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Prof. Silvina Peluc de Suárez
1. La españa de los reyes católicos
Tania Fernández Rodríguez
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
M.C. García Chimeno IES” Leopoldo Cano”
Colegio Diocesano.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
La España de los Reyes Católicos ( )
La monarquía autoritaria. IES García Bernalt. Salamanca
La recuperación de Europa.
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- LA MONARQUÍA  Rasgos de la Monarquía 2.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL  El Régimen Polisinodial  Consejos Territoriales  Consejos.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
EDAD MODERNA en españa.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
LA CORONA DE ARAGÓN.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
LA MONARQUÍA AUTORITARIA
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO.
La España de los Reyes Católicos C.E.I.P Blas Infante 6ºA Primaria.
Nación Estado. Península Ibérica (realidad geográfrica) España (realidad política)
LA EDAD MODERNA.. LA GUERRA DE SUCESIÓN~ A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia Felipe de.
La edad Media.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
Causas de la expansión europea
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
COMPOSICIÓN DE LOS OFICIOS
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
La Historia de España.

SOCIALES:EDAD MEDIA :EL REINO CRISTIANO.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
Lucía Rojo Ballesteros 5º B
Los Reyes católicos de españa
Los Reyes Católicos Español 308 © K. Kiely.
Isabel la Católica.
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
LECCIÓN 3 ESTADO MODERNO
Política en el antiguo régimen
SOCIEDAD, ECONOMÍA, CULTURA (RESUMEN) EDAD MEDIA.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Necesidad por nuevas rutas
El reinado de los Reyes Católicos
Elia González Gutiérrez
Edad moderna.
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
Marina, maría, Nuria, esperanza, Ángela j y Gabriel.
FEUDALISMO Economía Gobierno Sociedad Debilidad de los reinos europeos
Las sociedades europeas alrededor de
MUDÉJARES Y MORISCOS.
Unidad 8. La Europa medieval (siglos XI-XIV)
I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir.
Los Reyes Católicos Los Reyes Católicos se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17. El.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Transcripción de la presentación:

LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA

Evolución desde la Edad media de las Monarquías medievales En los siglo XV y XVI se configuran las monarquías modernas de carácter autoritario que presentan las siguientes caractéristicas: Ejércitos reales estables y operativos. Haciendas reales que recaudan impuestos de manera ordenada y ofrecen recursos estables ala corona. Corte real con una gran organización administrativa, embajadores, ministros, numerosos funcionarios.

Poder real en ascenso que genera recelos y enfrentamientos con parte de la nobleza que los nuevos monarcas reducen por la fuerza. Se comienzan a convocar de manera mas o menos regular cortes y parlamentos para refrendar sus actuaciones. Participaran en la eleccion de los altos cargos eclasiasticos, hasta entonces sometidos solo a la autoridad papal. Intervienen directamente en la eleccion de los alcaldes de cada municipio.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LOS SIGLOS XV Y XVI Se continua con sociedades agrarias que viven del sector primario. Hay un crecimiento generalizado de la población. Los mercados regionales aumenta cada vez más su ámbito de influencia. Destacó la industria artesanal textil rural. En el campo se trabajaba con pequeños telares como complemento a la economía familiar. Los grandes descubrimientos geográficos (América), dan pie a la aparición de nuevos monopolios (Compañía de las Indias Orientales)

Los Gremios siguen funcionando como elemento básico de la organización laboral. La lana fue una actividad textil con un importante desarrollo durante todo este periodo (España, Inglaterra, Francia, etc.). El comercio marítimo fue fundamental en este sentido.

LA SOCIEDAD EN LOS INICICIOS DE LA EDAD MODERNA Se trata de una sociedad de tradición medieval, feudal, pero con algunas matizaciones, aunque se mantiene la organización estamental de la misma (sociedad estamental o señorial). Estamento privilegiado de la Nobleza y el Alto Clero. Ámbos perderán parte de sus prerrogativas (ventajas), en beneficio de las nuevas monarquías centralizadas. Tercer estado muy heterogeneo sin privilegios. Aparición de la burguesía como nuevo grupo social muy dinámico.

LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS NECE UNA NUEVA MONARQUÍA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS NECE UNA NUEVA MONARQUÍA. CARACTERÍSTICAS Cinco reinos en la Península Ibérica en los comienzos de la Edad Moderna. Los reinos más importantes a comienzos del siglo XV eran el reino de Castilla y el reino de Aragón Isabel de Castilla se convertirá en reina de Castilla, conocida como Isabel “La Católica”, tras vencer en una Guerra civil frente a su sobrina Juana la Beltraneja. Sucederá a su hermanastro Enrique IV de Castilla. Fernando de Aragón se convertirá en rey de Aragón a la muerte de su padre Juan II, tras vencer ambos en una guerra civil que les enfrentó a la Generalitat de Cataluña. Con su matrimonio producido en 1469, y su triunfo definitivo en las comentadas guerras civiles, se inicia un periodo muy importante de la historia de España.

Con los Reyes Católicos (RR Con los Reyes Católicos (RR. CC) se ponen los pilares fundamentales sobre los que se asentará el Imperio español que dominará el mundo durante los siglos XV, XVI y XVII. Con su matrimonio se produce una Unión Dinástica, pero no política. Tanto Castilla como Aragón mantendrán sus fronteras, instituciones, monedas, etc. Pero sí fue un primer paso para la España del futuro y el origen del Imperio español. Compartirán un ejército común, la diplomacia, política exterior y algunas instituciones o tribunales comunes como fue el caso del Tribunal de la Santa Inquisición. Los RR. CC. dan lugar a una unificación territorial (fin de la reconquista), unificación religiosa (expulsión de los judíos y rendición de Granada) y a la citada unión de tipo dinástico.

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS RR. CC. Los RR. CC una vez asentados en el trono impondrán su autoridad a la nobleza, las ciudades y la iglesia, convirtiéndose en monarcas muy poderosos, con un poder muy fuerte. En las ciudades participan de manera directa en la elección de alcaldes y regidores. En la iglesia recuperar prerrogativas perdidas y consiguen del Papa permiso para participar en la elección de los obispos y arzobispos españoles. La nobleza queda sometida por el ejército real. Todos aquellos nobles que se opusieron al poder real serán derrotados y encarcelados.

LA POLÍTICA RELIGIOSA DE LOS REYES CATÓLICOS Los RR. CC. dan lugar como ya hemos señalado a una unificación de tipo religioso. Para ello expulsarán a los judíos y derrotarán al último reino de Al- Ándalus, el reino nazarí de Granada en el año de 1492. Finalmente se obligará a la conversión de los “mudéjares” (antiguos musulmanes españoles) que pasaron a ser los llamados “moriscos”. Para velar por la ortodoxia católica contarán con el Santo Tribunal de la Inquisición española. La Inquisición será un Tribunal de un gran poder político y religioso que tendrá también atribuciones de tipo político desde su creación en 1478 hasta su desaparición en el siglo XIX. Aunque no se quemó a mucha gente. Sí que es cierto que la Inquisición actuó con dureza ante todo aquello que fuera sospechoso de posible heregía (“autos de Fe”).

LA MONARQUÍA Y LOS REINOS HISPÁNICOS Mayor tradición autoritaria en Castilla que en Aragón. Pero los RR. CC. introducen una serie de instituciones u órganos comunes como la Inquisición y comparten una política exterior y un ejército común. En Aragón se introduce la Inquisición, el Consejo de Aragón y la figura del Virrey que actuará en la ausencia de Fernando. En la Corona de Castilla los RR. CC. hicieron reformas más profundas como la creación del Consejo de Castilla (órgano de asesoramiento de los reyes), la Santa Hermandad (especie de policía rural) y la creación de tribunales superiores de justicia (Audiencias).

EL INICIO DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA Estabilidad a partir de 1479 en la Corona española. A partir de ese momento España comienza su expansión por Europa y su hegemonía en el mundo. Política de alianzas y concertaciones matrimoniales de los RR. CC. de sus hijos con príncipes europeos, (Isabel con Portugal, Juan con Austria, Juana con Flandes, Catalina con Inglaterra).

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Desde comienzos del siglo XV Portugal toma la iniciativa de los descubrimientos geográficos. Inicia la ruta de circunnavegación africana que le llevará hasta la India. Contarán con el apoyo de la monarquía (Príncipe Enrique el navegante que funda la escuela náutica de Sagres). Los portugueses, en sus rutas de exploración ocupan Ceuta, Madeira, Azores, Cabo Verde, Golfo de Guinea, El Cabo de Buena Esperanza, y llegan finalmente a la India. Firmarán varios tratados con Castilla para no enfrentarse en sus respectivas expansiones coloniales. Las expediciones portuguesas llegarán hasta China, donde los Portugueses establecerán distintas factorías.

LA AMÉRICA PRECOLOMBINA Antes del descubrimiento de Amárica en 1492, ésta estaba habitada por los llamados pueblos precolombinos. Estos eran pueblos con un gran desarrollo cultural y social, que construyeron civilizaciones muy desarrolladas. Los más importantes cuando llegan los españoles fueron los Aztecas (herederos de los antiguos Mayas) y los Incas. Destacaron en aspectos como la astronomía y la arquitectura, con palacios y pirámides de grandes proporciones

El proyecto de Cristóbal colón Descubrimiento de América que financia y patrocina España. La figura clave en el descubrimiento será Cristóbal Colón. Fue un experimentado navegante de origen poco claro. Su proyecto será expuesto en distintas Cortes antes que en la Española. Se trataba de llegar hacia la ruta de las especies (la India y China) por el oeste. Esta era la única ruta que quedaba libre como consecuencia de la presencia Turca en el Mediterráneo y la circunnavegación africana de los portugueses. Finalmente Isabel la católica aceptará su proyecto y se firmarán con Colón las llamadas “Capitulaciones de Santa Fe” (una especie de contrato para financiar la nueva vía hacia las Indias)

Cristóbal Colón, pensando que llegaría a las Indias, llegó en realidad a un nuevo continente desconocido, América el 12 de octubre de 1492. Colón realizará tres viajes más, cuatro en total, pero el más importante será el primero por la trascendencia que tuvo.