18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
DICIEMBRE 2014 Estrategía de Concertación SUBSEMUN 2015.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
INFORME DE ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS DE LA ASOFIS A.C. Ene-Dic 2015/Ene-May 2016.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Módulo El agua de todos Implementación
Problemas y políticas de la educación
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Transcripción de la presentación:

18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus Sistemas Locales Anticorrupción los estados tenían hasta el 18 de julio de 2017

El IMCO, Transparencia Mexicana y la COPARMEX diseñamos la Ley Modelo para los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA).

LEY MODELO PARA LOS SLA Presentada en diciembre de 2016 Es una adaptación equivalente a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y su objetivo es ser una guía simple para los estados.

Comprometidos con la implementación del SNA hemos realizado los siguientes esfuerzos: Presentación del Semáforo Anticorrupción, 28 de febrero Primera actualización, 5 de abril* Segunda actualización, 29 de mayo** Hoy presentamos la última actualización al 18 de julio, fecha límite establecida en la Constitución *Correspondiente a marzo **Correspondiente a abril y hasta el 18 de mayo

Los resultados de la segunda actualización del Semáforo Anticorrupción al 29 de mayo fueron: 22 estados con reforma constitucional 1 estado con una reforma constitucional deficiente 3 estados sin propuestas para diseñar su SLA

¿QUÉ ESTADOS CUMPLIERON CON LA IMPLEMENTACIÓN DE SUS SLA?

¿QUÉ ES EL SEMÁFORO ANTICORRUPCIÓN? Parámetro de evaluación de la reforma constitucional y de la Ley del Sistema Local Anticorrupción y su implementación Documenta y estudia la calidad de la actividad legislativa en los estados, con base en las: Constituciones locales Agendas legislativas locales

METODOLOGÍA GENERAL Compilación de la actividad legislativa (Constitución, iniciativas de reforma, leyes e iniciativas de ley) Análisis de actividad legislativa a partir de la matriz: 10 criterios para la reforma constitucional 30 criterios para la Ley del Sistema Local Anticorrupción

METODOLOGÍA GENERAL El procedimiento para obtener la información legislativa de los estados fue la siguiente: Revisar gacetas parlamentarias que se encuentran en línea de los 32 congresos locales Se envió correo electrónico a tres funcionarios de cada congreso Como último recurso, se les contactó por teléfono

SEMÁFORO ANTICORRUPCIÓN: UN REPORTE MÁS COMPLETO Apegado al material legislativo Diseño de la metodología de evaluación Criterios equivalentes al modelo del Sistema Nacional Anticorrupción Seguimiento de la creación de las leyes de los SLA

SEMÁFORO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Determina el nivel de avance: Si el estado tiene o no reforma constitucional o alguna iniciativa Si tiene una estructura constitucional adecuada por medio de 10 criterios que deben contemplar las reformas constitucionales, entre ellos: El establecimiento del SLA, del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana La incorporación del nuevo régimen de responsabilidades administrativas

SEMÁFORO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL A los 10 criterios se les otorga un puntaje de: 0 – Cumplimiento deficiente o nulo 50 – Cumplimiento medio 100 – Cumplimiento satisfactorio *En algunos casos solo aplica el 0 y 100

SEMÁFORO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Una vez otorgado el puntaje y analizando la situación de si es reforma o es iniciativa se otorgan las siguientes categorías: Reforma constitucional satisfactoria Reforma constitucional regular Iniciativa de reforma constitucional satisfactoria Iniciativa de reforma constitucional regular Iniciativa de reforma constitucional deficiente Reforma constitucional deficiente Sin reforma constitucional

RESULTADOS

REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA RESULTADOS Aguascalientes Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Guerrero Hidalgo Jalisco Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE SIN REFORMA CONSTITUCIONAL Se sumaron 8 estados

REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR RESULTADOS REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA Ciudad de México Durango Estado de México Guanajuato Michoacán Sinaloa Tabasco Zacatecas REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE Se sumó 1 estado REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE SIN REFORMA CONSTITUCIONAL

INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA RESULTADOS Chihuahua REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA Se sumó 1 estado REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE SIN REFORMA CONSTITUCIONAL

REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE RESULTADOS Baja California REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA Se sumó 1 estado REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL SATISFACTORIA REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL REGULAR INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE REFORMA CONSTITUCIONAL DEFICIENTE SIN REFORMA CONSTITUCIONAL

OBSERVACIONES GENERALES Todos los estados, salvo Chihuahua, cuentan con una reforma constitucional. En algunos estados se observa la presencia de Sistemas Municipales, los cuales podrían ser no solo innecesarios sino problemáticos para la operatividad del SNA.

PREOCUPACIONES GENERALES Baja California aprobó una reforma constitucional deficiente, y establece un Comité de Participación Ciudadana de 15 miembros y un Comité Coordinador con 11 de ellos incluidos. La reforma constitucional de Tabasco no establece de manera explícita la obligación de los servidores públicos de presentar declaración de intereses y patrimonial.

SEMÁFORO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SLA Determina el nivel de avance: Si el estado tiene o no una ley del Sistema Local Anticorrupción o una iniciativa Si es apta la ley, por medio de 30 criterios que la ley del SLA debe contemplar, entre ellos destacan: Un adecuado Comité Coordinador, Comité de Participación Ciudadana, Secretaría Ejecutiva y recomendaciones del Comité Coordinador

0 – Cumplimiento deficiente o nulo 50 – Cumplimiento medio SEMÁFORO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SLA Se otorga un puntaje de: 0 – Cumplimiento deficiente o nulo 50 – Cumplimiento medio 100 – Cumplimiento satisfactorio *En algunos casos solo aplica el 0 y 100

SEMÁFORO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY DEL SLA Una vez otorgado el puntaje y analizando la situación de si es ley aprobada o es iniciativa se otorgan las siguientes categorías: Ley del SLA satisfactoria Ley del SLA regular Iniciativa de ley del SLA satisfactoria Iniciativa de ley del SLA regular Iniciativa de ley del SLA deficiente Ley del SLA deficiente Sin ley del SLA

RESULTADOS

LEY DEL SLA SATISFACTORIA RESULTADOS Aguascalientes Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Colima Estado de México Hidalgo Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Yucatán LEY DEL SLA SATISFACTORIA LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA LEY DEL SLA SATISFACTORIA INICIATIVA DE LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA DEFICIENTE LEY DEL SLA DEFICIENTE SIN LEY DEL SLA Se sumaron 12 estados

RESULTADOS Durango Guanajuato Baja California* Durango LEY DEL SLA SATISFACTORIA Baja California* Durango Ciudad de México Guanajuato Guerrero* Jalisco* San Luis Potosí Zacatecas LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA DEFICIENTE LEY DEL SLA DEFICIENTE Se sumaron 6 estados SIN LEY DEL SLA *Se tiene información de que se aprobó la ley pero falta revisar el dictamen final

INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA RESULTADOS Tlaxcala* LEY DEL SLA SATISFACTORIA Se sumó 1 estado LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA INICIATIVA DE LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA DEFICIENTE LEY DEL SLA DEFICIENTE SIN LEY DEL SLA *Se tiene información de que el congreso sesionó el 18 de julio pero no hay información oficial sobre la aprobación Se sumaron 4 estados

SIN INICIATIVA DE LEY DEL SLA RESULTADOS Chihuahua Veracruz LEY DEL SLA SATISFACTORIA Permanecen 2 estados LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA SATISFACTORIA SIN INICIATIVA DE LEY DEL SLA INICIATIVA DE LEY DEL SLA REGULAR INICIATIVA DE LEY DEL SLA DEFICIENTE LEY DEL SLA DEFICIENTE SIN LEY DEL SLA

OBSERVACIONES GENERALES Solamente Chihuahua y Veracruz permanecen sin una ley del SLA. En general, se observó un trabajo importante en la producción legislativa. En Hidalgo se agregaron 5 contralores municipales al Comité Coordinador, con valor de un voto en el Comité, sin embargo, ese voto se toma por mayoría. Ese consenso se pone en peligro ante la ausencia de uno de los contralores.

PREOCUPACIONES GENERALES En la Ciudad de México se agregaron 2 miembros adicionales al Comité Coordinador: el Órgano de Control Interno del Congreso y el Consejo de Evaluación. El nombramiento del Secretario Técnico es llevado a cabo por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, sin respetar el modelo de la Ley General del SNA. Adicionalmente, se eliminaron los requisitos de no formar parte de un partido político o haber desempeñado cargo de elección popular en 4 años. La ley menciona una Comisión de Selección pero no especifica que debe estar compuesta por ciudadanos o algún otro de los requisitos considerados en el modelo del SNA.

A la fecha límite, 2 estados aún no tienen una ley para sus Sistemas Locales Anticorrupción

29 estados ya tienen la base legal necesaria para continuar con el desarrollo de sus Sistemas Locales Anticorrupción y pueden comenzar con: La construcción administrativa de sus órganos Los procesos de designación El inicio de funciones sustantivas

Debemos presionar a los Congresos locales La fecha límite ya pasó Debemos presionar a los Congresos locales para que lleven a cabo su obligación Un mandato constitucional establecido en el Artículo 113

LA LEY MODELO ESTÁ DISPONIBLE EN: La fecha límite era el 18 de julio de 2017 LEY MODELO PARA LOS SLA Los estados aún pueden aprovechar la Ley Modelo para agilizar los procesos legislativos y evitar riesgos de inconstitucionalidad LA LEY MODELO ESTÁ DISPONIBLE EN: http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/lanzamiento-de-la-ley-modelo-del-sistema-local-anticorrupcion

Consulta los avances por estado en   www.semaforoanticorrupcion.mx