TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

FICHA TÉCNICA Edades: 15 a 64 años
Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), Madrid, 26 de junio de 2006.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
Carmen Mira y Belén Lobera
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ENCUESTA ESCOLAR) de septiembre de 2007.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES) de junio de 2009.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Proceso de Descentralización
ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA EDADES
Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES),
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
LAS DROGAS Jorge Hernández Tinajero.
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
Primera Encuesta Mundial en Salud de Estudiantes de Enseñanza Media.
Las Drogas.
SEBASTIAN DALLA TORRE SUSTANCIAS DE ABUSO SEBASTIAN DALLA TORRE
EL Fenómeno de la Adicción M Ó D U L O 1 D r
ENCUESTA ESCOLAR SOBRE DROGAS
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
INFORME DE RESULTADOS COMUNIDAD
Sustancias Psicoactivas
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
La drogadicción y sus causas
Noviembre – SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.
José Navarro Botella Elena Rodríguez San Julián Eusebio Megías Valenzuela (FAD) Lorenzo Sánchez Pardo (DGPNsD)
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
Esteroides anabolicos androgenicos
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA ANDALUZA ANTE LAS DROGAS
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
LAS DROGAS Rocío Murga Pérez.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Protegiendo mi Proyecto de vida
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Luisa Cardona Natalia naranjo
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
las drogas Introducción:
JONATAN SANCHEZ ZAMUDIO
La marihuana es la droga ilícita de abuso más frecuente en los Estados Unidos. Es una mezcla de color café verdoso de flores, tallos, semillas y hojas.
Consumo de alcohol en menores de edad Dimensión actual del problema en España Julio Bobes García Madrid
Las Drogas Realizado Por: Mariana Arcila Montoya Michelle Marín
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
LAS DROGAS.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
La prevención del consumo de drogas
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Que son las adicciones La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
ESTUDES 2014/2015 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
PATRONES Y HÁBITOS DE CONSUMO DE DROGAS EN POBLACIÓN INMIGRANTE Panorama Epidemiológico en España y en la Región de Murcia. En España las principales drogas.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
Mafe tellez 9-2 Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

SUMARIO: -1- Resumen general de la situación. -2- Análisis por sustancias: 2.1. Alcohol. 2.2. Cannabis. 2.3. Extasis y otros derivados. 2.4. Anfetaminas. 2.5. Alucinógenos. 2.6. Cocaína y Crack. 2.7. Heroína y otros opiáceos. 2.8. Tranquilizantes y somníferos

1. RESUMEN GENERAL DE LA SITUACION -1- Alcohol/ tabaco: drogas mas consumidas. - Cambio en el patrón de consumo. - Policonsumo. - Jóvenes Normalizados. - Consumo en lugares de div. - Sustancia eje sociabilidad. - Escasa conciencia social de riesgo -2- Evidente aumento del consumo de psicoestimulantes y alucinógenos. -3- Descenso en el consumo de heroína y cambio en la vía de administración. -4- Aumento en el consumo de cocaína. -5- Hipnóticos y sedantes (problemas sanitarios)

-2- ANALISIS POR SUSTANCIAS 2-1 Alcohol Consumo muy extendido (datos apuntan a una disminución) Consolidación del modelo anglosajón. - Lugares públicos. - Fin de semana. - Cerveza y cubatas -.

2-2 Cannabis consumidores entre los más jóvenes -2- ANALISIS POR SUSTANCIAS 2-2 Cannabis Sigue siendo la droga ilegal de consumo más extendido Se esta produciendo un aumento de la proporción de consumidores entre los más jóvenes El aumento en el consumo también se dio en otros países.

2-2 Éxtasis y otros derivados de las feniletilaminas Aumento del consumo, sobre todo a partir de 1992 entre los adolescentes y jóvenes Características del consumidor de éxtasis - Varón (70,1%) - Entre 20 y 29 años. (61,7%) - Soltero (77,4%) - Viven con su familia de origen ( 59,6%) - Policonsumidores. La mayoría de los estudiantes consumen estas sustancias para divertirse o experimentar nuevas sensaciones en discotecas o bares y durante los fines de semana (patrón anglosajón). Los consumidores realizan a veces sesiones de consumo bastante intenso ( 1/3 de los que habían probado éxtasis habían tomado 3 pastillas o más en una sola sesión.

-2- ANALISIS POR SUSTANCIAS 2-4 Anfetaminas. Actualmente se presentan en forma de pastillas o de polvo (speed). El aprovisionamiento se realiza en el mercado ilegal (precio mas alto que en la década de los 80). Lo que implica un mayor riesgo al desconocer la composición. Consumo básico por vía oral. Aumento en el número de estudiantes que consumen esta Sustancia.

2-5 Alucinogenos. -2- ANALISIS POR SUSTANCIAS Se han vuelto a poner de moda con el resurgimiento de la cultura “psicodélica”. La forma más habitual es consumirla como LSD. Aunque se experimenten con otras sustancias de naturaleza biológica o química. Entre 1994-1996 aumentó el número de consumidores en jóvenes entre 14-18 años siendo su consumo incluso superior al de anfetaminas y éxtasis.

2-6 Cocaína y Crack -2- ANALISIS POR SUSTANCIAS La proporción de consumidores es superior a los de heroína Se dan dos patrones de consumo - Minoritario: ( a menudo en consumidores de heroína) consumo frecuente, grandes cantidades, vía intravenosa o pulmonar. Mayoritario: consumo poco intenso, cantidades moderadas y intranasal Aumento en el número de personas admitidas a tratamiento por abuso o dependencia de cocaína. Crack

2-6 Cocaína y Crack 2 Consumo poco extendido entre la población general. Sin embargo 3 de cada 4 consumidores de heroína españoles ha experimentado ya con esta sustancia. Más consumo de esta sustancia en Ceuta, Andalucía, Canarias y Extremadura. En España se suele consumir en forma de “chinos” calentándolo sobre papel de aluminio e inhalando los vapores

2-7 Heroina y otros Opiaceos -2- ANALISIS POR SUSTANCIAS Consumo estabilizado o en descenso objetivable por: a) Descenso del número de admitidos a tratamiento b) Descenso de muertes por reacción aguda. c) Continua aumentando la edad media de los consumidores de heroína admitidos a tratamiento d) Los cantidades de drogas decomisadas en España son menores

2 Características del consumidor de Heroína - Perfil sociodemográfico. 2-7 Heroina y otros Opiaceos 2 Características del consumidor de Heroína - Perfil sociodemográfico. - Varón. - Soltero, separado o divorciado. - Nivel de estudios bajo. - Suelen tener un domicilio estable. - En paro. - gastan un promedio de 245€ /semana en droga. - Perfil de relaciones sociales : - Escasas fuera de la pareja y convivientes. - Reducidas al ámbito de consumidores. - Historia de consumo : -La primera vez la mayoría en forma de “chino” o intranasal. - Luego el 50% vía pulmonar y 31% inyectada. - Periodos de abstinencia frecuente. - Un 38,3% ha cambiado la vía de administración de inyectada a pulmonar.

2-8 Tranquilizantes y somniferos -2- ANALISIS POR SUSTANCIAS 2-8 Tranquilizantes y somniferos El más común son los del grupo de las Bezodiacepinas. Es raro el consumo de barbitúricos . Consumo elevado entre mujeres (2/1) y entre personas mayores. Ha aumentado la accesibilidad a estas drogas por parte de los jóvenes.