La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conquista de América Llegada de los españoles a América

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conquista de América Llegada de los españoles a América"— Transcripción de la presentación:

1 Conquista de América Llegada de los españoles a América
Características de la empresa de conquista Descubrimiento y Conquista de Chile

2 Contexto internacional europeo  S. XIV - XV
Transformaciones socioculturales y económicas Burguesía comercial Cambios políticos Surgimiento de los Estados Nacionales Surgimiento de nuevas tecnologías Navegación: brújula, carabelas, etc. Cambio de la mentalidad europea Antropocentrismo Caída de Constantinopla 1453 Clausura de las rutas con Oriente

3

4 Mercantilismo Desarrollo Comercial
Desarrollo de la burguesía mercantil Mercantilismo Sistema económico basado en la acumulación de riquezas (metales preciosos: oro, plata)

5

6 Cambio de Mentalidad Antropocentrismo Heliocentrismo

7 La caída de Constantinopla (actual Estambul, Turquía), determinó la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia el Oriente, que proporcionaban productos como la seda, especias, etc.

8 Procesos de unificación
Expulsión de los musulmanes Consolidación de sistemas estatales Patrocinio a los viajes de exploración Portugal: patrocinio estatal de los viajes de exploración España: empresas privadas para los viajes de exploración

9 Enrique el Navegante (Portugal)

10 Capitulaciones de Santa Fe 1492
Cristóbal Colon busca apoyo en la corona española tras ser rechazado en Portugal con su idea de buscar una nueva ruta hacia el oriente cruzando el Atlántico Capitulaciones de Santa Fe 1492 Concede derechos y deberes a Colón por emprender esta empresa

11

12 Tras los viajes de Colón, Portugal reclama:
Resolución a través del Papa Alejandro VI: Bula Intercaetera 1493 Tratado de Tordesillas 1494

13 Características de las empresas de conquista:
Carácter privado (financiados por comerciantes o burgueses) Titulares firman “Capitulación” con el rey. Expedicionarios reclutan hombres y recursos. Regla general: corona no aporta capital, pero a veces aporta elementos (caballos, armas.) Hueste indiana: contingente integrados por miembros de la masa popular (hidalgos)

14 Pregunta PSU La Conquista de América y Chile comparten el hecho de que su ejecución demandó la emigración de cientos de personas que salieron de Europa. La mayoría de ellas venía a probar fortuna y a tratar de mejorar una condición social y económica más bien precaria. En este contexto, se puede afirmar que el contingente de españoles que llegó a Chile I) estaba constituido, preferentemente, por plebeyos e hidalgos pobres. II) presentaba altos niveles de analfabetismo. III) era un grupo mayoritariamente masculino. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

15 Conquista de México y el Imperio Azteca
1517: Llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán Sometimiento de las ciudades del Imperio. Resistencia mexica: Cuauhtémoc y el desastre de Tlatelolco Epopeya del pueblo mexicano – Diego Rivera El tormento de Cuauhtemoc – Alfaro Siqueiros

16

17 Conquista de Perú y el Imperio Inca
Llegada de Francisco Pizarro al Tawantinsuyu (1532) Guerra Civil entre Atahualpa y Huáscar Muerte de Atahualpa y desintegración del Imperio

18 Diego de Almagro y el descubrimiento de Chile
1535 Almagro recibe Gobernación Título Adelantado Llega a Chile en 1536 con gran contingente y yanaconas Enfrentamientos con picunches y otros pueblos Desilusión por la pobreza de Chile Retorno a Perú: Guerra Civil contra Pizarro

19 Pedro de Valdivia y la Conquista de Chile
Favorito de Pizarro Inicio expedición 1540 Poco contingente militar pero con mucha riqueza El 12/02/1541, fundó Santiago del Nuevo Extremo

20 Conquista de Chile Valdivia Funda la ciudad de Santiago.
Se realiza en los faldeos del cerro Huelén el 12 de febrero de 1541, bajo el nombre de Santiago del Nuevo Extremo. Luego de realizado el trazado, con la plaza en el centro, es nombrado Gobernador.

21 GESTIÓN DE VALDIVIA CONSTRUIR UNA CIUDAD JUSTIFICAR LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN CHILE CREAR UN CABILDO EXPLOTACIÓN AURÍFERA OBTIENE LEGITIMIDAD POR EL VECINO

22

23 Se ha dicho que los españoles llegados a América correspondían, en gran medida, al grupo social de hidalgos. Este rango social se caracterizó, porque en su conformación había a) miembros de la alta nobleza, pero relativamente empobrecidos. b) miembros de la baja nobleza, ambiciosos, pero de escasa fortuna. c) villanos de localidades extremeñas con deseos de robar y saquear. d) miembros del bajo pueblo, con ideales caballerescos y aventureros. e) comerciantes que vivían de sus negocios y de su espíritu emprendedor.

24 La conquista de América significó la derrota de poderosas civilizaciones prehispánicas a manos de unos pocos cientos de conquistadores. Entre los factores que permiten explicar esta situación puede(n) mencionarse el(los) siguiente(s): I. La superioridad europea en materia de tecnología bélica. II. Las divisiones internas de los grandes Estados prehispánicos. III. Las creencias y relatos míticos referidos a un retorno de los dioses. a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y III

25 En Chile así como en el resto de América, durante la Conquista, la fundación de una ciudad significaba entre otras cosas I. la intención de permanecer definitivamente en el territorio. II. la incorporación de un nuevo territorio a la Corona española. III. la creación de instituciones de representación local. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I, II y III

26 En relación a la imagen y tus conocimientos, podemos afirmar que:
I. Corresponde a la ciudad de Santiago, la primera ciudad fundada por Pedro de Valdivia. II. La ciudad se fundó como parte del proceso de consolidación de la ocupación de territorio por parte de la corona española. Se aprecia la configuración urbanística propia de la herencia hispánica (Plano de damero). a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III Sólo I y II I, II y III

27 La ocupación española en América se extendió desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, por lo que algunos de los legados sociales, políticos, económicos y culturales de Europa Occidental, se constituyeron en elementos característicos de las sociedades latinoamericanas hasta nuestros días. Entre aquellos legados se puede destacar, en la mayoría de los países de la región, I) el uso del idioma español como lengua oficial. II) la implantación de estructuras socio-económicas de tipo igualitarias. III) la práctica masiva de la religión católica. A)Sólo I B)Sólo I y II C)Sólo I y III D)Sólo II y III E)I, II y III

28 La conquista española generó fuertes impactos en el mundo indígena americano. Uno de los más importantes fue la transmisión de enfermedades epidémicas para las cuales los aborígenes no tenían anticuerpos. Entre los problemas derivados de esta situación en América se puede(n) mencionar I) una drástica disminución de la población aborigen. II) una menor disponibilidad de mano de obra para las actividades productivas. III) un descenso en el interés de los españoles por continuar el proceso de conquista. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III


Descargar ppt "Conquista de América Llegada de los españoles a América"

Presentaciones similares


Anuncios Google