Evolución de la atmósfera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen de la vida 2.
Advertisements

Cambio Global Gases de Invernadero.
Teoría de origen de la vida de Alexander Oparin
LA TEORIA QUIMIOSINTETICA DE OPARIN Y HALDANE
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
EL SISTEMA SOLAR. COMPOSICIÓN.
Elementos de la naturaleza
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
AIRE. COMPOSICIÓN: GASES, PARTÍCULAS, MOLÉCULAS
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
BIOLOGÍA II.
AIRE. COMPOSICIÓN: GASES, PARTÍCULAS, MOLÉCULAS. FUNCIONALIDAD Y NOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE BRINDA. Unidad 2 Bibliografía: “25 preguntas sobre el cambio.
Ciclos biogeoquímicos
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
TERCER TRIMESTRE ACTIVIDAD FINAL - DEBATE -. Miércoles 12/9Entrega de la actividad 3 Miércoles 19/9Actividad 5 Martes 25/9Entrega de la actividad 4 Miércoles.
Hidrocarburos aromáticos
La historia del universo
Ciencias de la Tierra II
Comportamiento de los gases
LOS PLANETAS.
Ciencias de la Tierra II (Sesión 1)
Ciencias de la tierra II
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
Ciencias de la tierra II
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la tierra II
Ciencias de la Tierra II (Sesión 16)
Tormentas y predicciones del tiempo climatológico
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
Densidad y presión del aire
Estratificación de la atmósfera
Factores Bióticos y abióticos beto.
LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
Universo Alejandro Gómez.
LOS PLANETAS.
La Atmósfera.
Biografía Oparin, Alexandr Ivánovich Muy influido por la teoría evolutiva de Charles Darwin, intentó explicar el origen de la vida en términos de procesos.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Sistema Solar.
Mercurio.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Desde el origen del sistema solar
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
Leila Lagos Estay Profesora de Biología y Ciencias.
EFECTO INVERNADERO.
COMPUESTOS.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Origen de la vida en la Tierra
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
17/04/2019Mabel S.C. 1 Dicen que en la era Proterozoica, la vida surge espontáneamente a partir de materia no viviente, se originan compuestos orgánicos.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Imágenes. Carbono Hidrógeno Metano.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Transcripción de la presentación:

Evolución de la atmósfera Ciencias de la Tierra II (Sesión 5)

European Southern Observatory (1999) La Nebulosa Solar de la cual el Sol y los planetas se formaron hace 5 mil millones de años era en su mayor parte hidrógeno y helio.

Por lo tanto: Probablemente, hace 4.5 billones de años, la atmósfera terrestre estaba formada por hidrógeno y helio. Empezando así el lento y extraordinario proceso de formación de la atmósfera actual.

Moléculas orgánicas mayores Organismos degradadores de Al formarse la Tierra hace aproximadamente 4.5 mil millones de años su atmósfera empezó a sufrir cambios: H2 , He, polvo Otros gases calor relámpagos N2 . CO2 , CH4 , NH3 , H2O Atmósfera primitiva gravedad LUV relámpagos Moléculas orgánicas mayores Moléculas orgánicas pequeñas organización LUV evolución Organismos degradadores de Dióxido de carbono Célula primitiva Radiación H2O vapor Oxígeno (O2)

Atmósfera actual La atmósfera actual es muy distinta a lo que era en los inicios de la tierra. Ahora se encuentra compuesta por nitrógeno y oxígeno principalmente.

Composición de la atmósfera primitiva vs la atmósfera actual Gas Primitiva Actual Dióxido de carbono 92.2% 0.03% Nitrógeno 5.1% 78.0% Dióxido de sulfuro 2.3% Rastros Sulfuro de hidrógeno 0.2% Amoniaco 0.1% Metano Oxígeno 0.0% 21.0% Argón 0.9% DiSpezio, Michael , et al. (1999)

Producción de la vida en el laboratorio Sidney W. Fox et. al. del Instituto de Evolución Molecular en Miami han informado en años recientes acerca de una serie de experimento sobre sintetizar vida en un matraz: Esferas de proteína viva fabricados bajo condiciones similares a las de la Tierra Primitiva A = indica al proteinoide altamente semejante a una bacteria vista desde el microscopio electrónico. B = indica formaciones en el proteinoide semejantes a una bacteria o levadura cuando se está reproduciendo asexualmente por el proceso conocido como gemación.

Lectura en clase Del libro de texto… Science and Society: Solutions to air pollution Página 410

Bibliografía DiSpezio, M. et al. (1999). Science Insights: Exploring Earth and Space. 1era ed. Estados Unidos de América: Prentice Hall. European Southern Obsevatory (1999). A powerful twin arrives [Imagen]. European Southern Obsevatory. Extraído el 1 de abril de 2003 de la World Wide Web: : http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-1999/phot-40b-99-preview.jpg