8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
Advertisements

RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
Pablo Guerra y Héctor Hernández
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
Ciclo Del Oxígeno Com. 51- Química, Ingeniería en Sistemas. FRLP. UTN.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. Uno de los problemas ambientales más graves.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Deterioro de la Capa de Ozono.
LA CAPA DE OZONO..
LA ATMOSFERA.
Pérdida de la capa de ozono…
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
Formación de Ozono STRATOSPHERE TROPOSPHERE km Ozone Partial Pressure (  b) MESOSPHERE Localización del ozono en la atmósfera.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Atmósfera terrestre.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
La atmósfera terrestre
GEOSFERA, ATMÓSFERA E HIDROSFERA
Qué es el ozono?.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Desarrollo Sustentable
La capa de ozono.
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Química ambiental. Producción de CO 2 El mar absorbe la mayoría del CO2.
La atmósfera.
La Atmósfera.
El medio ambiente Schmidov, Suarez Burrows, Torres, Wainberg, Wilk, Zappa y Zylber.
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿Qué son? NO RENOVABLES: Aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Ozono O3.
Contaminación atmosférica
LA ATMÒSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA.
Atmósfera de la Tierra Introducción
La capa de ozono Que es el Ozono? Oxígeno = “O3” Oxígeno Oxígeno.
LA ATMÓFERA.
CONCEPTOS E IMPORTANCIA
La Atmósfera.
Control de la Contaminación del Aire Introducción
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Tema 4 del libro (3º del temario) La Atmósfera
La capa de ozono.
Ozono y el ciclo hidrológico
Ciencias Ambientales Andrea Torres12C Your text here.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
OZONO El Ozono es una molécula relativamente simple, compuesta de tres átomos de oxígeno. Es una sustancia reactiva que en altas concentraciones “en la.
LA CAPA DE OZONO Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 ​ de.
Turismo y Desarrollo Sostenible
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
¿Qué es el clima?.
INTEGRANTES:  Briceño Rosas Guido  Alejandro García Antoni  García García Kenny  Barroso Gómez Hamer.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore Asignatura: Ciencia, Salud y Medio Ambiente. Docente: Lic. Juan Francisco Ayala Grado: 8° “A” y “B” San Salvador,
la capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos ultravioleta de la luz solar. en 1980, la comunidad científica comenzó a.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global

Nuestra atmósfera La atmósfera de la Tierra = la capa de gases que rodean al planeta Capa muy delgada, relativa al tamaño del planeta Atmósfera: • Absorbe la radiación solar • Quema meteoros • Transporta y recicla agua, y otros productos químicos • Clima moderado

Composición de la atmósfera 78% de nitrógeno 21% de oxígeno 1% de argón trazas de otros gases: vapor de agua dióxido de carbono metano Contaminantes

Capas atmosféricas La atmósfera consiste en varias capas: Troposfera = capa inferior, en la superficie de la Tierra. 11 km de altura. La temperatura disminuye con la altitud. Estratosfera = Próxima capa (11-50 km). La temperatura aumenta con la altitud. Contiene "capa de ozono". Mesosfera = Tercera capa hacia arriba (50-90 km). La temperatura disminuye con la altitud. Termosfera = capa superior (90-500 km). Aire muy delgado; En su mayoría elementos ligeros. Muy caliente.

Capas atmosféricas Ozone layer La temperatura y otras características varían con la altitud. Ozone layer La tropopausa marca el límite entre la troposfera y la estratosfera. Las capas no se mezclan. Figure 11.3

Capa de ozono No es realmente una capa, sino una región de concentraciones de ozono más altas de lo normal (que todavía son muy bajas) ~17–30 km altitude Ozono = O3—molécula de 3 átomos de oxígeno Absorbe la radiación ultravioleta (UV) del sol, protegiendo los organismos sobre la superficie de los daños por radiación

Crear ambiente Quadrafold Un lado para cada capa: Título Alcance vertical de la capa Cambio de temperatura según la elevación Característica especial de esa capa Dibujo que ayuda a recordar el nombre de la capa con sus características Pg 480 en su texto le ayudará

Agotamiento del ozono estratosférico Ozono en la troposfera = contaminante nocivo Ozono en estratosfera = capa beneficiosa que nos protege de la radiación UV "Capa de ozono" - ~ 12 partes por millón en la estratosfera inferior-es suficiente para absorber los rayos UV y protegernos. Pero en los años 60 los científicos notaron que las concentraciones de ozono estaban cayendo.

Agotamiento del ozono estratosférico En 1974, Sherwood Rowland y Mario Molina atribuyeron la culpa a los clorofluorocarbonos (CFC). Ganaron el Premio Nobel por este trabajo de detective científico. CFC = moléculas humanas en las que los hidrógenos de hidrocarburos son reemplazados por cloro y átomos de flúor Producidos en masa por la industria, en refrigerantes y productos de consumo como aerosoles

Agotamiento del ozono estratosférico En 1985, se detectó el "agujero de ozono" sobre la Antártida. Los niveles de ozono habían disminuido 40-60% en la década anterior. Figure 11.17a

Agotamiento del ozono estratosférico Los científicos están preocupados por los efectos de los rayos UV adicionales causados por el cáncer en las personas, los organismos y los ecosistemas. El agujero de ozono (azul) alcanzó su mayor extensión en septiembre de 2000 (imágenes satelitales). Figure 11.17b

Agotamiento del ozono estratosférico En 1987, más de 180 países firmaron el Protocolo de Montreal, que limitó la producción de CFC a nivel mundial. Los acuerdos de seguimiento fortalecieron el pacto. Hoy en día los niveles de CFC están abajo, y el ozono estratosférico está empezando a recuperarse. El Protocolo de Montreal es uno de los mayores éxitos ambientales de nuestro tiempo. Al parecer hemos evitado un problema ambiental importante.

Agotamiento del ozono estratosférico Razones del éxito del Protocolo de Montreal:• El gobierno y la industria cooperaron en la búsqueda de soluciones (tecnologías de sustitución baratas para los CFC), por lo que se minimizaron las batallas típicas de los debates sobre el medio ambiente. El protocolo se implementó con la "gestión adaptativa" - la capacidad de ajustar las acciones a medida que pasa el tiempo, en respuesta a nuevos datos o condiciones.