De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPORTANTES TOPICOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
Advertisements

DERECHOS HUMANOS Lección VI (Cont.). MECANISMOS DE PROTECCIÓN Garantizar la protección de los Derechos Humanos.- Se encuentran en constante evolución.
¿Qué es el derecho de Autor? El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas, previstas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
FORMAS DE ESTABLECER LAS RELACIONES
LEGISLACION COMERCIAL JAMES CARBONÓ ARTICULO 1 AL 9 DE LA LEY 44 DE 1993 ANGELYN BRAVO LINA PAVA.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
“Una Idea surge en Roma…” Convenio de Roma. Artículo 4. Los Estados Contratantes otorgará a: artistas intérpretes o ejecutantes mismo trato que a sus nacionales.
TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR Power Point realizado por la alumna Rocío GISMANO, cursante de la Comisión 5, primer cuatrimestre 2012.
ESTUDIAR LA NO DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON DIVERSIDAD SEXUAL SOBRE LA BASE DE NORMAS PROTECTORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS DE AUTOR Por: Fabio Torres Medina.. El congreso de la republica en la ley numero 23 de 1982 sobre derechos de autor, donde el congreso de Colombia.
E L R EGISTRO DE T RATADOS EN LA S ECRETARÍA DE LA O RGANIZACIÓN DE LAS N ACIONES U NIDAS E L R EGISTRO DE T RATADOS EN LA S ECRETARÍA DE LA O RGANIZACIÓN.
Integrantes de grupo: Catherine rubio. Samanta membreño Rebecca davis.
LEGISLACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 1o.- Corresponde a la Nación el dominio directo, inalienable.
ARBITRAJE CON EL ESTADO Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
JORNADA DE ESTUDIO Y DEBATE IEFPA-SUPARA
En este Día mundial exhortamos a:
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
MECANISMOS LEGALES DE DESVINCULACIÓN LABORAL
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
Formulario de Consultas Ciudadanas
Tratados internacionales en materia de Propiedad Intelectual
Ponente: Antonio Arcos Inspector, Jefe de la UTSP de Málaga
TRAMITACION ELECTRONICAS ESCRITURAS PUBLICAS
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Derecho de Autor y Derechos Conexos
Protección legal de Obras Audiovisuales
Conquista y derecho de los trabajadores
Solución de controversias en el derecho internacional
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
El carácter supremo de la Constitución, es el marco referencial que nos sirve para sostener la necesidad de que todos los demás ordenamientos legales deban.
Aspectos Internacionales de la Propiedad Intelectual
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Operación de proceso de auditoria -BOLETÍN 3110
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
DERECHOS DE LAS MUJERES
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
Convención sobre los derechos del niño.
Protocolo de actuación
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Compromisos y obligaciones del poder legislativo estatal en materia electoral frente a la reforma constitucional en derechos humanos.
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Art. 21 Fracción XLV.- Acciones durante Contingencias
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
LA FIGURA DEL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
Principios de Derechos Humanos
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
“FISCALIZACIÓN ELECTORAL” Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Caso práctico Cese de adopción
XXIII JORNADAS TECNICAS DE DIFUSION DEL SECTOR PESQUERO
Artículo Si el infractor fuese un editor, organismo de radiodifusión, o cualquier persona física o moral que explote obras a escala comercial Capítulo.
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del
Consejero, División de Propiedad Intelectual
Departamento Riesgos Tributarios
Transcripción de la presentación:

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Duración mínima de protección. Final del año en relación a la fijación de fonogramas e interpretaciones grabadas por el autor. Final del año en que se realice actuación para interpretación o ejecución, que no este grabada. Final de año en que se realice la emisión, para radiodifusiones. Convenio de Roma. Artículo 14.

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Utilización para uso privado Utilización de breves fragmentos sobre sucesos de actualidad Cuando se trate de fijación efímera realizada por radiodifusora. Utilización con fines docentes o de investigación Excepciones autorizadas. Convenio de Roma. Artículo 15.

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Reservas. Cuando un Estado llegue a ser Parte en la Convención, aceptará las obligaciones y disfrutará de las ventajas previstas. Convenio de Roma. Artículo 16.

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Protección para los artistas en fijaciones visuales o audiovisuales. Una vez que un artista intérprete o ejecutante haya consentido en que se incorpore su actuación en una fijación visual o Audiovisual, no podrá exigir más derechos sobre ésta que los establecidos. Convenio de Roma. Artículo 19.

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Irretroactividad de la convención. Menoscabo de derechos No aplicación de leyes con anterioridad Convenio de Roma. Artículo 20.

De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN Los Estados contratantes se reservan el derecho de concertar entre sí acuerdos especiales, siempre que… Arreglos particulares Confieran a artistas intérpretes o ejecutantes, a productores de fonogramas o a los organismos de radiodifusión derechos más amplios Convenio de Roma. Artículo 22.

“Una Idea surge en Roma…” De la Convención Firma y depósito de la Convención La Convención se deposita ante el Secretario General de la Naciones Unidas. Y se hace sobre Protección Internacional de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión Convenio de Roma. Artículo 23.

De la Convención… CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De la Convención… CONTINUACIÓN Acceso a la Convención Adhesión de Estados Invitados Ratificación o aceptación de los Estados firmantes Convenio de Roma. Artículo 24.

“Una Idea surge en Roma…” De la Convención… CONTINUACIÓN Entrada en vigor la Convención Lo establecido en la Convención surtirá efectos 3 meses después de haberse depositado. …3 meses después Convenio de Roma. Artículo 25.

De la Convención… CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” De la Convención… CONTINUACIÓN Aplicación de la Convención a través de legislación interna Los Estados contratantes deberán observar lo que dice el convenio; sin embargo se les permite aplicar su legislación interna para algunos casos. Convenio de Roma. Artículo 26.

De la Convención… CONTINUACIÓN “Una Idea surge en Roma…” Cese de los efectos de la Convención. De la Convención… CONTINUACIÓN Por denuncia de los Estados contratantes No se puede denunciar antes de 5 años No aplica para los Estados que dejen de ser parte Convenio de Roma. Artículo 28.

Pasados 5 años los Estados contratantes podrán solicitar su revisión. “Una Idea surge en Roma…” Revisión de la Convención. De la Convención… CONTINUACIÓN Pasados 5 años los Estados contratantes podrán solicitar su revisión. La solicitud se presentará al secretario. Convenio de Roma. Artículo 29.

“Una Idea surge en Roma…” De la Convención… CONTINUACIÓN Solución de Conflictos entre Estados contratantes. Las controversias deberán las partes resolverlas por medio de negociación. Si no fuera posible se someterá el asunto ante la Corte Internacional de Justicia. Convenio de Roma. Artículo 30.

“Una Idea surge en Roma…” En conclusión. La convención o Convenio de Roma se crea con la intensión de garantizar a los artista el reconocimiento por parte de las autoridades. Y de esta manera poder ellos ser, quienes llevasen a cabo la explotación de sus ideas así como el poder tener el reconocimiento por lo realizado.

“Una Idea surge en Roma…” El conocimiento de este ordenamiento jurídico para el Diseñador Industrial es con la intensión de que conozca toda la estructura del cuerpo normativo que protege y garantiza la autoría de las ideas. Así entonces cuando coadyuve en proyectos donde sea necesaria la utilización de fonogramas, o simplemente anuncios para dar a conocer productos sabrá que debe cuidar para no ser centro de imputaciones.

“Una Idea surge en Roma…” Referencias. Convenio de Roma. http://www.wipo.int/treaties/es/text.jsp?file_id=289758. Imágenes. https://www.google.com.mx/imghp?hl=es-419&tab=wi&ei=7t_-VfawJMu2yATU2rPQAg&ved=0CBEQqi4oAQ

¡POR SU ATENCIÓN, GRACIAS! “Una Idea surge en Roma…” ¡POR SU ATENCIÓN, GRACIAS! amrodriguezl@uaemex.mx