¿Qué son los Presupuestos Participativos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sociedad de la Información ...
Advertisements

Introducción -Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. -Se.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
MEJORAS DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS EN CENTROS PÚBLICOS
Propuestas para PLAN MUNICIPAL EMPLEO JOVEN Grupo Municipal Socialista.
MERCADOS DE MADRID Plan Estratégico de Subvenciones
PLAN ESTRATÉGICO MADRID EMPRENDE La estrategia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Madrid: Plan Estratégico Madrid Emprende
FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
LA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS MADRILEÑOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD.
Nº de Calles Prioritarias614 Nº de Calles propensas a la Formación de Placas de Hielo485 Nº de Sectores de Salado Mecánico112 Nº de Puntos de Actuación.
¿Qué ciudad queremos? Madrid. ¿Cuántos somos? Población clasificada por Distrito Distrito1/1/2014 Ciudad de Madrid Centro Arganzuela
POBLACIÓN INMIGRANTE EN MADRID DATOS PADRÓN A 1 DE ENERO DE 2006
PLAN DE ACTUACIONES DE MEJORA DE ZONAS VERDES EN LA CIUDAD DE MADRID Octubre 2004 – Febrero 2005 Presupuestos Generales de la Ciudad de Madrid 2006 Área.
EUROPA España La comunidad autónoma de Madrid Población hab. (2010) Superficie 605,77 km².
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
ADMINISTRACION MUNICIPAL 2012 – 2015 Siempre al servicio de la gente SECTOR VIAS E INFRAESTRUCTURA.
Ciudades sostenibles USERA. 1. En medio ambiente como base.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
RED MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
100 DÍAS DE GOBIERNO Y PROYECTO DE LEGISLATURA
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Situación Actual del Proyecto
ORGANISMO AUTÓNOMO EUSKARAREN ERAKUNDEA
Reunión de Lanzamiento
proyectos presupuestos generales 2017
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Presupuestos 2010 Total Inversión €
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
CONSEJO DE CIUDAD PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
CIERRE DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN: 9-JULIO-08
LAS POLÍTICAS LOCALES Y LA CONSOLIDACIÓN DE LOS BARRIOS CREATIVOS EN MADRID Salamanca, 22 de septiembre de 2017.
Situación Actual del Proyecto
Gobierno Abierto Junio 2017.
DESARROLLO LOCAL LEADER (DLL) EN ARAGÓN
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
Economía y Hacienda Dirección
Programas y Subprograma
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, 19 de abril de 2018
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
UNIVERSIDAD DE BURGOS PRESUPUESTO 2016
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
SERVICIO DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y PATRIMONIAL
A2 EJE EN QUÉ ACCIÓN SE CONCRETA:
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Propuestas Aprobadas en Pleno por el
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
UDAL AURREKONTUAK 2019 ZIRIBORROA/BORRADOR.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
TALLER PARTICIPATIVO Te esperamos el día 25 de abril a las 18:00 h. en el CC Príncipe de Asturias, C/ Hermanos García Noblejas, 14. Para hacer un análisis.
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, junio 2018.
Desarrollo Urbano Sostenible
100 millones para presupuestos participativos
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JUNIO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, agosto 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ENERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, marzo 2019.
SERVICIO DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Y PATRIMONIAL
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
EL FUTURO, CONTIGO.
EL FUTURO, CONTIGO.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS ENERO 2019 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, marzo 2019.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son los Presupuestos Participativos? Se trata de un nuevo proceso democrático, una herramienta de participación y gestión de la ciudad, con la que los vecinos y vecinas pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Madrid. Se votarán propuestas de gasto para llevar a cabo en 2018 El presupuesto destinado 100 millones de euros.

¿Cómo se asignan los presupuestos? 100 millones de euros para el año 2018 70% para los distritos (70 millones) 30% para toda la ciudad (30 millones)

DISTRIBUCIÓN DISTRITOS Arganzuela 2.969.252€ Barajas 869.331€ Carabanchel 6.406.694€ Centro 2.571.089€ Chamartín 2.424.577€ Chamberí 2.347.462€ Ciudad Lineal 4.639.470€ Fuencarral-El Pardo 4.783.450€ Hortaleza 3.610.431€ Latina 5.686.008€ Moncloa-Aravaca 2.055.934€

DISTRIBUCIÓN DISTRITOS Moratalaz 2.076.549€ Puente de Vallecas 6.396.482€ Retiro 2.035.989€ Salamanca 2.411.343€ San Blas-Canillejas 3.551.020€ Tetuán 3.334.206€ Usera 3.693.578€ Vicálvaro 1.693.444€ Villa de Vallecas 2.496.257€ Villaverde 3.947.434€

La dotación presupuestaria podrá destinarse a: ¿Qué puedo proponer? La dotación presupuestaria podrá destinarse a: Proyectos de competencia municipal en materia de gasto corriente en bienes y servicios, ayudas o subvenciones e inversiones públicas. ¿Qué no puedo proponer? Aquellas propuestas que afecten a contratos vigentes Proyectos que se destinen a beneficiar a una entidad concreta, y cuyo fin no sea de interés público Proyectos de gasto en bienes corrientes y servicios cuyo gasto se extienda más allá de 2 años

Ejemplos de propuestas Ejemplos de propuestas. Servicios o trabajos a crear o realizar que puedan ponerse en marcha por los servicios municipales o por terceros (capítulo de gasto II): Servicios o trabajos a crear o realizar que puedan ponerse en marcha por los servicios municipales o por terceros (capítulo de gasto II): Creación de talleres y cursos Alquilar un tipo de infraestructura o material Realización de estudios Suministros de material que no se inventaríe (para consumir en el año), repartir material escolar por ejemplo, o abrigos, o instrumentos musicales. Servicios nuevos que no estén incluidos en los ya contratados por los servicios municipales (por ejemplo un servicio de gestoría gratuito para los ciudadanos, o la creación de un servicio de educación ambiental para la participación en la conservación de los parques, etc.) Cualquier actuación que no esté ya contemplada en los presupuestos de los distintos servicios municipales. Materiales y útiles de administración; alimentos y utensilios; productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio; arrendamientos de locales para desarrollo de actividades; servicio de mantenimiento y conservación de instalaciones; servicios de difusión e información.

Ejemplos de propuestas Ejemplos de propuestas. Todo aquello que el Ayuntamiento pueda construir o adquirir y su duración prevista sea superior a un año (capítulo de gasto VI): Creación de nuevas infraestructuras: urbanización, viales, pasos a distinto nivel, señalización vial, mobiliario urbano, alumbrado, parques, zonas ajardinadas, árboles y jardineras, fuentes e hidrantes, alcantarillado, etc. Reposición de infraestructuras: adecuación de solares, remodelación de viales y de su señalización, reforma de alumbrado, remodelación de parques, zonas verdes, reforma de fuentes y estanques, etc. Construcción o reforma de edificios: centros de día, centros de mayores, centros atención personas sin hogar, centros de servicios sociales bibliotecas, centros culturales, instalaciones deportivas, polideportivos, centros de enseñanza, escuelas de música, promoción y gestión de vivienda de protección pública, etc. Adquisición o reposición de elementos de transporte: autobuses, vehículos para bomberos, policía, agentes de movilidad, etc.  Aplicaciones informáticas, propiedad intelectual: desarrollo de aplicaciones, web etc.

Otorgar becas para realizar cursos. Ejemplos de propuestas. Becas, Ayudas, Concursos, Convenios (capítulos de gasto IV y VII): Otorgar becas para realizar cursos. Convocar concursos y premios para realizar actuaciones de interés. Convenios con el Ayuntamiento para poder ofrecer servicios que actualmente no están disponibles.. (convenio con una Universidad para hacer un taller, convenio con ONGs para un fin concreto, sin que se vulnere los criterios de concurrencia que exige la Ley, nunca a una determinada entidad.) Ayudas que actualmente no se estén dando o se quieran aumentar: ayudas para instalaciones de accesibilidad, de insonorización, de embellecimiento del paisaje urbano. Cualquier subvención debe estar sujeta a Derecho y permitir la libre concurrencia, nunca a alguien o una entidad determinada.

¿Sobre que podemos proponer? Movilidad, tráfico y transporte Urbanismo y Vivienda Medio ambiente Servicios Sociales y Empleo Salud y Consumo Educación, Cultura y Deportes Innovación y Promoción Económica

CONDICIONES DE LAS PROPUESTAS DE GASTO: Que sean COMPETENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Que sean VIABLES JURÍDICAMENTE Que sean VIABLES TÉCNICAMENTE Que NO SE ESTÉN REALIZANDO o previstas en el presupuesto vigente. ¡OJO! NO hacer MULTIPROPUESTAS (varias propuestas recogidas en una) Ejemplo: Construir un Centro Cultural y adecuar el solar que está cerca construyendo un parque con fuentes.

¿Cómo puedo hacerlo? Propuestas para TODO MADRID: El único requisito para realizar una propuesta es estar empadronado en Madrid. Para VOTAR, además hay que ser mayor de 16 años. Podemos realizar todas las propuestas que se quiera para Madrid y para un distrito en concreto. Propuestas para TODO MADRID: No están localizadas en un distrito específico (mejorar algún elemento que existe por toda la ciudad, como farolas, papeleras, bancos...) Afectan a varios distritos de manera equivalente (un carril bici de norte a sur) Afectan a elementos que se consideran de relevancia para la mayoría de habitantes (el Parque del Retiro,) o al menos para muchos más que los pertenecientes a un distrito concreto.

Vías de participación: decide.madrid.es Oficinas de Atención a la Ciudadanía Foros Locales

Fases del proceso de participación Recogida de propuestas: 18 de enero – 8 de marzo Apoyo a las propuestas: 11 de marzo – 25 de marzo Evaluación de los proyectos: 26 de marzo – 14 de mayo Votación final: 15 de marzo – 30 de junio

Recogida de propuestas Cualquier persona empadronada puede presentar todas las propuestas de gasto que quiera para la ciudad de Madrid y para uno de los distritos. Vías de participación: decide.madrid.es 26 Oficinas de Atención a la Ciudadanía Foros Locales Datos ficha propuesta: Título; descripción detallada; enlace a documentación adicional; ciudad/distrito; si es en nombre de un colectivo/asociación

Apoyo a propuestas Vías de participación: Cualquier persona empadronada y mayor de 16 años puede apoyar las propuestas de inversión que más le guste para la ciudad de Madrid y para uno de los distritos. Vías de participación: decide.madrid.es Foros Locales La fase de apoyos simplemente REDUCE EL NÚMERO DE PROPUESTAS que van a la votación final, para que esta sea manejable y para que el Ayuntamiento sea capaz de realizar todos los informes correspondientes.

Evaluación de propuestas Evaluación técnica: CAPÍTULOS II, IV, VI, VII COSTE VIABILIDAD TÉCNICA LEGALIDAD COMPETENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Votación Final Cualquier persona empadronada y mayor de 16 años puede apoyar las propuestas de inversión que más le guste para la ciudad de Madrid y para uno de los distritos. Vías de participación: decide.madrid.es Foros Locales Oficinas de Atención a la Ciudadanía Se publicará el presupuesto disponible en cada votación y todas las propuestas con su coste estimado y se podrá seleccionar propuestas hasta agotar el presupuesto, otorgándole un voto a cada una. La selección final se integrará en el proyecto inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid de 2018 que apruebe la Junta de Gobierno.

FOROS LOCALES RECOGIDA DE PROPUESTAS: 18 enero – 8 marzo Diseño colectivo de propuestas, deliberación y consenso. APOYO A PROPUESTAS: 11 marzo – 25 marzo Visibilizar y difundir las propuestas. EVALUACIÓN: 26 marzo – 14 mayo. VOTACIÓN FINAL: 15 mayo-30 junio. Seguimiento y evaluación.

decide.madrid.es

decide.madrid.es

decide.madrid.es

decide.madrid.es

decide.madrid.es