POLÍTICA, ECONOMÍA Y LO QUE NOS ESPERA AL 2021
IMPACTOS DE LA CORRUPCIÓN A MI MODO DE VER EL IMPACTO DIRECTO DE LA CORRUPCIÓN YA ESTÁ INCORPORADO, SIN EMBARGO LA INVERSIÓN PRIVADA PODRÍA CAER MAS DE LO PREVISTO. Este sería un escenario base: 2017 no hay inversión en gasoducto ni Chavimochic III Moderado deterioro de confianza empresarial PBI calculado para 2017: 2.7-3.5 Escenario pesimista Parálisis en concesiones Fuerte caída de confianza empresarial y desgaste político. PBI para el 2017: 2.5 -8.0
ATENUANTES DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS CRECIMIENTO DE SOCIOS COMERCIALES MATERIAS PRIMAS LLEGARON A SUS MÍNIMOS INCREMENTO DE LA TASA FED DE MANERA ORDENADA LINEAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ESBOZADA POR EL GOBIERNO POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA IMPULSO PRODUCTIVO A SECTORES CLAVES PROMOCIÓN DE INVERSIONES
1.- POLITICA FISCAL EXPANSIVA: ESTA ORIENTADA A LA RECUPERACIÓN DE FENÓMENO DEL NIÑO PARA ESTE 2017 INYECCIÓN DE 9,400 MM DE SOLES (1.3% DEL PBI) PARA MANTENIMIENTO ACELERACIÓN PRESUPUESTAL: A GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES MAYOR FLEXIBILIDAD PRESUPUESTAL QUE PERMITA REACCIONES RÁPIDAS OBJETIVO: CRECER LA INVERSIÓN PÚBLICA 16% ESTE AÑO
A CAJAMARCA, ESTE IMPULSO FISCAL LE PODRÍA SIGNIFICAR UN CRECIMIENTO DEL PBI REGIONAL EN 4% ADEMÁS TAMBIÉN SE ESPERA LO SIGUIENTE: 2.- IMPULSO PRODUCTIVO A SECTORES CLAVES VIVIENDA SOCIAL EMPLEO FORMAL JOVEN PROMOCIÓN MICROEMPRESA PROMOCIÓN SECTOR AGRARIO
3.- PROMOCIÓN DE INVERSIONES PARA EL 2018 SE ESPERA INICIAR LO SIGUIENTE: JUEGOS PANAMERICANOS LINEA 2 DEL METRO DE LIMA MAJES-SIHUAS II CHAVIMOCHIC III
FINANZAS PÚBLICAS SE AMPLIARÁ LA PROYECCIÓN DEL DEFICIT FISCAL HASTA 3.2% DEL PBI COMPROMISO QUE AL 2021 DEBE SER EL 1% DEL PBI ESTA REDUCCIÓN AL 2021 EVITARÁ HACER AJUSTES AL GASTO PÚBLICO EL GASTO CORRIENTE SE INCREMENTARÁ EN 5.4 MIL MILLONES ANUALMENTE (MENOS QUE DURANTE PERIODO 2006-16) ESTO EXPANDIRÁ EL GASTO DE CAPITAL DE 4.7% AL 5.9% DEL PBI LA PRESIÓN TRIBUTARIA DEBERÁ PASAR DEL 13.6% DEL PBI EN 2016 AL 15% DEL PBI EN EL 2021
BASES PARA LA PROYECCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ORO COBRE ZINC PLOMO PETROL
CHINA
EL MANEJO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS PERMITIRÍAN QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA LLEGUE AL 6% DEL PBI CONTRA 5% DE PROMEDIO HISTÓRICO OH PPK
El proceso de consolidación fiscal estará acompañado por un incremento significativo de los ingresos fiscales del Gobierno General. Se espera que estos se incrementen desde 18,7% del PBI en el 2016 a alrededor de 20,0% del PBI en el 2021, impulsados por: La profundización de las medidas tributarias adoptadas a fines del año anterior, La normalización de las devoluciones tributarias, Y El pago de impuesto a la renta de proyectos mineros como Las Bambas, Toromocho y Constancia.
ESTE GOBIERNO RECIBIÓ UNA CRISIS DE INGRESOS, TOMARÁ AÑOS REVERTIR LOS MISMOS AG OH PPK
MEDIDAS TRIBUTARIAS AYUDARÁN EN PROCESOS DE FORMALIZACIÓN Y CONTROL LA EVASIÓN FISCAL ES 70% EN IGV Y 44% EN RENTA
ESTAS ACCIONES PERMITIRÁN QUE LA DEUDA PÚBLICA SE MANTENGA AL 2021 EN 26.2% DEL PBI
QUE SE ESTÁ HACIENDO?
La principal distorsión de los ingresos fiscales es que estos son bajos y volátiles, debido a: la elevada informalidad y la dependencia de los precios de las materias primas. La alta tasa de informalidad se refleja, en un índice de incumplimiento del IGV de 31,1%, y una tasa de evasión por impuesto a la renta de 56,7% en el año 2015. Asimismo, por el lado de la dependencia externa se observa una alta correlación entre los precios de exportación y la recaudación (0,9). Por eso se busca incrementar la base de contribuyentes y, por tanto, los ingresos permanentes.
A los bajos ingresos fiscales se suma un gasto corriente del Gobierno General creciente, que se incrementó desde 13,6% del PBI en el 2011 a 15,8% del PBI en el 2015, su máximo histórico. Es decir, el gasto corriente llegó a ser equivalente a cerca del 80% del total de ingresos fiscales. En octubre del 2016 se inició un proceso de racionalización y de búsqueda de eficiencia en la ejecución del gasto, lo que ha permitido disponer este año de mayor espacio fiscal para implementar una política fiscal expansiva por medio de la inversión pública.
CHOQUES EXTERNOS Y EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA PERUANA
La paralización temporal de los proyectos vinculados a empresas brasileñas ha generado una mayor cautela en el despliegue de infraestructura, afectando el que era el principal motor de crecimiento de la economía Los proyectos afectados son: el Gasoducto Sur Peruano, IIRSA Sur Tramo 2 y 3, Chavimochic III etapa, IIRSA Norte, Vías Nuevas de Lima y Obras de Trasvase del Proyecto Olmos. Todos ellos equivalen a casi 5,0% del PBI.
ESTRATEGIA DE POLÍTICA ECONÓMICA
El segundo eje de la estrategia de política económica busca apuntalar sectores productivos intensivos en mano de obra, como son el empleo juvenil, la vivienda social, las microempresas y el sector agrario.
El tercer eje de la estrategia de política económica es la implementación de medidas que permitan impulsar la inversión en infraestructura y minería.
Las medidas adoptadas buscan apuntalar la mejora reciente del Perú como destino para la inversión minera. de acuerdo al Reporte Anual de Compañías Mineras de Fraser Institute, Perú avanzó del puesto 36 del 2015 al 28 en el 2016, debido a su alta competitividad (bajo cash cost) y alto potencial minero.
Reformas de mediano plazo La estrategia de crecimiento apunta a llegar a un crecimiento potencial de 5,0% en el mediano plazo, sobre la base de una mayor productividad y la expansión del stock de capital físico.
GRACIAS