El contexto mundial Equipo # 2 Segunda parte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
IMPERIO BIZANTINO.
HISTORIA I BLOQUE 1.
Al-Andalus: economía y sociedad
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Edad media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
Sistema feudal europeo
EL IMPERIO BIZANTINO.
Cultura Egipcia Cultura egipcia
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
El final de la Edad Media.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
El Imperio Carolingio Integrantes: Catalina Godoy Alejandra Sepúlveda
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
EL IMPERIO OTOMANO.
El imperio otomano.
España: Continente en miniatura
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MODERNA.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Los Mongoles y la unificación de Eurasia Alfredo Valdez
GRECIA.
La presencia humana en Irán se remonta a unos años.. El primer gran monarca persa fue Ciro II el Grande ( a. C.). Gracias a su ambición.
INDIA.
INDIA.
El Islam y la India: imperios y más imperios
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Organización Social y Economía….
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
El imperio otomano.
ROMA.
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
C1 C2C3C4 T
El Islam.
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
Situación de Asia XVI - XVIII. Mientras Europa vivía los inicios de la Edad Moderna, en el resto del mundo se desarrollaban civilizaciones cuyo desarrollo.
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
- 622 : El profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huye a Medina
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ISLAM En la parte sureste de la península arábiga existe una franja de tierras fértiles llamada El Hedjaz, en colindancia.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
Gunpowder Empires Tres de los grandes imperios de la historia — los otomanos en Turquía, los safávidas en Persia y los mogoles en India — surgió en el.
Unidad 7.
ROMA Unidad 8.
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
IMPERIO BIZANTINO (II)
OBJETIVO Conocer acerca de la cultura china en la edad media a través de una detallada explicación basándonos en minuciosas investigaciones con datos.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
Transcripción de la presentación:

El contexto mundial Equipo # 2 Segunda parte

La segunda expansión islámica y su choque con el mundo cristiano Desde finales del siglo XIV las ciudades del norte de Europa y del mediterráneo habían tenido rutas comerciales muy importantes, de las cuales algunas llegaban hasta Asia debido a las caravanas de los comerciantes musulmanes. Sin embargo había una nueva amenaza en Oriente, los mogoles provenientes de China. 2

Los mogoles intentaron combatir la religión musulmana, pero con el tiempo muchos de los puebles del ejército mogol adoptaron el islam, en especial los que trataban con sultanatos 3

Eventualmente los cristianos y musulmanes combatieron en las Cruzadas. Las cruzadas agudizaron más la tensión entre las dos culturas esto causó que los mogoles turcos -un pueblo con enfrentamientos frecuentes entre cristianos y musulmanes- se involucraran en las Cruzadas. Los Mogoles Turcos localizados en Anatolia (Turquía y Egipto) eran parte del impero Otomano, que acostumbrados a ser un imperio despiadado y déspota fueron conquistando y ganando mas tierras, islámicas y reinos cristianos. 4

Mezquita azul en Estambul A los inicios del siglo XIV los otomanos habían conquistado la península de Anatolia expulsando a los bizantinos, fueron avanzando al norte de Europa y los Balcanes hasta que se extendieron hacia el norte y el sur; conquistando Persia, Siria y Egipto. Mezquita azul en Estambul En 1453 Mehmet II conquisto Constantinopla y acabo con el Imperio Bizantino, con lo que quedaba, en esa ciudad nombrada Estambul estableció su capital y se organizaron contra la Europa cristiana. Mehmet II

Islam y el cristianísimo se perfilaron como dos grandes religiones. TUNEL DEL TIEMPO Islam y el cristianísimo se perfilaron como dos grandes religiones. Al compartir el mismo escenario histórico y geográfico también han podido convivir ofreciendo notables ejemplos de tolerancia. Cristianos, judíos y musulmanes han sido incapaces de controlar su intolerancia y el resultado durante un milenio de guerras. cristianos judíos musulmanes

Las tropas del sultán Selim y su hijo Solimán avanzaron sobre territorios y se establecieron en 1529 en la ciudad de Viena que fue defendida por Carlos V que se convertiría en emperador de Austria. Los otomanos tuvieron el apoyo de los corsarios de Berbería, mayormente el de los hermanos Barbarroja conquistando norte de Argel. El poder de la turcos se mantuvo en el Mediterráneo cando fueron derrotados por una poderosa armada de reinos cristianos gobernados por castellanos. Sultan Selim Solimán Barbarroja

El Imperio Otomano, el Imperio Mogol y China El Imperio Turco Otomano desarrollo cultural que integró elementos europeos cristianos, aunque con predominio del Islam. Protegió el comercio en beneficio de los mercaderes otomanos, causando perdidas a los europeos. Las artes fueron impulsadas por la formación de asociaciones protegidas por el sultán. El gobierno de Solimán, el Justo se dio un fuerte impulso a la elaboración de leyes y a la administración de justicia.

Curiosidades históricas Solimán el Justo o el Magnifico gobierno el Imperio Turco Otomano desde 1520 hasta 1566. Ambos gobernantes, Carlos V y él mantuvieron el dominio del Mediterráneo y obtuvieron la victoria el “Gran turco”. Solimán fue un gran exponente de la grandeza otomana. En Europa conocido como el Magnífico. Durante el reinado de ambos monarcas sus imperios tuvieron un periodo de grane economía, política y cultural.

A principios del siglo XV fueron derrotados los mongoles encabezados por Tamerlán. El imperio se extendió por Persia, India, las fronteras del Imperio Chino y Rusia pero a su muerte la construcción política desapareció. Los turcos otomanos construyeron uno de los imperios mas importantes en el Medio Oriente y del Este europeo pero no fueron los únicos que surgieron en Asia. A principios del siglo XVI un nuevo ejército comandado por Babur (el cual era de Tamerlán) se impuso contra los musulmanes de India y se pusieron de acuerdo en imponer el imperio Mongol en Delhi.

El sistema de castas se mantuvo: Las familias de los brahmanes (dedicados a la religión) La mayoría de la población era hinduista pero se registraba la presencia de budistas. India era desde entonces una de las regiones mas pobladas de Asia, generaba riquezas para gobernantes, desarrollaba instituciones sólidas y estimulaban la cultura islámica. Los chatrías (los nobles) Los vasias (comerciantes) Los sudras (campesinos)

El Imperio Mongol sobrevivió hasta al siglo 1739 cuando fue destruido por invasores persas porque querían sus tesoros y riquezas. Las artes recibieron un gran impulso, el célebre Taj Mahal fue construido entre 1631 y 1650 por el Sha Jahan en honor a su esposa muerta. En el oriente otra cultura florecía desde hace más de 3,000 años: la china. A orillas del Hwang Ho el río Amarillo había grupos de agricultores que vivían de la producción del arroz. El Taj Majal es una joya de la arquitectura mogol y de todos los tiempos.

Instrumento agrícola que se usa para abrir surcos y remover la tierra. El cereal, trigo y la acebada eran rendimientos pobres pero cuando se empezaron a cultivar en campos inundados su producción aumento mucho. Cereal, trigo y cebada Se desarrollaron el arado, el bronce y la escritura. Las artes y la filosofía fueron impulsadas por el emperador quien se creía ser el hijo del Sol, capitán del ejército y sacerdote. Instrumento agrícola que se usa para abrir surcos y remover la tierra. 

Después de la caída de los mongoles en China y a mediados del siglo XIV una nueva dinastía se unifico y un imperio se creo conocido como Ming, estaba formada mayormente por campesinos que trabajaban en arrozales que pertenecían al emperador y a la aristocracia. Dinastia Ming

Al comenzar el siglo XV cuando los portugueses apenas empezaban a navegar por África, los chinos ya eran una potencia marítima, navegaban por Asia y África. Portugal Asia China Africa A mediados del siglo XVI los portugueses llegaron al puerto de Macao, se encontraron con una civilización de milenaria (miles de años) y maravillosa.

Los Sha o emperadores indios Babur, Akbal y Jahan tuvieron poder en el norte y centro de India, provocando una época de gran economía y cultural teniendo la mayoría de la población que practicaban budismo y el hinduismo entre los siglos XVI y XVII. Budismo Norte Babur Hinduismo Centro Jahan