ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población y Capacidad de Carga
Advertisements

HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Biomas del mundo
Los ecosistemas ¿Qué son los ecosistemas? Organización de ecosistemas Cadenas y redes alimentarias Flujos de materia y energía Relaciones intraespecíficas.
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DERECHO AMBIENTAL. El Hombre y su Ambiente El ambiente La palabra Ambiente tiene su origen en el latín Ambiens, bientis = LO QUE RODEA. Conjunto de condiciones.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
LA BIOSFERA, LA ECOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS. ÍNDICE 1.Definiciones de: -la biosfera -la ecosfera -los ecosistemas 2.Los Componentes del Ecosistema 2.1.Biocenosis.
ECOLOGIA Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ONCE DE NOVIEMBRE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BIOLOGÍA - 8° LOS PATIOS, N.S 2013.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Ciencias de la Tierra II
Dinámica de Poblaciones
Las sustancias contaminantes
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
San Carlos de Bariloche
UNIDAD ECOLOGÍA.
MEDIO AMBIENTE 5°.
Cambios en los Ecosistemas: Sucesión Ecológica Capitulo 16.1
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
TRABAJO DE INVESTIGACION
Tema 4. Los organismos y el medio
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
UNIDAD ECOLOGÍA.
Ecología de población..
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
BIODIVERSIDAD.
Relaciones del Ecosistema
CONCEPTOS BÁSICOS:.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
BIOMAS DEL MUNDO.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
CICLO DEL FÓSFORO  Edgar Fabián Arenas Ramírez  Valeria Gómez Pérez  Ricardo Alejando Ontiveros Muñoz  Maira Ramírez Mendiola  Ángel Mauricio Rionda.
Ecología de poblaciones y comunidades Area: Bio-science Level: I medio.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Interacciones en el ecosistema.
Factores que afectan tamaño poblaciones
4º DE PRIMARIA Los ecosistemas.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
ECOLOGÍA DE POBLACIONES. También llamada demoecología o ecología demográfica. Es una rama de la demografía. estudia las poblaciones formadas por los organismos.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
LA CONTAMINACION AMBIENTAL CIEZA MONTOYA, JORGE LUIS PAUCAR LEYTON, ALEXANDRO.
LA ECOLOGÍA Y SU CAMPO DE ESTUDIO. ECOSISTEMA Sistema formado por seres vivos y el medio físico, y, las relaciones entre ellos.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.

Recordemos algunos conceptos…

ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.

POBLACIÓN La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.

COMUNIDAD Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, etc.

ecosistema Es un conjunto de seres vivos que habitan un determinado lugar, las relaciones que se establecen entre ellos y el lugar físico donde viven, las características del lugar y las relaciones entre el medio y los organismos.

bioma Son grandes ecosistemas formados por comunidades de seres vivos que ocupan un espacio físico con condiciones ambientales específicas.

hábitat Lugar donde reside una especie animal o vegetal. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda vivir y reproducirse a fin de perpetuar su presencia .

Nicho ecológico Es la función que desarrolla el organismo en su hábitat. Ejemplo: Un nicho es el comer hojas de los árboles y lo ocupa nuestro simpático perezoso y cerca de él se halla el nicho de comer frutos que es ocupado por la iguana.

¿Cómo afectan los cambios en los hábitat a los seres vivos? Los ecosistemas o los biomas cambian continuamente; a veces lo hacen rápido y a veces despacio. Las personas y los animales pueden provocar estos cambios. Los ecosistemas son modificados constantemente por los organismos, el viento, el agua u otras partes del ambiente Algunos cambios son beneficiosos y otros perjudiciales

Interacción del hombre con el ambiente Puede ser positiva o negativa. Cuando hay un mal manejo de los recursos naturales se puede observar: la deforestación. la desertificación. la pérdida de biodiversidad. la escasez de agua potable.

contaminación Biológica: se presenta cuando encontramos en el ecosistema seres vivos (generalmente microorganismos) ajenos a él o en concentraciones superiores a las normales y que puedan llegar a causar algún daño al ecosistema o a la salud humana. Química: se presenta cuando en el ecosistema existen sustancias químicas ajenas a él o que se encuentran en concentraciones superiores a las normales y pueden llegar a causar algún daño en el ecosistema o en la salud humana. Física: se presenta cuando en un ecosistema hay presencia de una energía (generalmente calor y ruido) ajena a él o en concentraciones superiores que puedan llegar a ocasionar cambios en el ecosistema o daños a la salud humana.

¿Cómo los cambios causan más cambios? Cuando se producen cambios en un ecosistema, algunos organismos migran. Las especies que no se marchan ni se adaptan pueden extinguirse. Los fósiles dan pistas sobre la supervivencia y la extinción en los ecosistemas del pasado.

10 de los animales chilenos más amenazados por la extinción

¿Qué factores pueden alterar el número de individuos de una población? La natalidad y la mortalidad de individuos de una población se ven afectadas por factores como el clima, la disponibilidad de alimentos, la competencia, la vejez y las enfermedades. Los diversos factores permiten equilibrar el número de individuos de una población.

Crecimiento poblacional En condiciones ideales del ambiente, es decir, sin factores limitantes (por ejemplo, cuando una especie coloniza un nuevo espacio y no hay restricciones en los recursos, espacio, ni competencia por ellos), se observa un crecimiento exponencial (curva en J), el cual comienza inicialmente en forma lenta, haciéndose luego más y más rápido. Este tipo de crecimiento lo presentan organismos reconocidos como estrategas “r”, cuyas poblaciones mantienen un crecimiento exponencial hasta desaparecer bruscamente cuando las condiciones cambian, se caracterizan por ser organismos pequeños, de corto ciclo de vida, con gran cantidad de descendencia y poco cuidado de sus crías.

Crecimiento poblacional Crecimiento tipo K. El ritmo de crecimiento en estas poblaciones decrece a medida que aumenta la densidad de población y se aproxima a un valor máximo denominado “capacidad de carga” (K), para el cual el crecimiento se hace 0. En estas condiciones las poblaciones presentan un crecimiento logístico (curva en S): primero la población crece en forma lenta, luego el crecimiento es acelerado y finalmente se desacelera. Este tipo de crecimiento suelen presentarlo organismos reconocidos como estrategas “K”, que se caracterizan por ser de tamaño grande, ciclo de vida largo, reproducción tardía y cuidado de sus crías.

Sucesión ecológica como expresión de la dinámica de la comunidad Las comunidades biológicas presentan estructuras características (biomas) en cualquier parte del mundo (desierto, sabana, selva, etc.). Una comunidad no surge de forma repentina, sino gradualmente. Este proceso se conoce como sucesión ecológica, que es el reemplazo de algunos elementos del ecosistema por otros en el transcurso del tiempo. Así, una determinada área es colonizada por especies vegetales cada vez más complejas. Si el medio lo permite, la aparición de musgos y líquenes es sucedida por pastos, luego por arbustos y finalmente por árboles.

Tipos de sucesión ecológica Primaria: se inicia con organismos que colonizan lugares en los que antes de su llegada no existía suelo vegetal. Este tipo de proceso puede durar miles de años. Secundaria: ocurre por la destrucción de una comunidad por el efecto de incendios o sobrepastoreo, por ejemplo. En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el crecimiento de los vegetales.

Una vez que se ha alcanzado un estado de equilibrio, las modificaciones se dan entre los integrantes de una misma especie: por ejemplo, los árboles nuevos reemplazan a los viejos. Debemos tener presente que la velocidad de recuperación es extremadamente lenta, sobre todo si se ha afectado la biodiversidad de tal manera que implique la extinción de especies y el agotamiento de los recursos naturales.