TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREPARACION DE CICLOHEXENO
Advertisements

QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Alquinos.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Punto de ebullición: 250 ºC
Halogenuros de Alquilo
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Destilación por arrastre con vapor
Semana 19 ALCOHOLES,TIOLES Y FENOLES Alcoholes
Destilación por arrastre con vapor para el aislamiento de aceites esenciales (eugenol)
Halogenuros de Alquilo
Halogenuros de Alquilo
Procesos químicos U.1 La reacción química
TP n°5 Halogenuros de alquilo
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Hidrocarburos aromáticos
TP n°5 Halogenuros de alquilo
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar.
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Purificación / separación de líquidos por destilación
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Ácido-Base.
TP n°5 Halogenuros de alquilo
TP n°7 Alcoholes, Aldehídos y Cetonas
Colegio Centroamérica
Ciencias de la tierra II
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
Núcleo Temático 3. Soluciones
PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Soluciones o Disoluciones Químicas
INDICADORES ÁCIDO - BASE
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio
COMBUSTIÓN COMPLETA  LOS ALCANOS SON BUENOS COMBUSTIBLES AL CONTACTO CON LA LLAMA. FORMULA:
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Cromatografía en papel. ANTECEDENTES  Las experiencias en cromatografía se remontan a 1850, cuando Runge describió para el análisis de mezclas de colorantes,
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
En la gran mayoría de los problemas analíticos reales, se debe identificar y determinar cuantitativamente uno o mas componentes de una mezcla. Aislar los.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
CURSO: P RÁCTICAS DE L ABORATORIO EN EL Á REA DE C IENCIAS.
Julian Camilo Blanco Gomez Lic. Producción agropecuaria.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Prueba de Doctor o Azufre Mercaptano Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar Luisa Galiano Ma. Jossé Dardón Liza Montufar.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos Aislamiento de Eugenol a partir de clavos de olor

Objetivos Destilación por arrastre con vapor para el aislamiento de aceites esenciales y extracción de los componentes ácidos (eugenol e isoeugenol). Reacciones de reconocimiento de los grupos funcionales en el producto natural. Reacciones de caracterización de hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos. traer clavo de olor

Destilación por arrastre con vapor Para compuestos de punto de ebullición altos Líquidos inmiscibles No cumple Ley de Rault Cumple Ley de Dalton Hervirá cundo P total es de 1 atm PT = P A+ P B

Equipos de arrastre con vapor destilación simple durante 1h 80 mL clavos de olor: poner más cantidad de los que dice la guía!!!

Componentes en el aceite esencial del clavo de olor eugenol isoeugenol Peb : 254°C Peb : 266°C

Extracción líquido-líquido

en solventes orgánicos Extracción líquido-líquido destilado (probeta) +NaOH 20% + éter etílico (repetir 3 veces) fase etérea fase acuosa desechar en solventes orgánicos + HCl 20 % y comprobar pH ácido + éter etílico (repetir 3 veces) fase etérea fase acuosa secar con Na2SO4 (anh.) desechar en la pileta solución de eugenol

Reacciones de caracterización del producto obtenido Fenoles solución FeCl3 1 % color amarillo reacción positiva: viraje de color descartar por la pileta

Reacciones de caracterización del producto obtenido Alquenos Br2 en CCl4 color rojo reacción positiva: decoloración radicalaria: NH3 NH4Br humo blanco

Reacciones de caracterización de Hidrocarburos

Hidrocarburos Saturado: éter de petróleo No saturado: solución de eugenol ciclohexeno Aromático: tolueno Es una mezcla líquida de diversos compuestos volátiles de hidrocarburos saturados o alcanos. Están comúnmente disponibles como productos comerciales, en función de su temperatura de ebullición. Éter de petróleo 60°-80°: esta fracción está compuesta principalmente por 3-metilpentano y hexano.

1- Bromo en tetracloruro de carbono 1 mL de compuesto a ensayar Br2 en CCl4 se añaden 10 a 15 gotas observar decoloración del bromo en presencia de luz y en la oscuridad. taparlo bien con papel aluminio - + descartar en solventes clorados

2- Permanganato de potasio solución violeta  Reacción positiva: decoloración y aparición de precipitado marrón

2- Permanganato de potasio 1 mL de KMnO4 en frío agregar 5 gotas del compuesto a ensayar Viraje del violeta a incoloro: indica reacción oxidación. - + descartar por la pileta

3- Ácido sulfúrico concentrado Reacción positiva: formación de una única fase

3- Ácido sulfúrico concentrado 1 mL H2SO4 (c) agregar 10 gotas del compuesto a ensayar Observar si hay formación de dos fases y variación con la temperatura. descartar en soluciones ácidas - + -

Reacciones de identificación Reactivo Br2/CCl4 en presencia de luz Br2/CCl4 en ausencia de luz KMNO4 H2SO4 Hidrocarburo resultado / observación éter de petróleo + decolora - no decolora - sin cambio - dos fases alqueno (eugenol) + precipitado marrón + una fase tolueno