Reglas para determinar los ajustes para determinar la utilidad o pérdida bruta. Cuando se lleva este procedimiento analítico o pormenorizado, para conocer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
Advertisements

A) DEFINICIÓN. B) MOVIMIENTO Y SALDO DE LA CUENTA.
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCANCÍAS
Cuentas de resultados Clase 10.
PARTIDA DOBLE Clase 12.
Procedimiento analítico
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
A continuación se dan una serie de cuentas del balance general, Ud
CONTABILIDAD GERENCIAL I Módulo : Cuenta T
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Liberar el efectivo. 1)Determinar la rotación de inventario 1)Comparar el desempeño de los proveedores 1)Reducir los problemas relacionados con los proveedores.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
LA CUENTA, MOVIMIENTO Y SALDOS Cuenta es el registro en el que, ordenada y sistemáticamente, se lleva a cabo el relato y cómputo de los aumentos y disminuciones.
Mg. Marco A. Reyes Contreras.  Se llama balance de comprobación, al estado en el cual se consignan todas las cuentas que fueron registradas o abiertas.
FINANZAS SON UN CUERPO DE HECHOS, PRINCIPIOS Y TEORIA RELACIONADOS CON LA BUSQUEDA Y LA UTILIZACION DEL DINERO POR INDIVIDUOS, NEGOCIOS Y GOBIERNOS.
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
archivo creado por CHAMAGOL
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
Administración Del Capital de trabajo.
SISTEMAS DE INVENTARIO
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
LA CUENTA, MOVIMIENTOS Y SALDOS
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
NOTA DEBITO Y CREDITO PRESENTADO POR: MAYRA BENITEZ CLISSMAN LADINO
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
DEBE NOMBRE DE LA CUENTA HABER
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
Colegio la paz materia: contabilidad maestra : maricela m.
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
Estado de flujo de efectivo
SISTEMAS DE INVENTARIOS
LAS CUENTAS.
Costo Directo, Variable o Marginal
Registro de transacciones
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MÉTODOS DE REGISTRO DE INVENTARIO CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
MÉTODO Analítico o Pormenorizado CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
MÉTODO Perpetuo o permanente CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos.
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
APALANCAR EL EFECTIVO CORPORATIVO
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Porcientos Integrales
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
Apalancar el efectivo corporativo
APALANCAR EL EFECTIVO CORPORATIVO
Estado de resultado de proforma
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Apalancar el efectivo corporativo
ALMACEN TIPOLOGIA DEL PRODUCTO. CLASIFICACION DE LOS ALMACENES.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 69
Introducción a la Contabilidad Desarrollo de Contenidos
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

Reglas para determinar los ajustes para determinar la utilidad o pérdida bruta. Cuando se lleva este procedimiento analítico o pormenorizado, para conocer la utilidad o perdida bruta, se debe obtener por medio de cargos y abonos, cada uno de los resultados de la primera parte del estado, de esta forma. Para obtener las ventas netas se debe restar de la cuenta,de ventas por medio de un cargo, el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas Para obtener las compras totales se debe sumar a la cuenta de compras, por medio de un cargo, el valor de los gastos de compra. Para obtener las compras netas, se debe restar de la cuenta de compras, por medio de un abono, el valor de las devoluciones y descuentos sobre compra. Para obtener la suma o total de las mercancías, se debe sumar a la cuenta de compras, por medio de un cargo, el valor del inventarios inicial Para obtener el costo de lo vendido se debe restar de las cuentas de compra, por medio de un abono, el valor del inventario final. Para obtener la utilidad o la perdida bruta se debe de restar de la cuenta de ventas, por medio de un cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece como saldo en la cuenta de compras. Observaciones:  La cuenta de ventas, es acreedora aumenta con abono y disminuye con un cargo  La cuenta de compras, es deudora, aumenta con un abono y disminuye con un abono

Análisis de movimiento de la cuenta de mercancías generales Inventario inicial: El inventario inicial se carga porque representa un activo y, de acuerdo con las reglas todo activo se carga. Compras: Las compras se cargan, al comprar mercancías aumenta el activo y de acuerdo con la regla todo activo se carga. Gastos de compra: Los gastos de compra se cargan porque los gastos disminuyen el capital y, de acuerdo con la regla, toda disminución de capital de carga. Disminuciones sobre venta: Las disminuciones sobre venta se cargan porque, al devolvernos mercancías, aumenta el activo, y de acuerdo con la regla todo activo se carga. Descuentos sobre venta: Los descuentos o rebajas sobre venta se cargan, por que al concederlas el cobro es menor lo cual disminuye el capital y de acuerdo con la regla toda disminución de capital se carga. Ventas: Las ventas se abonan porque, el vender mercancía disminuye el activo y de acuerdo con la regla toda disminución del activo se abona.

Devoluciones sobre compra: Las devoluciones sobre compras se abonan porque, al devolver mercancía, disminuye el activo y de acuerdo con la regla toda disminución del activo se abona. Descuentos sobre compra: Los descuentos o rebajas sobre compra se abonan porque al sernos concedidas el pago es menor, lo cual aumenta el capital. Y de acuerdo con la regla todo aumento de capital se abono.