CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cambio Climático.
Advertisements

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
MODELOS DE ATMÓSFERA Física Ambiental * PLANETA SIN ATMÓSFERA
Universidad de la República
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Balance de energía en la superficie terrestre
RADIACIÓN.
CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA
CAPITULO 3 RADIACIÓN.
LA ATMOSFERA.
Radiación Solar.
CALENTAMIENTO GLOBAL:
Tema: Cuantos de luz. Calentamiento global y efecto invernadero.
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Datos de interés. C.SUCIA 500m15ºC1013mb Datos de interés.
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Radiación del Cuerpo Negro
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro -modelos clásicos- Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 15 de junio de 2015.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
Radiación de Cuerpo Negro
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO Modelos Clásicos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO – MODELOS CLÁSICOS
Efecto invernadero.
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Carlos Fabian Beltran Cifuentes Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
El término radiación se refiere a la emisión continua de energía desde la superficie de cualquier cuerpo, esta energía se denomina radiante y es transportada.
1 La atmósfera. 2 El espesor del cielo ¿cómo de alto es el cielo.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro, con una temperatura T, en la frecuencia v, viene dada por la ley de Planck: Donde es la cantidad.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA QUIZ 1 Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Jimmy René Junco Castro.
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Características de la atmosfera actual.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
RADIACION SOLAR Mayeline Silva Leal Hidrologia.  La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas.
CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION
Ozono O3.
El espectro electromagnético
MODELOS DE ATMÓSFERA (teoría y problemas) Física Ambiental
EL CLIMA.
Geología General (GL-31A)
LA ATMOSFERA.
Efecto de Nubes o o Efecto de Vegetación
Biología y Geología 1.º Bachillerato 19. Cómo funciona la Tierra
RADIACIÓN.
Radiación solar y terrestre Leyes de la radiación
La Atmósfera.
trigonometría de radiación solar
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Tarea extraclase 1)- Investiga la aplicación de las leyes de la radiación del cuerpo negro en el pirómetro óptico.
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
Tiempo atmosférico y clima. VenusTierraMarteTitan Temperatura superficial 457 ºC (730 K) 15 ºC (288 K) -55 ºC (228 K)-180 ºC (93 K) Presión superficial90.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
GEOGRAFÍA Colegio Floresta 1º “A” Miss Nora Ávila
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros Leyes fundamentales (Wien, Stefan, Kirschoff) Radiación solar y telúrica Balance radiativo y reacciones de la atmósfera Convección Circulación general Otras fuentes de energía : el vapor de agua Efectos en la zona intertropical Efectos en la zona de latitud media

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros

PARAMETROS ESPECTRALES ANGSTRÖM : 1Å = 10-10 m MICROMETRO : 1μm = 10-6 m λ : LONGITUD DE ONDA VELOCIDAD DE LA LUZ : c = 3 108 m.s-1 = 300 000 km.s-1 FRECUENCIA : NUMERO DE ONDA : REGION ESPECTRAL X UV VIS IR RADIO- ELECT. 10-6 10-2 0,40 0,73 102 λ (μm) Γ

BRILLO, LUMINANCIA ESPECTRAL BRILLO Y LUMINANCIA ds dΩ x θ ENERGIA POR UNIDAD DE TIEMPO POR UNIDAD DE SUPERFICIE POR UNIDAD DE ANGULO SOLIDO UNIDAD: W.m-2.Sr -1 BRILLO, LUMINANCIA ESPECTRAL

ANGULOS PLANO Y SOLIDO R dθ dl = Rdθ O dΩ R O ds = R2dΩ ANGULO PLANO ANGULO SOLIDO

EXITANCIA ENERGETICA x EXITANCIA MONOCROMATICA θ ENERGIA POR UNIDAD DE ds x θ UNIDAD : W.m-2 ENERGIA POR UNIDAD DE TIEMPO Y DE SUPERFICIE EXITANCIA MONOCROMATICA x ds RADIACION ISOTROPA : RADIACION ISOTROPA PARA TODA LONGITUD DE ONDA :

ACCION DE UN MEDIO MATERIAL SOBRE UNA RADIACION : ABSORCION ΔW =hν h : CONSTANTE DE PLANCK λ pequeño ΔW ALTO λ Grande ΔW BAJO ΔW ALTO ENERGIA QUIMICA ΔW BAJO ENERGIA CALORIFICA UV H2O IR O2 O + O

ACCION DE UN MEDIO MATERIAL SOBRE UNA RADIACION : DIFUSION MULTIPLE RADIACION DIFUSA

ACCION DE UN MEDIO MATERIAL SOBRE UNA RADIACION : COEFICIENTE DE ATENUACION K : COEF. DE ABSORCION MASICO K’ : COEF. DE DIFUSION MASICO K’’ : COEF. DE ATENUACION MASICO K(λ) : ESPECTRO DE ABSORCION K’(λ) : ESPECTRO DE DIFUSION K’’(λ) : ESPECTRO DE ATENUACION

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros Leyes fundamentales (Wien, Stefan, Kirschoff)

RADIACION DEL CUERPO NEGRO RADIACION ISOTROPA Función de PLANCK: XM XO

LEY DE WIEN Maximum para : Comienzo para : CUERPO NEGRO CON T DADA REGION ESPECTRAL X UV VIS IR RADIO- ELECT. -268 480 1100 5,5 104 5,5 108 T en °C Γ T -60°C +60°C 0°C 6000 K O 2,6 13,6 1,7 2 0,09 8,7 10,6 0,48 M

LEY DE STEFAN T = 0°C Mn = 316 W.m-2 T = 15°C Mn = 390 W.m-2 CUERPO NEGRO CON T DADA T = 0°C Mn = 316 W.m-2 T = 15°C Mn = 390 W.m-2 T = 50°C Mn = 618 W.m-2

LEY DE KIRCHHOFF Lλ= aLλn 0  a  1 a : emitancia LA RADIACION NEGRA ES MAXIMA EN T DADA : a = 1 UN CUERPO EMITE SOLAMENTE LO QUE PUEDE ABSORBAR : a = 0  Lλ= 0 UN CUERPO EMITE SOLAMENTE LO QUE PUEDE SER EMITIDO POR UN CUERPO NEGRO : Lnλ= 0  Lλ= 0 SI UN CUERPO ABSORBA TODAS LAS RADIACIONES DEL ESPECTRO DE LA RADIACION NEGRA, EMITE COMO UN CUERPO NEGRO A SU TEMPERATURA (EJEMPLO DEL SUELO) LA RADIACION NEGRA ES MAXIMA EN T DADA : a = 1 UN CUERPO EMITE SOLAMENTE LO QUE PUEDE ABSORBAR : a = 0  Lλ= 0 UN CUERPO EMITE SOLAMENTE LO QUE PUEDE SER EMITIDO POR UN CUERPO NEGRO : Lnλ= 0  Lλ= 0 LA RADIACION NEGRA ES MAXIMA EN T DADA : a = 1 UN CUERPO EMITE SOLAMENTE LO QUE PUEDE ABSORBAR : a = 0  Lλ= 0 LA RADIACION NEGRA ES MAXIMA EN T DADA : a = 1

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros Leyes fundamentales (Wien, Stefan, Kirschoff) Radiación solar y telúrica

CARACTERISTICAS DE LA RADIACION SOLAR A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES C = 1, 36 kW.m-2 REPARTICION ENERGETICA : 9,2 % POR LOS UV 42,4 % POR LOS RAYOS VISIBLES A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES C = 1, 36 kW.m-2 REPARTICION ENERGETICA : 9,2 % POR LOS UV 42,4 % POR LOS RAYOS VISIBLES 48,4 % POR LOS IR A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES C = 1, 36 kW.m-2 REPARTICION ENERGETICA : 9,2 % POR LOS UV A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES C = 1, 36 kW.m-2 A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES A LA ALTURA DE 600 KM : [0,13 ; 24 m] CONSTANTE SOLAR :ENERGIA RECIBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO Y POR UNIDAD DE SUPERFICIE PERPENDICULAR A LOS RAYOS SOLARES C = 1, 36 kW.m-2 REPARTICION ENERGETICA :

ABSORCION DE LA RADIACION SOLAR    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.   4000 <  < 7300 Å    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.      < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.   4000 <  < 7300 Å RAYOS VISIBLES CASI NO ABSORBADOS    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.   4000 <  < 7300 Å RAYOS VISIBLES CASI NO ABSORBADOS  > 7300 Å    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.   4000 <  < 7300 Å RAYOS VISIBLES CASI NO ABSORBADOS  > 7300 Å ABSORCION EN LA TROPOSFERA (H2O, CO2, O3) DE MAS O MENOS 11% SEGUN LA CONCENTRACION CALENTAMIENTO BAJO    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km DECRECIENTE CON  Y CASI NULA PARA  > 3600 Å.   4000 <  < 7300 Å RAYOS VISIBLES CASI NO ABSORBADOS  > 7300 Å ABSORCION EN LA TROPOSFERA (H2O, CO2, O3) DE MAS O MENOS 11% SEGUN LA CONCENTRACION    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å ABSORCION POR OZONO PARCIAL ENTRE 10 Y 15 km    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km    < 1800 Å    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO       < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO    < 1800 Å ABSORCION TOTAL MAS ARRIBA QUE 60 km FORMACION DE OXIGENO MONOATOMICO    1800 Å <   < 2900 Å ABSORCION TOTAL POR OXIGENO Y OZONO LOS RAYOS CON NUMERO DE ONDA ENTRE 1900 et 2100 Å PROVOCAN LA FORMACION DE OZONO EL OZONO ABSORBA LOS UV DE NUMERO DE ONDA ENTRE 2100 et 2900 Å 2900 <  < 4000 Å

DIFUSION DE LA RADIACION SOLAR DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) EL COEFICIENTE DE ATENUACION POR DIFUSION ES PROPORCIONAL A λ-4 ; ES DECRECIENTE CON LA LONGITUD DE ONDA LOS UV SON MUY DIFUSADOS; LOS IR CASI NO LO SON CIELO AZUL : EL COLOR MAS DIFUSADO POR ABAJO HORIZONTE COLORADO AL AMNECER Y AL ANOCHECER POR ATENUACION DE LOS OTROS COLORES DEL SECTOR VISIBLE DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) EL COEFICIENTE DE ATENUACION POR DIFUSION ES PROPORCIONAL A λ-4 ; ES DECRECIENTE CON LA LONGITUD DE ONDA LOS UV SON MUY DIFUSADOS; LOS IR CASI NO LO SON CIELO AZUL : EL COLOR MAS DIFUSADO POR ABAJO HORIZONTE COLORADO AL AMNECER Y AL ANOCHECER POR ATENUACION DE LOS OTROS COLORES DEL SECTOR VISIBLE LOS UV SON MUY REDUCIDOS EN EL NIVEL DEL MAR : ACCION DE LA ABSORCION Y DE LA DIFUSION DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) EL COEFICIENTE DE ATENUACION POR DIFUSION ES PROPORCIONAL A λ-4 ; ES DECRECIENTE CON LA LONGITUD DE ONDA LOS UV SON MUY DIFUSADOS; LOS IR CASI NO LO SON CIELO AZUL : EL COLOR MAS DIFUSADO POR ABAJO DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) EL COEFICIENTE DE ATENUACION POR DIFUSION ES PROPORCIONAL A λ-4 ; ES DECRECIENTE CON LA LONGITUD DE ONDA LOS UV SON MUY DIFUSADOS; LOS IR CASI NO LO SON DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) DIFUSION EFECTIVA DEBAJO 50 km (DENSIDAD BAJA MAS ARRIBA) EL COEFICIENTE DE ATENUACION POR DIFUSION ES PROPORCIONAL A λ-4 ; ES DECRECIENTE CON LA LONGITUD DE ONDA

ESPECTROS DE ABSORCION DOMINIO ULTRAVIOLETA DOMINIO VISIBLE E INFRAROJO

ATENUATIONES DE LA RADIACION SOLAR A : radiación incidente – B : à 11km – C : al nivel del mar – N : radiación del cuerpo negro a los 6000 K según QUENEY en Elementos de meteorología (Ed. Masson)

RADIACION SOLAR LLEGANDO AL SUELO RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES ROCA : ENTRE 15 Y 25 % SUELO CULTIVADO : ENTRE 7 Y 14 % RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES ROCA : ENTRE 15 Y 25 % SUELO CULTIVADO : ENTRE 7 Y 14 % SELVA : ENTRE 6 Y 20 % RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES ROCA : ENTRE 15 Y 25 % SUELO CULTIVADO : ENTRE 7 Y 14 % SELVA : ENTRE 6 Y 20 % HIERBA : ENTRE 12 Y 25 % RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES ROCA : ENTRE 15 Y 25 % SUELO CULTIVADO : ENTRE 7 Y 14 % SELVA : ENTRE 6 Y 20 % HIERBA : ENTRE 12 Y 25 % MAR : ENTRE 5 Y 20 % RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES ROCA : ENTRE 15 Y 25 % RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES RADIACION GLOBAL RG : POTENCIA TOTAL LLEGANDO AL SUELO ALBEDO DEL SUELO :   LOS IR SON ABSORBADOS (MAS DE 90%) ABSORCION SELECTIVA DE LOS RAYOS VISIBLES VALORES : NIEVE : ENTRE 80 Y 90 % PARA LA RECIEN CAIDA ENTRE 50 Y 70 % DESPUES

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros Leyes fundamentales (Wien, Stefan, Kirschoff) Radiación solar y telúrica Balance radiativo y reacciones de la atmósfera Convección Circulación general

BALANCE RADIATIVO EN EL SUELO Hora del día Según P. DE FELICE : medidas en Beni-Abbés con cielo sin nubes (1967)

REPARTICION MERIDIANA DE LA ENERGIA SOLAR POLO NORTE ECUADOR POLO SUR

BALANCE RADIATIVO MEDIO CONSTANTE SOLAR : C = 1,36 kW.m-2 CONSTANTE MEDIO (ESTACION, LATITUD, HORA) : C = 0,34 kW.m-2 3,4 W.m-2 1 UNIDAD 1% de C 100 REFLEXION 28 ATMOSFERA RADIACION SOLAR 6 polvo aerosoles ATM. 25 19 nubes ABSORCION 72 SUELO 47 3 suelo 18 54 ATMOSFERA SUPERIOR ATMOSFERA RADIACION TELURICA EFECTO DE INVERNADERO H2O CO2 NUBES 114 390 W.m-2 96

BALANCE RADIATIVO DE LA TIERRA Balance para los oceanos Balance para los continentes Balance total de la superficie terrestre

BALANCE RADIATIVO DE LA ATMOSFERA RS(a) es la radiación solar ; RT es la radiación terrestre absorbada por la atmósfera ; RA↑ es la radiación emitida hacia arriba y RA↓ hacia abajo. Según SELLERS (1966)

BALANCE RADIATIVO GLOBAL Energía solar absorbada por el sistema tierra-atmósfera Radiación infrarojo emitida por ese sistema hacia el espacio Balance radiativo Según SELLERS (1968)

TRANSPORTE DE ENERGIA A GRAN ESCALA sin rotación de la Tierra con rotación CELULAS DE HADLEY ZCIT Ecuador

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa Parámetros Leyes fundamentales (Wien, Stefan, Kirschoff) Radiación solar y telúrica Balance radiativo y reacciones de la atmósfera Convección Circulación general Otras fuentes de energía : el vapor de agua Efectos en la zona intertropical Efectos en la zona de latitud media

BALANCE ANUAL DE EVAPORACION Y DE PRECIPITACION AGUA EVAPORADA (en linea llena) Y PRECIPITADA (en rayos) EN FUNCION DE LA LATITUD EN cm/año. (Según SELLERS 1966)

FLUCTUACIONES DE LAS CELULAS DE HADLEY VERANO AUSTRAL ( Según PALMEN y VUORELA, 1963) INVIERNO AUSTRAL (Según VUORELA y TUOMINEN, 1964 LAS CURVAS REPRESENTAN LAS LINEAS DE MISMO TARNSPORTE EN 25 106 TONELADAS POR SECUNDO.  

MEDIA ZONAL DEL CONTENIDO DE VAPOR VERANO AUSTRAL INVIERNO AUSTRAL

PRECIPITACIONES MEDIAS VERANO AUSTRAL INVIERNO AUSTRAL

DISTRIBUCION DEL TRANSPORTE MERIDIANO MEDIO CINETICO ASEGURADO POR LA MACROTURBULENCIA Unidad 1025 g.cm2. s-2 Según BUCH (1954) para el hemisferio norte y OBASI (1963) para el hemisferio sur

FLUJO MERIDIANO MEDIO ANUAL DEL MOMENTO CINETICO Unidad 1025 g.cm2. s-2 Según BUCH (1954) para el hemisferio norte y OBASI (1963) para el hemisferio sur  

FLUJOS MERIDIANOS DE VAPOR DE AGUA   Unidad 1011 g. s-1.. Según PEIXOTO et CRISI (1965) para el hemisferio norte y PEIXOTO para el hemisferio sur .