Historia de las ideas pedagógicas I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características La decadencia del Imperio Romano y las invasiones de los llamados bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana.
Advertisements

LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
PEDAGOGÍA Métodos de Enseñanza Autor: Luisa Jeter de Walker
Fe.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Tema 30: Los amigos de Dios en el Cielo 1. Leemos el tema 1.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Fe Clic para pasar.
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
IV.- EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Influencia helénica en la cristiandad
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
“TRADICIONES O MODELOS EN LA FORMACIÓN DOCENTES”.
INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE POR: JOSÉ MARÍA QUINTERO Q.
Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.
1 u n i d a d El educador infantil.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
ES LA ESCUELA SABÁTICA Con cuanta alegría esperamos este día Cuando aprendemos a orar y a cantar La biblia nos enseña cómo ser un niño bueno y como llegar.
Historia de las ideas pedagógicas I
OBJETIVO: Propiciar que se tenga un encuentro con Jesús Vivo a través del estudio de la Palabra de Dios y la lectura orante de la Palabra.
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y GREGORIO MAGNO
ALGUNAS IDEAS PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Los padres de la iglesia
Pensamientos Pedagógicos
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
PENSAMIENTOS PEDAGÒGICOS
Pensamientos Pedagógicos
Historia de las ideas pedagógicas I
La Reforma Protestante
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
Monoteístas Panteístas Politeístas Sistema de creencias que sostiene que Dios es todo lo existente.
JUAN AMOS COMENIO L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
J. Morin 17/09/2018.
EDUCAR.
Historia de la Educación I
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
INICIO……. INTEGRANTES. GGGGerlith Villacrez Dávila. DDDDorita Paredes Shupingahua. JJJJanina Huanuiri Tapullima. JJJJosué David Tamani.
Educación medieval
LA IGLESIA LUZ, LUZ DEL MUNDO.
Educar.
EDUCAR.
¡Oh Virgen y Madre de Dios. Yo me entrego por hijo tuyo
Educar.
Alumna: Sarai Araceli Cortez Cruz Profesor: Julián Rodríguez Materia: filosofía de la educación. Carrera: Lic. Educación.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
EDUCAR.
EDUCAR.
HA. DE LA FA. DE LA EDUCACIÓN LIC. WALTER MANTANIC.
Humánitas Romana Humanística IV. I. ANTIGÜEDAD ROMANA ETAPAS DE LA CIVILIZACION.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
LA CIENCIA ÁRABE MEDIEVAL LOGROS CIENTÍFICOS DE ISLAM.
Acción Salvífica de la Iglesia
EDUCAR.
La Revelación y el Dios de ella
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
EDUCAR.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE EDUCACIÓN EAPE CURSO: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas TEMA: ROGER COUSINET INTEGRANTES: 
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
La Iglesia Sacramento de Salvación. “Verdadero instrumento de Cristo para distribuir la gracia de Dios … Instrumento visible para realizar la obra de.
Transcripción de la presentación:

Historia de las ideas pedagógicas I Luis Carlos Garcia Apodaca Matricula: 317026 Cuadros sinópticos del pensamiento pedagógico Romano y Medieval

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO. Ideas pedagógicas Teóricos en la educación romana Destacaba la formación del carácter. Predicaba: pietas (sumisión), honestitas (honestidad), austeritas (austeridad). Catón Marco Terencio Varrón Marco Tulio Cicerón En los niños la memoria es el principal índice de inteligencia que se revela por aprender con facilidad y guardar la fidelidad. No es buena índole que un niño imite y solo busque reír, es bueno el que es talentoso. Un niño comprenderá con facilidad aquello que se le enseñe y algunas veces también preguntará. El niño deberá ser alimentado por la ambición, el regaño lo ofenderá, el honor lo excitará y jamás será perezoso. No esperaría a que un niño triste muestre un espíritu activo en el estudio. En los primeros años el hábito tiene mucho peso. A través del arte de enseñar, el maestro percibirá la inteligencia y carácter del niño. El maestro deberá percibir de que modo deberá ser tratado el espíritu del alumno. Teóricos en la educación romana Destacaba la formación del carácter. Predicaba: pietas (sumisión), honestitas (honestidad), austeritas (austeridad). Tenía como ideal formar un orador con la cualidades del dialéctico, del poeta, del jurista y del actor. Catón Marco Terencio Varrón Marco Tulio Cicerón

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL Impartió retórica en Tagaste, Cartago, Roma y Milán.  El más destacado filósofo y teólogo entre la antigüedad y la edad media. “El aprendizaje sólo puede ser satisfecho por Dios” escrito en su libro de la rebelión. Recomendó a los educadores jovialidad, alegría, y paz en el corazón. Creía que aprender es recordar y que Cristo enseña interiormente; el hombre informa exteriormente por medio de palabras. El verdadero Maestro de todos está en el cielo, hay que amarlo y conocerlo. El profesor sólo ilumina las ideas innatas en el alumno. Patrono de todas las iglesias católicas, filósofo, teólogo, reformador de programas, fundador de escuelas, profesor.  Era hijo de un conde n. en Nápoles (1224-1274), fue alumno  de Alberto Magno A los 27 años se convirtió en maestro universitario y recomendaba evitar la aversión al estudio en el alumno ocasionada por el tedio y despertar la capacidad de admirar y preguntarse como inicio de la auténtica enseñanza La teoría de la iluminación El método escolástico Santo Tomás de Aquino: Los padres de la iglesia impusieron la necesidad de establecer un cuerpo de doctrinas, dogmas, culto y disciplina de la nueva religión. Obtuvieron éxito pleno. Crearon al mismo tiempo el pueblo, que consistía en una educación catequista, dogmática, y una educación para el clérigo, humanista y filosófico-teológica. San Agustín: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL  La educación del hombre medieval se produjo conforme a los grandes acontecimientos de la época, entre ellos, la evangelización apostólica, en el siglo 1 d. C.