LA RESISTENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Advertisements

ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Adaptación a la resistencia
Las cualidades físicas básicas
LA RESISTENCIA.
LA RESISTENCIA.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
LA RESISTENCIA (repaso)
 Es el efecto que se produce en el organismo mediante un estimulo motor.  Esta es la medida de influencia sobre el organismo de los alumnos y o deportistas.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
María Torremocha Vega. Las cualidades físicas básicas, son las cualidades de cualquier persona para realizar cualquier actividad física o deportiva,
Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO Profesor:Manuel Sánchez.
Software en la Especialidad de Educación Física. Prepárate y serás un Campeón.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
LA SALUD Y EL EJERCICIO FÍSICO
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
HIDRATACIÓN.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
CICLO MENSTRUAL Y ACTIVIDAD FÍSICA
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Cualidades físicas.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
EL CALENTAMIENTO deportivo
m m.
LA VELOCIDAD.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO
PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
EL CALENTAMIENTO Educación Física. Calentamiento Según CORTAZAL: Un conjunto de ejercicios físicos de moderada intensidad donde la energía que se libera.
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
Un programa para mejorar la condición física
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
RESISTENCIA: VO 2 máximo-Frecuencia Cardiaca óptima-Calorías gastadas con el ejercicio. 1.FRECUENCIA CARDIACA ÓPTIMA DE TRABAJOFRECUENCIA CARDIACA ÓPTIMA.
CUALIDADES FÍSICAS Y SUS MÉTODOS DE DESARROLLO Departamento de Educación Física.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
LA RESISTENCIA Capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse mas rapidamente despues del esfuerzo Formas de la.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
CARGA DE ENTRENAMIENTO
RESISTENCIA Es considerada como la capacidad psíquica y física que posee un deportista para resistir la fatiga.   Desde el punto de vista bioquímico la.
Tema I: El organismo como un todo en la actividad
Programa de actividad física para la prevención y mejora de la salud
La Resistencia 3º de la ESO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
NOMBRE: ANTONIO ZUMBA CURSO: 4 - Grupo 2. El sistema endocrino está conformado por una serie de glándulas que tienen como principal característica.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Sistema Aeróbico Es un tipo de vía energética que implica la utilización de oxígeno. Niveles bajos de AL en entrenamiento aeróbico indica que se están.
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
“PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”.
MÚSICA Y DEPORTE PAULA ALCALDE BOLAÑOS
DIABETES
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
“ AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD ” COLEGIO: ALFONSO UGARTE VERNAL TEMA : LA VELOCIDAD AREA : DOCENTE : EDGAR MATHIAS SOLIS ALUMNOS :
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
El sistema respiratorio
TEMA: MODALIDADES DE LA ATENCIÓN La atención abarca un amplio espectro, ya que participa en los procesos más pasivos e involuntarios como la respuesta.
Transcripción de la presentación:

LA RESISTENCIA

¿Qué es la resistencia? Para dar con el concepto de esta palabra, hemos optado por seleccionar a F. Navarro Valdivieso y a Fritz Zintl, ya que nos facilitarán la compresión de una mejor idea de resistencia. Las dos definiciones de estos autores incluyen los términos de intensidad, duración y recuperación. Estos tres indicadores son fundamentales a la hora de entender qué tipo de resistencia está en juego.

Definición según F. Navarro: “Capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse más rápidamente después de los esfuerzos”. Atrás

¿Qué es la fatiga? La fatiga es la “sensación de cansancio o agotamiento que se produce después de realizar un ejercicio físico”, y se utiliza habitualmente para definir diferentes y variados estados del individuo.

Fatiga Causas - El exceso de trabajo físico superando los límites de tolerancia. - Una alimentación, hidratación incorrectas e insuficientes. - No respetar los períodos de reposo adecuados. - La deficiencia en los descansos. Las principales causas son: Todo ello llevará a una serie de estados, carencias y alteraciones fisiológicas. Tipos Estas causas dan lugar a lo que se conoce como fatiga física y fatiga nerviosa (mental, sensorial y emocional): - Fatiga mental (pérdida de la concentración necesaria). - Fatiga sensorial (disminuciones en la percepción visual, auditiva o táctil). - Fatiga emocional (alteración de los estímulos emocionales necesarios para alcanzar el rendimiento óptimo).

Tipos de resistencia: Resistencia aeróbica: esfuerzos que requieren una frecuencia cardiaca inferior al 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Son esfuerzos de mayor duración en los que no se produce deuda de oxígeno. Los deportes en los que predomina la resistencia aeróbica son las carreras de fondo, el esquí de fondo, la natación o el ciclismo. Resistencia anaeróbica: esfuerzos por encima del 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Son esfuerzos de menor duración pero de mayor intensidad. Éstos últimos, dependiendo de la duración del esfuerzo podemos establecer que será: Aláctica cuando la duración es superior a 20” e inferior a 1’ /1’ 30”, como una carrera de 100m. Láctica para esfuerzos de hasta 3', como una carrera de 1.500 m.

Ver zonas de intensidad (Gráfica) La manera más sencilla de tener una referencia de la intensidad que llevas durante la carrera es por medio de tu frecuencia cardiaca. Hay un nivel determinado de intensidad que comienza con la deuda de oxigeno; por encima de esta intensidad el gasto energético deja de ser proporcional al esfuerzo: el oxigeno que tomamos deja de ser suficiente y cada vez cuesta más trabajo aumentar el ritmo de la carrera. Ahí entramos en el umbral aeróbico, donde se da el mayor progreso en el entrenamiento. Depende de la condición física de cada persona su umbral aeróbico. Este puede oscilar entre un 75% para alguien que no está entrenado y llegar hasta incluso un 90% para un atleta que es de élite. Se suele hablar del 80 - 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Ver zonas de intensidad (Gráfica)

  http://kidshealth.org/misc/movie/parent/ASD_rev/ASD_rev.html