ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
Advertisements

Arte Gótico.
Arquitectura Gótica..
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
Cultura y arte en Al-Andalus
LA EDAD MEDIA 5º Nivel CEIP Laureado Capitán Trevilla ADAMUZ
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
PRESENTA El gótico Click para seguir.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
IES “Martínez Uribarri”
El renacer urbano : el Arte Gótico
Arte Gótico.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Románico y Gótico
Visigótico, mudéjar, románico y gótico
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EL GÓTICO.
EL ROMÁNICO.
Es un arte condicionado por:
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
EL ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO. LA ARQUITECTURA Desde el siglo XII, nuevas técnicas constructivas permitieron que surgiera un nuevo estilo artístico: el Gótico. Nacido.
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
RENACIMIENTO URBANO. Mercados CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CAMBIOS AGRÍCOLAS S. IX-XIII: Crecimiento de la población Población: mayores tierras cultivables.
LA CULTURA Y EL ARTE ROMÁNICO.
Por Lucía , Estrella y Alba.
2. E.S.O. HISTORIA, ARTE Y CINE
LAS PORTADAS Las diferencias en las portadas son que las góticas tienen un arco ojival mientras que las romana tienen forma de arco de medio punto.
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
Arte gótico Catedral de Burgos..
EL MUNDO ISLÁMICO.
Elementos Arquitectónicos
EL ARTE DE LA EDAD MEDIA RAÚL BONED.
La Edad Media.
Arcos edad media.
Los arcos Arco de medio punto Arco lobular Arco de herradura
ARQUITECTURA RELIGIOSA
ARTE GÓTICO CARTOGRAFÍA NOTRE DAME DE PARÍS IES Emilio Alarcos. Gijón
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
LA CULTURA Y EL ARTE DEL GÓTICO
ARTE GÓTICO.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
Colegio Nacional de Monserrat
Obras de arte para el examen
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO.
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
El Arte gótico.
Realizado por Claudia, Ester, Celia y Paula
Iglesia de San Millán Jca.
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral del Salvador de Zaragoza
2º E.S.O. ROMÁNICO Y GÓTICO. EL ROMÁNICO Las principales características de este arte son: Su religiosidad, pues el objetivo de las obras de arte son.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
El renacer urbano de Europa
Transcripción de la presentación:

ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN

ARTE ROMÁNICO Abarca los siglos XI al XIII. Europa vive bajo el régimen feudal. La iglesia controla la cultura, por lo que el arte tiene una función formativa y religiosa. La gran importancia de la religión en la sociedad medieval, hicieron que las manifestaciones artísticas fueran esencialmente religiosas.

ARQUITECTURA ROMÁNICA Características generales Predominio del macizo sobre el vano Ventas pequeñas y poco numerosas. Interior oscuro. Bóvedas de cañón Contrafuertes Torre-campanario.

ARTE ROMÁNICO. ARQUITECTURA Iglesias construidas en piedra. Planta de cruz latina:

Bóveda de cañón (sucesión de arcos de medio punto) y de crucería

Aspecto exterior. Iglesias sólidas. Contrafuertes Aspecto exterior. Iglesias sólidas. Contrafuertes. Ventanas pequeñas y poco numerosas Contrafuertes

ESCULTURA Características: Carácter religioso Función didáctica y decorativa Ley de Marco Fachadas: Portada Rosetón pequeño (suele tener)

Ley del Marco. Adaptación de la escultura a la arquitectura.

ESCULTURA EXENTA Características: Cristos: Vírgenes con el Niño: de cuatro clavos No manifiestan dolor Rigidez Desproporción Vírgenes con el Niño: No hay relación entre madre e hijo

PINTURA ROMÁNICA Características: Carácter religioso Función decorativa y didáctica Tiene un gran desarrollo la pintura mural. Las figuras son planas, no existe la perspectiva, ni el volumen.

Arquitectura Románica en España

S.XII- XIV (aproximadamente) ARTE GÓTICO S.XII- XIV (aproximadamente)

ARTE GÓTICO Siglo XII: Mejoró la agricultura (excedentes) CIUDADES Aumentó la población CIUDADES: Palacios Ayuntamientos Arquitectura Civil Lonjas Universidades Catedrales ………………… Arquitectura religiosa

Arquitectura civil

Arquitectura gótica. Características 1. Arco ojival 2. Bóveda de crucería u ojival

Arquitectura gótica. Características 3. Ventanas: grandes y numerosas. Vidrieras de colores. 4. Predominio del vano sobre el macizo

Arquitectura gótica. Características 5. Contrafuertes y arbotantes 6. Predominio de lo vertical sobre lo horizontal.

Arquitectura gótica. Características 7. Portada con pináculos y flechas que potencian la sensación de altura 8. Aumenta el tamaño del rosetón

Arquitectura gótica. Características. 9. Planta: Cruz latina. El transepto se reduce tanto que da lugar a una planta de salón.

ESCULTURA GÓTICA Adquiere más realismo. Ya tiene movimiento Representan escenas

ESCULTURA GÓTICA Cristo con tres clavos Ya hay una relación entre la Virgen y su niño

PINTURA GÓTICA Naturalismo Se incluyen paisajes Comienzan obras no religiosas aunque las religiosas siguen siendo mayoría

ARTE MUSULMÁN Siglos VIII- XV

ARQUITECTURA. Características Especial dedicación a la arquitectura Material: ladrillo, yeso… Importante decoración, sobre todo en el interior del edificio. Mucha utilización de arcos y cúpulas. Edificio más representativo: mezquita Tipos de arcos: Herradura Lobulados y polilobulados Medio peraltados Mozárabes Cúpulas y bóvedas: Crucería islámica Gallonadas Caladas.

MEZQUITA Mezquita de Córdoba

ARCOS DE HERRADURA

Arco polilobulado

Cúpula islámica

DECORACIÓN

Aljafería de Zaragoza

Giralda Torre del Oro

ALHAMBRA DE GRANADA