EsCuLtUrA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
Advertisements

El cuerpo humano.
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura.
Partes del cuerpo.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Rodin Museum en París. Virgil-Cristina.
La triada de Mikerinos.
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Básquetbol 7º Básico.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Las Tres Gracias en la Historia del arte
Exposición en Buenos Aires
Arte griego Escultura.
Masaccio.
El arte Egipcio © Manuel Serrano.
Artes Visuales 2º Medio.
El David de Miguel Ángel.
SANDRO BOTTICELLI TEMA MITOLÓGICO QUE CONECTA CON LA ÉPOCA CLÁSICA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EL PAISAJE APORTA PROFUNDIDAD EL QUATTROCENTO ROSTRO MELANCÓLICO.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
El arte en Grecia Su arte.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Figura humana Nombre: Carlos Díaz.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
“LA ERA RODIN” Auguste Rodin ( ). Llegan a Buenos Aires mas de 70 esculturas del genial artista francés Auguste Rodin ( ) abierta al público.
“EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Las 10 malas posturas más comunes
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
Auguste Rodin, escultor ( )
Rude Rude, Monumento al mariscal Ney, 1853, París.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
Evolución de la escultura en la Edad Media y el Renacimiento
Escultura de la edad media
Evolución de las esculturas.
HISTORIA DEL ARTE SIGLO XIX Escultura.
Escultura en la edad media
RODIN.
EVOLUCION DE LA ESCULTURA
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Obras de arte del renacimiento
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura
Ventajas de la internet Desventajas de la internet
Evolución de las esculturas
La escultura de Miguel Ángel
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
La anunciación. Fra Angelico.
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
Renacimiento Italiano XIV-XV
POSTURA.
El Renacimiento.
Materiales utilizados: mármol y bronce. Temas: el hombre y la naturaleza( naturalismo) La escultura renacentista se caracteriza por se caracteriza por.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Apreciación a la escultura Nombre : Santiago Collaguazo Tema: Visita a los monumentos más representativos de su ciudad.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
El Cuerpo.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
Rodin.
El Renacimiento. La pintura..
Partes del cuerpo Cuerpo.
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Transcripción de la presentación:

EsCuLtUrA

François Auguste René Rodin 1840-1917

La Edad de Bronce Gran polémica por el exquisito moldeado de la figura Desnudo pese a la temática religiosa, patente en toda la trayectoria del autor

San Juan Bautista Modelado preciso y detallado del estudio anatómico De esta figura se crean posteriores variantes Dinámica, potencialidad

Las Puertas del Infierno Inspiradas en el Batipsterio de Florencia y en la temática de la Divina Comedia La figura superior es el Adán repetido tres veces y en diferentes posturas No cuadros limitados sino comunicación entre las figuras. Utilizará varios motivos de estas esculturas para obras propias

Adán y Eva Flexión, culturismo, exaltación muscular desde el fondo al primer plano Figuras cerradas recogidas en si mismas Piezas no limadas, sino que se aprecian las uniones para dar mayor dramatismo Realizará varias composiciones d estas mismas obras

Conde Ugolino Temática mítica, devora a sus hijos Versión literaria, dramatizada Posturas complejas

El Pensador Brazo en rodilla contraria, torsión dinámica que da forma cerrada. Superficie rugosa, irregular

El Dolor Interés por partes únicas de la figura humana Superficie rugosa, costurones(uniones) como elementos dramatizados, agrietada, expresiva en el gesto

Eterna Primavera 1885 Cuerpo de la mujer sostenido por el hombre, la posee, como si fuera a abalanzarse Combinación de cuerpos desnudos d ambos sexos recurrente en la época Título variable: Paolo y Françesca; Alegoría del Amor…

El Beso 1884/86 Forma cerrada. Rostros non finito. Combinación de cuerpos emergiendo de un bloque. Trabajado a bujarda para mayor sensación de rugosidad

Danaide Tema mitología griega Como surgida del bloque, y haciendo contraste con la superficie de éste Utilización del non finito

Los Burgueses de Calais Homenaje histórico: monumento conmemorativo Obra con la que trabajó durante toda su vida Cada uno de los personajes no forma parte del otro sino tensión y abatimiento propio Sin pedestales, situación a ras de suelo.

Amor Fugit Dos figuras de espaldas, cuerpo femenino adelantado, miembros disparados en distintas direcciones: FORMA ABIERTA

El Hombre que Camina Cuerpo de San Juan pero sin cabeza ni brazos Rugosidad en el pecho Moldeado casi unisex

Ídolo Eterno Figura de tamaño reducido El beso sutil representa la belleza intemporal Piernas en el bloque realizando un alto relieve a semejanza del arte egipcio “Inscultura”