Razones, Proporciones y Porcentajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3: PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA
Advertisements

Proporcionalidad compuesta
Unidad 3: PROPORCIONALIDAD.
12346 Nº MANZANAS (N) PRECIO (P) MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando.
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Proporcionalidad en el cuerpo humano
Tema 6: Proporcionalidad
Proporcionalidad 1. Magnitudes directamente porporcionales
Razón entre dos números
DE LA MULTIPLICACION A LA PROPORCIONALIDAD
Recopiló: César Johnson Cruz
RAZONES Y PROPORCIONES
Propiedades
Regla de Tres.
PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Deberás hacer clic con el botón izquierdo del ratón para avanzar paso a paso.
Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
Review. Proporcionalidad y porcentajes: A) Proporcionalidad ● Qué son una razón y una proporción ● Calcular términos desconocidos de una proporción. ●
Relaciones proporcionales Razones  Proporciones  Proporcionalidad  Proporcionalidad directa inversa.
CORRELACIÓN.  La correlación es la forma numérica en la que la estadística ha podido evaluar la relación de dos o más variables, es decir, mide la dependencia.
VENTA DE MACETEROS 1 $ $ $ RECONOCER MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES MARÍA PIZARRO ARAGONÉS RECONOCER MAGNITUDES DIRECTAMENTE.
DEFINICIÓN Y PROPIEDADES
RAZÓN, PROPORCIÓN Y PORCENTAJE
RAZONES, PROPORCIONES Y PORCENTAJE
Razón y proporción numérica
Matemática *Tema: Razones y proporciones. Problemas de aplicación. Porcentaje. *Alumno: Lautaro García Vitale. *Profesor: Cristian Ladjet. *Curso: 1 año.
Razones, proporciones y porcentaje
Unidad 4: Razones y Proporciones
Razones y proporciones
Presentado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá Grupo Océano.
Trabajo de matemática Unidad 4 Alumna: Celeste . Z
PROPORCIONALIDAD 2º ESO
Razones, Proporciones y porcentaje
Definición, propiedades y gráficos.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
RAZONES Y PROPORCIONES
PROPORCIONALIDAD U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
INTEGRANTES: Cristian Espinoza. Karina Medina.
Temas: Razones, proporciones y porcentaje.
Magnitudes Directas e Inversamente Proporcionales
PROPORCIONALIDAD U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROPORCIONALIDAD INVERSA
Proporciones y Proporcionalidad
Santillana Matemáticas Tema 11 Página 152 Santillana Matemáticas Tema 11 Página 153.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Razones Y Proporciones
Tema: Proporcionalidad y Porcentajes
Tema Razones, proporciones y porcentajes
RAZONES Y PROPORCIONES Razón Una razón es el cociente entre dos cantidades. En una razón, el numerador se llama antecedente y el denominador se llama consecuente.
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Relaciones proporcionales Razones  Proporciones  Proporcionalidad  Proporcionalidad directa inversa.
ESTABLECIENDO RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Profesora: Manuela Vásquez C Profesora: Manuela Vásquez C 7º Año Básico 7º Año Básico.
Proporcionalidad Definición, propiedades y gráficos.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
PROPORCIONALIDAD Instructor: M.G.T.I. Maribel Valenzuela Beltrán.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional” FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: MICROECONOMIA TEMA: CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA CICLO : V ALUMNA :ALEJANDRO.
TEMA 1 : RAZONES Docente: Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
PROPORCIONALIDAD U. D. 3 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
© GELV Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción 3. Magnitudes proporcionales 4. Magnitudes directamente proporcionales. Regla de tres.
PROPORCIONALIDAD DIRECTA e INVERSA
ESTABLECIENDO RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Profesora: Manuela Vásquez C Profesora: Manuela Vásquez C 7º Año Básico 7º Año Básico.
PROFESOR: OMER RAMOS NEGRETE MAGNITUDES DIRECTA E INVERSAMENTE PROPORCIONALES INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN RAFAEL MUNICIPIO: SAN RAFAEL (ANTIOQUIA) CORREO:
Transcripción de la presentación:

Razones, Proporciones y Porcentajes Área: Matemática Alumnas: Keila Álvarez da Silva Martina Gómez Santirosi Curso: 1ºB Docente: Cristian Ladjet

¿Qué es una razón? Es el cociente entre dos magnitudes que están relacionadas entre sí. Ejemplo: 8 personas tardan dos días en fumigar un terreno. La razón entre las personas que fumigan el terreno y los días que tardan es: 8 2

¿Qué es una proporcionalidad? Es la igualación de dos razones. A C B D Hay dos tipos de proporcionalidades: Directamente proporcionales Inversamente proporcionales Se lee “A es a B como C es a D” =

Magnitudes Directamente proporcionales Estas son las que al aumentar o disminuir una aumenta o disminuye la otra pero siempre proporcionalmente. Ejemplo: Un viaje en auto, mientras mas largo sea mas tiempo va a durar. Las magnitudes de distancia y tiempo aumentan proporcionalmente.

Magnitudes inversamente proporcionales Estas son las que al aumentar una disminuye la otra o viceversa pero siempre proporcionalmente. Ejemplo: Un viaje en auto, pero esta vez dependiendo de la velocidad a la que va el auto, si va a mayor velocidad el tiempo del viaje será menor, por otra parte si va a menor velocidad el tiempo del viaje será mayor.

Regla de Tres Simple Es un método para calcular magnitudes proporcionales. Cuando las magnitudes son directamente proporcionales es regla de tres simple DIRECTA, cuando son inversamente proporcionales es regla de tres simple INVERSA.

Ejemplo General Directa: A B X= C∙B:A C X Inversa: A B X= A∙B:C C X

Porcentaje Es una forma de expresar una parte de un entero tomando como entero el 100%. Ejemplo: Hay 20 personas que deben realizar un trabajo, si la mitad realizaron el trabajo se podría decir que el 50% de las personas lo realizaron, si ninguno lo hizo el 0% de las personas lo realizaron y si todos lo hicieron el 100% realizo el trabajo.

Como calcular: Si queremos averiguar el 50% de A se debe elaborar la sig. Regla de Tres Simple: A 100% X= 50∙A:100 X 50% Si queremos averiguar que A es el 50% de… se debe elaborar la sig. Regla de Tres Simple: X 100% X=100∙A:50 A 50% Si queremos averiguar que A es el X% de B se debe elaborar la sig. Regla de Tres Simple: B 100% X= A∙100:B A X%