Universidad Autónoma del Estado de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Autónoma del Estado de México.
Advertisements

Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguacalientes.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
JUEZ MUNICIPAL JUZGADO MUNICIPAL Lic. José Adán Ruiz Buenrostro
IV Informe Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México.
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
Tutoría Inicial Tutoría 2
Sistema Nacional Anticorrupción
Derecho Constitucional
Sistema de Defensa Jurídica del Estado
“De los Acuerdos a los Tratados” Unidad de Competencia III
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Licenciatura en Derecho
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Tema 09 La actividad de la adminstracion publica
Universidad Autónoma del Estado de México.
“Del GATT a los Tratados” (L30083) Unidad de Competencia III
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
OMBUDSMAN.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Secretaria de turismo.
Modelo de elaboración de ponencias
Administración publica central
Administración pública en méxico
Módulo El agua de todos Implementación
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
Generalidades del Tribunal
Samuel Guillermo Fernanda Aile
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
Organización político administrativa del país
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Sistema de Bibliotecas y de Información
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Programa Paisano.
Sean bienvenidos CURSO DE DERECHOS HUMANOS.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Dalia Gabriela García Acoltzi
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Realizado por Dr. Jorge Soxo Derecho constitucional UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES.
“Es la suma de los factores reales de poder que rigen a una nación.” Ferdinand Lasalle Derecho constitucional Concepto de Constitución.
DEFENSORIA DEL PUEBLO La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución de Su misión es proteger los derechos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Zumpango. Licenciado en Derecho Derechos Humanos. (L41864) “¿QUIÉN VELA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO” Unidad de Competencia III M. en A. Argelia Monserrat Rodríguez Leonel. Zumpango, Estado de México; Marzo de 2016

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Índice. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Apertura de la Sesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Procuraduría de los Pobres de San Luis Potosí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Procuraduría Federal del Consumidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nuevo León. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Procuraduría de los Vecinos de la Ciudad de Colima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Defensoría de los Derechos Universitarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Procuraduría para la Defensa de los Indígenas del Estado de Oaxaca. . . . . . . 18 Procuraduría Social de la Montaña y Asuntos Indígenas del Estado de Guerrero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Procuraduría de la Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes. . . . . 20 Defensoría de los Derechos de los Vecinos de la Ciudad de Querétaro. . . . . . 22 Procuraduría Social del Distrito Federal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. . 24 Surgimiento de la CNDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Competencias de las CNDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Integración de la CNDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Atribuciones de la CNDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Asuntos de no Competencia de la CNDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

A manera de introducción. “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” A manera de introducción. La vulnerabilidad de los hombres, se ha manifestado en las sociedades desde que impero la necesidad de proteger la propiedad privada. Así surgió entre la humanidad la ley del talión que establecía: “ojo por ojo y diente por diente”. De la anterior frase las injusticias y arbitrariedades no se dejaron esperar y la violencia se esparcio por doquier.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Tras el paso del tiempo y con la implementación de ciertas instituciones se busco mitigar los lascivos daños que el hombre profería de manera cotidiana para con sus semejantes. Y así tras el paso del tiempo aparecería en el escenario del marco normativo de México un organismo que brindaría a las personas, la posibilidad de acceder a la justicia ante las arbitrariedades de la autoridad.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Objetivo Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de describir la evolución cronológica de los antecedentes de la CNDH.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Así mismo también tendrá los elementos necesarios para discutir sobre el proceso que lleva a cabo la CNDH ante la presentación de una queja por violación a derechos humanos.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Apertura a la sesión Para llevar a cabo el desarrollo de este sesión en la cual se explicara lo relacionado a un Organismo importante en la vida de los mexicanos, se solicitará al estudiante con una clase de antelación prepare una representación donde exponga como es que en diversos escenarios y sin importar clases sociales la violación a los derechos humanos se lleva a cabo.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Conforme vaya siendo el avance de los equipos se ira vinculando cuan importante es saber de la existencia de la Institución que vela por la salvaguarda de los derechos humanos. Así mismo también se dará una explicación de cómo esta integrada y así el estudiante al vivenciar una situación le dará mayor importancia a este tema.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Desarrollo Es importante para poder comprender mejor cual es el objetivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hacer un breve bosquejo histórico a través de las instituciones u organismos que fueron el antecedente de esta. 1978 1983 1976 1847 1989

Procuraduría de los Pobres de San Luis Potosí “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Procuraduría de los Pobres de San Luis Potosí En 1847 surge con la figura de Fiscales y procuradores. Se sustenta en la legislación indiana. Se lleva a cabo a través de los ideales liberales de Ponciano Arriaga. SEDENA, 2012; 18

Las facultades de la procuraduría eran: “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Las facultades de la procuraduría eran: Investigación. Imparcialidad. Motivo por el cual no atendía a interés políticos

Procuraduría Federal de Consumidor “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Procuraduría Federal de Consumidor La POFECO tiene su nacimiento en 1976. Organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios Sus funciones son de autoridad administrativa SEDENA, 2012; 18

En México la ProFeco esta encarga de: “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” En México la ProFeco esta encarga de: Promover. Proteger. Los intereses de los consumidores.

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Sabías qué, México fue el primer país de Latinoamérica en crear un organismo que protegiera los derechos de los consumidores

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nuevo León Creada el 23 de diciembre de 1978 Se da por iniciativa del Gobernador Pedro Zorrilla Precedente del Ombudsman SEDENA, 2012; 19

Motivo por el cual debía hacer pública la lista de casos atendidos. “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Este organismo sienta las bases para la figura del Ombudsman en México. Y así se le faculto para: investigar quejas y reclamaciones de gobernados contra gobernantes. Motivo por el cual debía hacer pública la lista de casos atendidos.

Procuraduría de los Vecinos de la Ciudad de Colima “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Procuraduría de los Vecinos de la Ciudad de Colima Se establece en el ayuntamiento de Colima el 21 de noviembre de 1983. Su función era recibir quejas ciudadanas. Además de llevar a cabo investigaciones sobre la procedencia ante autoridades. SEDENA, 2012; 19

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” La designación del procurador estaba a cargo del cabildo a PROPUESTA del presidente municipal. Sus atribuciones fueron las de recibir e investigar en forma expedita: Quejas. Reclamaciones Proposiciones Las cuales eran presentadas por los afectados, en relación a las actividades de la administración pública local.

Defensoría de los Derechos Universitarios. “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Defensoría de los Derechos Universitarios. UNAM La UNAM es quien la funda, y se hace bajo la administración del rector Jorge Carpizo. Su finalidad fue, la de investigar las quejas de la comunidad universitaria. Garantizaba la observancia de los derechos consagrados en la Legislación Universitaria. SEDENA, 2012; 20

Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca “Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” . En Oaxaca la Procuraduría se instituye en 1986. Se crea el proyecto para atender principalmente a los indígenas. Su organización se plantea a través de regiones. Recibía quejas. Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca SEDENA, 2012; 20

“Un Organismo para defender los Derechos Humanos en México” Procuraduría Social de la Montaña y asuntos indígenas del Estado de Guerrero. Se crea el 29 de abril de 1987 Protección de los pueblos indígenas Órgano coordinador de otras dependencias Protección de grupos étnicos Garantiza aplicación de equidad SEDENA, 2012; 20