La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION
I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa V Termodinámica del aire atmosférico VI Dinámica atmosférica : sistema de Navier-Stokes VII Dinámica vertical VIII Dinámica sinóptica Viento geostrófico y ageostrófico Vorticidad y vorticidad potencial Ecuación de evolución de la vorticidad Viento térmico Sistema quasi-geostrófico

2 CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION
I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa V Termodinámica del aire atmosférico VI Dinámica atmosférica : sistema de Navier-Stokes VII Dinámica vertical VIII Dinámica sinóptica Viento geostrófico y ageostrófico Vorticidad y vorticidad potencial Viento térmico Ecuación de evolución de la vorticidad Sistema quasi-geostrófico

3 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO HORIZONTAL
Fuera de la zona ecuatoriana Sin rozamiento Sin aceleración Fuera de la zona ecuatoriana Sin rozamiento Fuera de la zona ecuatoriana Parámetro de Coriolis

4 VALIDACION DE LAS APROXIMACIONES
necesariamente NUMERO DE ROSSBY

5 VIENTO GEOSTROFICO 1 A D k FPH Vg HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR FCH

6 VIENTO GEOSTROFICO 2 B B H H Vg k k FPH FPH FCH Vg FCH
HEMISFERIO NORTE HEMISFERIO SUR

7 VIENTO AGEOSTROFICO

8 VIENTO AGEOSTROFICO (H. NORTE)
D A

9 VIENTO AGEOSTROFICO (H. SUR)
D

10 TERMINO DE DIFLUENCIA (H. N)
VA VA JET SALIDA ENTRADA ZONAS DE CONVERGENCIAS EN EL SUELO CON ASCENDENCIA POR ARRIBA

11 TERMINO DE DIFLUENCIA (H. S)
VA VA JET SALIDA ENTRADA ZONAS DE CONVERGENCIAS EN EL SUELO CON ASCENDENCIA POR ARRIBA

12 CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION
I Presentación de la meteorología II Presentación de la atmósfera III Campos medios de los parámetros del aire seco IV Energía radiativa V Termodinámica del aire atmosférico VI Dinámica atmosférica : sistema de Navier-Stokes VII Dinámica vertical VIII Dinámica sinóptica Viento geostrófico y ageostrófico Vorticidad y vorticidad potencial Viento térmico Ecuación de evolución de la vorticidad Sistema quasi-geostrófico

13 MOVIMIENTO DE ROTACION
P M VORTICIDAD NEGATIVA MVT. ANTICICLONICO VORTICIDAD POSITIVA MVT. CICLONICO

14 VORTICIDAD ABSOLUTA Ω T VORTICIDAD BAJA Z MAXI T MAXI
y Ω φ z Ωsin(φ) φ T VORTICIDAD BAJA Z MAXI T MAXI VORTICIDAD FUERTE Z mini T mini LAPLACE

15 EVALUATION DE UN LAPLACIANA
B C D a b c d

16 VORTICIDAD GEOSTROFICA

17 LA VORTICIDAD VERTICAL
Definición de la vorticidad Permite la medida de la rotación de la partícula El movimiento sinóptico es casi-horizontal ; así se considera la vorticidad vertical La vorticidad tiene su origen en dos tipos de movimientos O - un movimiento circular Vb Va A B C D Vc Vd - la cizalladura del viento B A C Va Vb Vc Caso de una vorticidad ciclónica

18 VORTICIDAD CON UNA ONDA
Vaguada-dorsal Cut-off

19 VORTICIDAD CON UNA ONDA
Pmer en negro Ta 850 hPa (>10) en azul Vorticidad máxima de forma circular : depresión Vorticidad máxima de forma Vorticidad máxima de forma óvala, extendida : vaguada, convergencia, frente

20 VORTICIDAD DE CIZALLADURA DEL JET
CIZALLADURA CON EL VIENTO MAXIMO

21 LA VORTICIDAD POTENCIAL
DEFINICION = VORTICIDAD ABSOLUTA X ESTABILIDAD ESTATICA PROPRIEDAD CONSERVATIVO SIN ROZAMIENTO NI LIBERACION DE CALOR LATENTE 1 Pvu (Potential vorticity unit) = 10–6 K.m2.s-1.kg-1 UNIDAD

22 CAMPO MEDIO DE VORTICIDAD POTENCIAL
ANALISIS DEL CEPMMT DURANTE 10 AÑOS ( ) CON REGIMES ZONALES Las lineas isentrópicas se presentan en lineas negras y se expresan en K

23 LA TROPOPAUSA DINAMICA
Tropopausa OMM : Basada unicamente en la estabilidad estática, no hace intervenir el campo de movimiento sino unicamente el gradiente vertical de temperatura ; sin carácter conservativo. La tropopausa dinámica : separación tropósfera /estratósfera sobre criterios dinámicos ; conservativa, permite percebir el aire que transporta un potencial fuerte de vorticidad ; praticamente, superficie que separa la tropósfera de bajo PV y la estratósfera de fuerte PV, con una cotación de 1,5 Pvu.

24 VARIACION DE LAVORTICIDAD CON LA ESPESOR
θ0+δθ δP θ0

25 LA TROPOPAUSA DINAMICA
Tropopausa OACI Tropopausa dinámica Corte vertical de la atmósfera iso Pv marrón tropopausa OMM azul iso thêta’w colorada

26 EFECTO DEL DIABATISMO SOBRE EL PV
TROPOPAUSA 1,5 Pvu ASCENDENCIA = LIBERACION DE CALOR LATENTE ANOMALIDAD DE Pv EN LAS CAPAS BAJAS Pv >1.5 Pvu

27 EVOLUCION DE LA VORTICIDAD
y x P V ω > 0 ω < 0 EFECTO DE BASCULA

28 DEFORMACION DEL TUBO DE VORTICIDAD 1

29 DEFORMACION DEL TUBO DE VORTICIDAD 2
Célula «izquierda» anticiclónica Célula « derecha » ciclónica

30 VIENTO TERMICO 1 VgS PS VT VgB PB

31 VIENTO TERMICO BT HEMISFERIO NORTE HT BT HEMISFERIO SUR HT

32 VIENTO TERMICO B H T1 > T2 > T3 > T4
Z1 < Z2 < Z3 < Z4 B AIRE FRIO T1 Z1 T2 Z2 VT Vgs T3 Vgb Z3 T4 Z4 AIRE CALIENTE H

33 CAMPOS DE VIENTO, DE TEMPERATURA Y DE PRESION
D’après MURGRATROYD (1957) et BATTEN (1961)

34 ARTICULACION DE LOS CAMPOS
EQUILIBRIO CASI-ESTATICO EQUILIBRIO GEOSTROFICO CAMPO DE TEMPERATURA CAMPO DE PRESION CAMPO DE VIENTO VIENTO TERMICO


Descargar ppt "CURSO DE METEOROLOGIA ORGANISACION"

Presentaciones similares


Anuncios Google