La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS."— Transcripción de la presentación:

1 LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.

2 La España de los Reyes Católicos.
En los inicios de la edad moderna, los monarcas Europeos fueron imponiendo su autoridad sobre la nobleza feudal. Des este modo surgió un nuevo tipo de monarquía, donde el Rey ejercía su poder sobre todo territorio que gobernaba. Se le conocía como monarquía autoritaria. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón fueron un ejemplo de monarcas autoritarios. Gobernaron en todos los reinos de la Península excepto Portugal. Impusieron la autoridad Real y la religión católica.

3 A comienzos del siglo VX, la Península Ibérica estaba dividida en cuatro reinos cristianos:
Reino de Navarra, Reino de Castilla, Corona de Aragón y Reino de Portugal. Al Sur de la Península existía un reino musulmán de Granada. El matrimonio de Isabel y Fernando comportó la unión de los dos reinos en 1479. Pero fue una unión dinástica porque los dos reinos conservaron sus propias instituciones, sus leyes, su lengua y sus fronteras. En 1492 los reyes conquistaron el Reino de Granada. Más adelante, anexionaron las Islas Canarias, Melilla y Orán, en el Norte de África, y el reino de Navarra en 1512, que conservo sus propias instituciones.

4 Los Grandes descubrimientos Geográficos.
En la edad media se creía que la Tierra era plana y no había nada más allá del océano Atlántico. Pero a finales del siglo XV, navegantes y aventureros europeos realizaron una serie de expediciones para ampliar el mundo conocido. Muchos reyes, principalmente los de Castilla y los de Portugal, financiaron estas expediciones motivadas por diversas causas. - Los avances técnicos y científicos. Que facilitaron la navegación. - El deseo de enriquecerse con oro para acuñar moneda. - Encontrar nuevas rutas marítimas y comerciales para llegar a las Islas de las Espacias.

5 Los portugueses fueron los primeros navegantes que se dirigieron hacia el Sur del océano Atlántico y consiguieron llegar a la India bordeando la costa africana, es decir navegando hacia el Este. Por esta razón, Cristóbal Colón que conocía las expediciones portuguesas, presentó al Rey de Portugal un proyecto para llegar a las Islas de las Especias siguiendo una ruta que atravesaba el océano Atlántico, es decir, navegando hacia el Oeste. Pero el Rey de Portugal lo rechazó. Entonces busco la ayuda de los Reyes Católicos que le proporcionaron las dos carabelas y una nao, así como alimentos, armas y casi un centenar de marineros.

6 El descubrimiento de América.
Las tres naves partieron del Puerto de Palos el 3 de agosto del 1492 y, después de una larga travesía desembarcaron en la isla de San Salvador, en el Caribe. Cristóbal Colón creía haber llegado a la India y le puso a sus habitantes “ Indios “ . En enero del 1493, Colón inició el regreso y llegó de vuelta al Puerto de Palos en marzo del mismo año. Aunque realizó otros tres viajes a América Colón murió en sin saber que había descubierto un nuevo continente entre Europa y Asia.

7 CONFIRMACIÓN DE UN NUEVO MUNDO.
El cartógrafo Italiano Américo Vespucio fue el primero que planteó que aquellas tierras formaban parte de un nuevo continente. Por ello, cuando otro cartógrafo dibujó las nuevas tierras en sus mapas, les puso el nombre de América en su honor.

8 LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO.
En 1519, Fernando de Magallanes, emprendió la primera vuelta al mundo. Partiendo de Andalucía, cruzó el océano Atlántico y bordeó toda la costa de Ámerica del Sur hasta encontrar, en la Patagonia, el actual estrecho de Magallanes. La expedición continuó hasta llegar a las Islas de las Espacias. Magallanes falleció en las Islas Filipinas y Juan Sebastián Elcano se hizo cargo del regreso a España. El viaje que duró tres años demostró que la Tierra era redonda.

9 Los pueblos Precolombinos.
Conocemos la palabra precolombinos a los numerosos pueblos y culturas indígenas que existían en España antes de la llegada de Colón. Los principales pueblos precolombinos eran El Imperio Inca y el Imperio Azteca. También destacaron los mayas. Estos pueblos vivían agrupados en tribus y no conocían ni el hierro ni la rueda, por eso utilizaban armas de piedra y madera muy sencillas.

10 EL IMPERIO INCA. Los incas vivían en el altiplano del Perú y eran agricultores. Su principal alimento eran las patatas y el maíz. Cultivaban además, calabazas, tomates, cacahuetes, y algodón. La administración del Imperio estaba en manos del emperador, que recibía el nombre de Inca. Para facilitar los intercambios habían construido una extensa red de caminos por los que transitaban los correos del emperador y las caravanas de llamas. Los Incas eran politeístas, es decir, que creían en muchos dioses.

11 EL IMPERIO AZTECA. Los aztecas habitaban en la meseta de México y estaban gobernados por un emperador. La mayoría eran campesinos y cultivaban maíz, tomate, habichuelas, aguacates, vainilla y cacao. Eran además unos hábiles artesanos y ceramistas. El comercio a larga distancia era poco frecuente ya que no conocían la rueda y por lo tanto no tenían carros. Tampoco tenían animales de transporte como el caballo o la mula. Veneraban a muchos dioses. Para obtener su favor construyeron grandes templos que les ofrecían campesinos

12 Conquista y colonización de Ámerica.
Los conquistadores españoles eran poco numerosos en comparación con los pobladores indígenas. Sin embargo, una serie de factores, facilitaron la conquista de Ámerica. -La superioridad de armamento. Los españoles tenían armaduras de hierro y el caballo. También tenían armas de fuego y perros adiestrados que causaban pánico entre los nativos. -La influencia de antiguas leyendas. Muchos jefes indígenas se creían que los españoles eran enviados por los dioses y que era inútil la resistencia. Hernán Cortés conquisto el Imperio Azteca y Francisco Pizarro el Imperio Inca.

13 LA ORGANIZACIÓN DE LA ÁMERICA COLONIAL.
Los colonizadores españoles, impusieron a los pueblos precolombinos el idioma castellano y la religión cristiana. Siguiendo el modelo castellano, construyeron en Ámerica muchas ciudades, que se comunicaban entre ellas entre calzadas reales. Entre España y Ámerica se desarrolló un importante comercio marítimo: - España exportaba al nuevo continente algunos productos agrícolas, animales, tejidos, armas e instrumentos de cultivo. - De Ámerica se importaba a España minerales, azúcar y otros productos agrícolas.

14 La cultura y el arte de Renacimiento.
En la cultura y el arte del Renacimiento entra: -EL PROGREO CIENTÍFICO Y CULTURAL. -EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. -ARQUITECTOS, PINTORES Y ESCULTORES.


Descargar ppt "LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google