Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

La conquista de América
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
La España Imperial y el sistema colonial
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
HISTORIA I. BLOQUE 1.
Formación de Excelencia Compromiso con nuestras Raíces
LA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA
La colonia S. Marhefka
Los descubrimientos geográficos.
Descubrimiento y conquista
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
LA EDAD MODERNA.
TEMA 8.2 LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
1. La españa de los reyes católicos
La época de los descubrimientos
Los periodos continental e interior 23 feb 2015 – Día 17 Dialectología iberoamericana SPAN 4270 Harry Howard Tulane University.
ALGUNAS REFORMAS: *Nuevas unidades administrativas en América.
La ampliación del espacio geográfico en el siglo XV
Tema: La Conquista Española de América. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
El descubrimiento de américa
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Su destino era prospero. Su destino era incierto y negativo.
La ampliación del mundo conocido.
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
Repaso prueba.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
DESPUÉS DE LOS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO LOS ESPAÑOLES SE PREGUNTABAN ¿CÓMO EVITAR QUE OTROS PAÍSES SE APODERARAN DE LAS RIQUEZAS DEL NUEVO MUNDO? La respuesta.
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
Carlos I fue el primer rey de la dinastía de los Austrias. Nació en Bélgica y heredó territorios muy diferentes. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Descubrimiento y Conquista de América. El encuentro entre dos mundos La conquista de América fue una ocupación de los españoles, portugueses, ingleses.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
Conquista de América Llegada de los españoles a América
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATOLICOS
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
LA EXPANSIÓN GEOGRÁFICA
Causas de la expansión europea
Los periodos continental e interior 22 feb 2017 – Día 16
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
Viajes de exploración. Viajes de exploración.
Los Países en donde hablamos español
Colonización y Conquista
Expansión española.

Lucía Rojo Ballesteros 5º B
La Argentina, América y el mundo
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
C.E.P CAROLINA LLONA DE CUEVAS DEPTO. DE HISTORIA Y CS. SOCIALES 2017 PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO COLONIAL OBJETIVOS.
América antes de la llegada de los europeos.
Quiz colonización Jugar.
Necesidad por nuevas rutas
Los conquistadores de América
Edad moderna.
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
Conquista y colonización de América
El colonialismo Clase 15.
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
Las ciudades coloniales
I. Introducción Entre los siglos XV y XVI Portugal y España inician un periodo de grandes exploraciones sobre el océano Atlántico que los lleva a descubrir.
Ampliación del mundo conocido: Viajes de conquista y descubrimiento.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Descubrimiento y conquista Spanish 326 Latin American Civilization.
Transcripción de la presentación:

Política Colonialista de España y Portugal. Bloque V Describes el proceso de la Conquista Colegio de Bachilleres de Querétaro Plantel 12 Tequisquiapan Mayo 2017 Maestra: María del Pilar Cristiina Ibarra

Causas de las exploraciones: Búsqueda de nuevas rutas comerciales. Mejora de la navegación. Mentalidad renacentista.

Avances de la navegación

Nuevos navíos: carraca y nao.

La carabela

Las dos grandes rutas comerciales: Portuguesa: la costa africana. Española: la ruta colombina, hacia el oeste por el Atlántico.

Las exploraciones portuguesas y españolas.

Expansión portuguesa

Los cuatro viajes colombinos. Cristóbal Colón

Consecuencias de los descubrimientos: Se demuestra la esfericidad de la Tierra. Se inicia la tarea civilizadora europea. Se crean los grandes imperios coloniales. El centro del comercio internacional pasa del Mediterráneo al Atlántico.

Los imperios español y portugués

Los imperios coloniales europeos en América

El reparto del mundo

Los pueblos precolombinos: La civilización azteca. La civilización maya. La civilización inca.

Fundada en 1325 fue una de las ciudades más grandes del mundo, con cerca de un millón de habitantes. Está en una isla en el centro del lago Texcoco. Tenochtitlán

Ciudad de México

Palenque

Métodos e instrumentos de la conquista: Realizada por particulares mediante Capitulaciones con la Corona, que se quedaba con la soberanía de las tierras. Clara inferioridad numérica frente a los indios. Superioridad militar: armas de fuego, hierro, armaduras, perros de presa, caballos (los indios creían al principio que jinete y montura eran uno). Lanzas, flechas y hachas de piedra de los indios. Disputas internas y periodos de crisis política en los grandes imperios americanos a la llegada de los españoles.

La exploración y las rutas de la conquista: Caribe y Panamá. México. Sudamérica.

Caribe y Panamá: Ocampo (1508) ----- La isla de Cuba. Ponce de León (1512) ----- La Florida. Balboa (1513) ----- llega al Pacífico cruzando el itsmo de Panamá Hernán Ponce (1516) ----- Costa pacífica de Panamá. Grijalba (1518) ----- Costa de Florida y Golfo de Méjico. Pineda (1519) ----- Costa del Yucatán y Golfo de Méjico. Hernández de Córdoba (1524) ----- Costa pacífica de Panamá.

México: Hernán Cortés (1519-21) ----- Imperio azteca. Cristóbal de Olid (1523-24) ----- Honduras. Pedro de Alvarado (1534-25) ----- El Salvador. Montejo (1527) ----- el Yucatán. Cabeza de Vaca (1528-36) ----- De la Florida a México. Soto (1539-41) ----- Norte de Florida. Coronado (1540-42) ----- Tejas y California.

Sudamérica: Ojeda y Vespucio (1499) ----- Costa de Brasil y Venezuela. Pizarro (1531-33) ----- Imperio Inca. Quesada (1538) ----- Bogotá. Orellana (1541-42) y Aguirre (1560-61) ----- Curso del río Amazonas. Almagro (1533-37) y Valdivia (1539-40) ----- Chile. Díaz de Solís (1515) y Mendoza (1535-36) ----- Costa portuguesa y desembocadura del río de la Plata. Ayolas (1536) ----- Paraguay. Cabeza de Vaca (1541-42) ------ Uruguay. Irala (1547) (remontó) y Rojas (1542) (descendió) ----- el río de la Plata.

La colonización y administración de América: La administración de las Indias. La explotación de las Indias. El impacto de la colonización. La sociedad colonial.

Los virreinatos americanos

Una sociedad compleja y mestiza: Indio Europeo Negro Mestizo Mulato Zambo Peninsulares Criollos Mestizos Indios Mulatos Zambos Negros

La administración de las Indias: El Consejo de Indias. Los Virreyes. Capitanías y gobernaciones. Las Audiencias. La Casa de Contratación.

Sevilla centraliza el comercio con las Indias

Casa de contratación de Sevilla

Ruta de la flota de Indias La Habana Veracruz llegada Retorno Cartagena de Indias Portobelo Galeón de Manila a Perú