¿A qué se debe el baja autoestima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín. Valores y Personalidad. Profesora. Bachiller.
Advertisements

Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín a No estamos locos, estamos en Alemania La Red, Berlín.
SALUD QUIENES SOMOS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS ARTÍCULOS 1 EDICIÓN N: ANOREXIA ARTÍCULOS 2 JUEGO PALABRAS.
Sopa de letras QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? NUESTRAS VIVENCIAS? ARTÍCULOS 1 EDICIÓN N:1 Año:2016 Sección: 8-1 ARTÍCULOS 2 JUEGO PALABRAS.
ESCUCHARME EDICIÓN N:2 SOPA DE LETRAS. JUEGO PALABRAS ARTICULO 1 ARTICULO 2 Quienes Somos.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Tecnología para jóvenes
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
El fenómeno del “Bullying”
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
LA SALUD Artículos 1 Quienes somos Artículos 2 Sopa de letras
Libertad Juvenil Valeria Espinoza Guevara Tecno joven
Por una mejor vida Salud física Quienes somos SALUD SALUD FÍSICA
Pensamiento verde Los Pandas Sopa de letras QUIÉNES SOMOS Nuestras
El perfeccionismo en los niños
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
La salud La amistad QUIENES SOMOS EDICIÓN N: 4 NUESTRAS VIVENCIAS
Quienes somos Edición 1 Turrúcares Alajuela 2016 entretenimiento
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
Temáticas: La Mujer Rota
ESCUCHARME SOPA DE LETRAS. ARTICULO 2 EDICIÓN N:2 JUEGO PALABRAS
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
SALUD JUVENIL SALUD JUVENIL
La salud. QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVENCIAS SOPA LETRAS Enfermedades
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS
La tecnología. “Tecnología domina el mundo” 25 de enero del 2018
.:PENSAMIENTO VERDE:. EL RECICLAJE JUEGO PALABRAS SOPA LETRAS
MOBBING ACOSO LABORAL.
Salud Salud deportiva JUEGO PALABRAS SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS
Adolescencia y redes sociales
Pensamiento verde QUIENES SOMOS SOPA LETRAS JUEGO PALABRAS
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Emociones Tema..
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
La salud Salud y bienestar
MI COLE ANTIVALORES EN EL COLE QUIENES SOMOS JUEGO PALABRAS
TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL
Universidad cultural, maestrías.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Acoso Sexual laboral “Un espacio para el desarrollo y la construcción de tu futuro” CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRADA DE ADULTOS (CEIA) “DR. ANTONIO RENDIC.
Cuídate para poder cuidar de él.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Sexualidad Adolescente Responsable
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

¿A qué se debe el baja autoestima Salud Emocional EDICIÓN N: 1 Autoestima Quienes Somos Crucigrama Baja Autoestima Sopa de letras Escúchame ¿A qué se debe el baja autoestima Juego de Palabras Nuestras Vivencias Salud emocional Depresión Kristel Obando castillo Lariza Solano Murilllo

QUIENES SOMOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Unidad Pedagógica DR. Calderón Guardia INTEGRANTES: Kristel Obando Castillo y Lariza Solano Murillo CONTACTOS: obandocastillo.kgraciela06@gmail.com NOMBRE PROFESOR: Cornelio Marín González SECCIÓN: 8-3 AÑO: 2016 MENU

NUESTRAS VIVENCIAS COMENTARIOS DE TRABAJO EN GRUPO: Este trabajo nos llamo mucho la atención porque teníamos que buscar información de cosas muy interesantes además de tener la oportunidad de hacer una revista digital. FOTOS: MENU

Salud Emocional La falta de salud emocional puede conducir a una serie de problemas como ira, depresión y ansiedad. Una persona que sufre de depresión está constantemente plagada de emociones negativas y a menudo siente como si las emociones positivas o agradables en su vida fueran de muy breve duración o alcance. El término salud emocional puede tener una variedad de definiciones, pero suele referirse al nivel de bienestar mental y emocional que una persona es capaz de mantener. Esto puede ser también un sinónimo de salud mental, lo que significa que una persona con buena salud emocional generalmente es feliz y libre de cualquier trastorno mental o emocional. Algunos psicólogos ven la mala salud emocional como resultado de las normas que la sociedad impone a la gente para mantener sus emociones casi siempre en privado. Autor: Vivir mejor Año:2014 Título: Salud emocional Fecha de recuperación:09/08/2016 URL:http://www.vivirmejor.org/que-es-la-salud-emocional MENU

¿Qué otros trastornos me puede ocasionar carecer de salud emocional? Te puede causar ataques de ansiedad derivado del exceso de estrés por la gran cantidad de exigencias de tus problemas y de tu incapacidad para poder resolverlos, problemas de autoestima ya que tus emociones influyen negativamente sobre tu autoestima. En tu confianza en ti mismo, también puede causarte depresión, ataques de ira, de celos debido a tu baja autoestima y a tu desconfianza de ti mismo  salud emocional Autor: Alfonso Elpidio Sánchez López Año:2016 Título: Salud emocional Fecha de recuperación: 23/08/2016 URL:http://www.alfonsoelpidio.com/blog/salud-emocional/

Depresión Bibliografía Autor: definición.de Año:2008 Síntomas Se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno. Autor: definición.de Año:2008 Título: depresión Fecha de recuperación: 05/04/2016 URL:http://definicion.de/depresion/ Síntomas *Un estado anímico altamente irritable. *Desmotivación para hacer las actividades habituales. *Insomnio o dificultad para dormir. *Aumento o disminución brusca del apetito. *Estrés, cansancio y sentimientos autodestructivos y de culpa; *Sensaciones de soledad absoluta y desesperanza; *Pensamientos suicidas MENU

Autoestima En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. MENU

Baja Autoestima Una persona con baja autoestima suele pensar de forma negativa sobre sí misma.A lo largo de la vida, dependiendo de las circunstancias y experiencias que atraviese la persona Durante los primeros años de la vida, cuando la personalidad se está formando, algunas experiencias pueden dañar la autoestima. Y la persona, que aún no ha desarrollado las armas para enfrentarse a ellas, es quizás cuando comienza a sentirse poco valiosa. Pero, también de adulta, la persona puede vivir experiencias negativas que afecten su autoestima. cuando ocurre algo que le hace recordar esas experiencias vividas, adopta una actitud negativa a la hora de enfrentarse a las nuevas experiencias. Dependiendo de qué tan intensas y arraigadas estén las creencias negativas sobre sí misma, la persona puede sentirse mal o incluso fatal (por ejemplo, a la hora de hablar en público) y quizás trate de evadir ese mal trago. Pero lo malo de escapar de esa experiencia es que la persona tiende a re-confirmar sus creencias negativas. Se hacen más fuertes, disminuyendo así la posibilidad de superar una situación similar en el futuro. MENU

¿A que se debe el baja autoestima? Ser víctima de abusos (sexuales, físicos o emocionales) y la pérdida de control asociada a ellos. Haber visto desatendidas sus necesidades básicas en la infancia. Fracasar en cumplir con las expectativas de sus padres. Sufrir discriminación (por discapacidad, apariencia, estatus social o cualquier otra circunstancia). Sufrir acoso o bullying laboral. Padecer enfermedades que condicionen sus actividades cotidianas o impacten en su calidad de vida. Sufrir por la pérdida de personas importantes de su vida. Sufrir por exclusión social y soledad. MENU

Problemas típicos en la adolescencia Problemas emocionales: Que adolescente no se ha sentido tan triste que ha llorado y deseado alejarse de todo y de todos; pensando que lo vida no merece la pena vivirla. Estos sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede esconderse bajo excesos alimenticios, problemas para dormir y preocupaciones excesivas sobre su apariencia física. También pueden expresarse estos trastornos en forma de miedos o ataques de pánico. Problemas de conducta: Por un lado los adolescentes desean que sus padres sean claros y les suministren límites precisos pero cuándo esto se realiza, ellos sienten que le quitan la libertad y no le permiten tomar sus propias decisiones. Se producen desacuerdos y muchas veces los padres pierden el control no sabiendo que les está pasando a sus hijos, ni donde están. Por lo tanto, es importante que los padres pregunten y conozcan donde están sus hijos, con quién están y adonde van. Y los hijos informen a sus mayores. http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/03/problemas-que-pueden-atravesar-los.html MENU